-
León Ferrari
1983El crítico de arte escribe un texto poético donde relata cómo León Ferrari le fue mostrando la diversidad de registros de su obra. Se hace una comparación con la construcción medieval de catedrales, además de plantearse un análisis de la [...]ICAA Record ID:744204 -
León Ferrari : alambres y dibujos
1962Catálogo de la segunda exposición del artista León Ferrari en la Argentina [...]ICAA Record ID:744125 -
Leon Ferrari na Pinacoteca
1978La crítica de arte brasileña, Aracy Amaral, señala las características formales de la obra de León Ferrari, acentuando sus aspectos poéticos, líricos y musicales. Indica, además, que es el retorno de Ferrari a su obra de comienzos de los añ [...]ICAA Record ID:744097 -
Leon Ferrari populariza sua arte
1981El crítico (anónimo) plantea la relación entre técnica y popularización, tanto en sus materiales como en su valor de mercado. Menciona, incluso, el proceso de las series de León Ferrari (Planta, Ciudad, Kamasutra) hecha con soportes no [...]ICAA Record ID:744004 -
Mauricio Lasansky's prints: a critical perspective
1976El autor analiza el desarrollo artístico de Mauricio Lasansky argumentando que su estilo progresó y maduró de forma paralela a la de los expresionistas abstractos. A pesar de seguir una trayectoria estilística figurativa, Lasansky compartía [...]ICAA Record ID:782415 -
Mónica Bengoa. Al son de un suave y blando movimiento
2006Adriana Valdés escribe para el catálogo de una exposición de Mónica Bengoa articulando el texto en torno a seis ejes: Sobre cuentos; Sobre pixeles; Sobre lo indecible; “Al son de un suave y blando movimiento”; [...]ICAA Record ID:775512 -
Mostra de arte social
1935Conferencia presentada por el escritor Aníbal Machado al cierre de la Exposição de Arte Social, que él mismo organiza, al alimón, con el poeta Álvaro Moreyra y el artista plástico Tomás Santa Rosa, en el Clube de Cultura Moderna de Rio de [...]ICAA Record ID:783982 -
Nacimiento
1984León Ferrari escribe un texto poético sobre su obra, formulado desde la tradición de la escritura surrealista a partir de asociaciones. Menciona sus dibujos de líneas, las esculturas de alambre, la reproducibilidad de la imagen multiplicada de [...]ICAA Record ID:744329 -
Nestor Silva
1933El artículo de Carlos Duarte analiza la obra gráfica del caricaturista Nestor Silva. Se explica la originalidad de sus dibujos e interés por los pormenores de la vida cotidiana, indicando trazos bastante incisivos y marcados por una aguda [...]ICAA Record ID:1110813 -
O desenho primitivo
1956Ensayo sobre el concepto de “dibujo primitivo”, debido a las imprecisiones que se le atribuyen. La autora, Gilda de Mello e Souza se basa para su texto en ciertos fundamentos del sociólogo Raymond Firth quien define como “primitivas” [...]ICAA Record ID:1110359 -
O grafismo e o aço na obra de Ferrari
1980El crítico brasileño Ivo Zanini analiza formalmente las obras de León Ferrari a partir de una muestra en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, destacando la armonía, la disciplina y los valores que sostienen su obra [...]ICAA Record ID:743989 -
O público e os pintores
1948Editorial del Jornal Artes Plásticas, publicado en São Paulo en los años cuarenta, una época esencial para la implantación de museos en el Brasil. Se hace un histórico del fenómeno que aporta a la urbe paulistana la construcción de dos [...]ICAA Record ID:1110881 -
O quase mago Roberto Magalhães
1978Escrito por el crítico Roberto Pontual, este perfil biográfico y artístico de Roberto Magalhães pone en destaque su independencia en relación a sus colegas de la Nova Figuração. Se comenta el imaginario que habitan diversas menciones tanto a [...]ICAA Record ID:1111080 -
O traço, sob uma visão radical
1978Sheila Leirner hace referencia a la muestra de Carmela Gross, reconociendo el mérito de una clara demostración en la cual se revela la operación del pensamiento. La autora comenta la postura radical y, de algún modo artística, revolucionaria que [...]ICAA Record ID:1110673 -
Os carimbos de Carmela
1978Walter Zanini establece aquí su apreciación de la obra de Carmela Gross, tomando en cuenta que, después de una fase bajo un espíritu constructivo preciso, sus indagaciones artísticas se hallan ahora en un umbral entre signo y escritura. En obras [...]ICAA Record ID:1110666 -
Os ultimos trabalhos de Vicente do Rego Monteiro
1925El sociólogo Gilberto Freyre comenta los nuevos diseños realizados por el pintor y, en este caso, ilustrador Vicente do Rego Monteiro, para la composición y artes finales del libro sobre danza, escrito por F. Divoire, en París. En opinión de [...]ICAA Record ID:1075374 -
Paul Klose : en la vertiente de la geometría
1992El crítico José María Salvador estudia la trayectoria de Paul Klose desde que se inicia en la abstracción, a finales de la década de cincuenta, hasta la realización de su última exposición registrada entonces, en 1992. De esta producción el [...]ICAA Record ID:1163765 -
Percanta : escultura que dança sua propia música
1980León Ferrari presenta su trabajo en Brasil con explicaciones técnicas sobre el instrumento de modo conjunto a los aspectos teóricos de la relación visual, auditiva y táctil. Ve posibilidades expresivas de las líneas curvas en el espacio, ademá [...]ICAA Record ID:744287 -
Planteamiento de problemas (sic) e intereses perseguidos
1977En este manuscrito, la artista venezolana de origen alemán, Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994), realiza una breve cronología de lo que han sido los principales "problemas e intereses", conceptuales y estructurales, que han motivado el [...]ICAA Record ID:854839 -
Revisión histórico-crítica del dibujo en Venezuela
1992El investigador Roldán Esteva-Grillet escribe sobre la historia del dibujo en Venezuela desde la época prehispánica hasta finales del siglo XX. Explica la práctica de esta técnica en las antiguas culturas indígenas del país; a seguir, destaca [...]ICAA Record ID:1164384 -
Rupert Garcia and the San Francisco Museum of Modern Art
1979Este ensayo es una reseña de la muestra de dibujos al pastel de Rupert García realizada en 1979 en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, además de un manifiesto escrito por el poeta y artista José Montoya sobre el estado actual del nexo [...]ICAA Record ID:1082192 -
Saúl Huerta y la multiplicidad de significados
1980La curadora y crítica de arte Bélgica Rodríguez plantea la relación entre elementos formales y significados en la obra del pintor y dibujante venezolano Saúl Huerta. Para ella, las imágenes pueden expresar significados por sí solas, al tiempo [...]ICAA Record ID:1162918 -
Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior : tiempo de Creación
1993Amén de analizar el escenario de las artes venezolanas durante la década de los ochenta, el historiador Juan Carlos Palenzuela señala las pautas bajo las cuales fue organizada, en 1991, la Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior (Centro [...]ICAA Record ID:1167781 -
Ser jurado, juicios y prejuicios
1994Tras deliberar sobre el papel que asumen los jurados al evaluar las obras recibidas con el fin de escoger a los artistas premiados, el crítico y curador Ariel Jiménez, presenta una crítica al sistema nacional de salones y bienales en Venezuela. De [...]ICAA Record ID:1167637 -
Tempos de grossura: o design no impasse
1994Dieciséis años después de haber trabajado en el noreste del Brasil (específicamente en el estado de Bahia), la arquitecta y gestora de cultura Lina Bo Bardi hace una evaluación del estado en que se encuentra el dibujo en un país dependiente y [...]ICAA Record ID:1110902 -
Um grande artista pernambucano : Manoel Bandeira, o desenhista
1933El poeta Manuel Bandeira se vale de la imagen “de delgadez” y está convencido de que su ciudad, Recife, es de una “sequedad” que no se entrega a primera vista. Nota que en esa “flacura hasta los huesos y sin adornos” reside su encanto [...]ICAA Record ID:1110818 -
Um índio reinventa a pintura
1993Después de haberse tropezado con dibujos que adornaban paredes de casas de pescadores en la Praia Formosa (Fortaleza, capital del estado de Ceará), Jean-Pierre Chabloz salió en busca del autor. Elementales, pero genuinos, eran los esbozos de un [...]ICAA Record ID:1110780 -
Uma arte brasileiro/latino-americana
1973Vivendo en Nueva York, Rubens Gerchman declara que no pinta más y pasa a producir objetos. El dibujo, sin embargo, sigue siendo su punto de apoyo para ellos. A lo largo de su testimonio, urde ciertas consideraciones acerca de la escena artística de [...]ICAA Record ID:1111052 -
Un incesante viajero que al final descubre el enigma
1992A propósito de la exposición Antología del desarraigo (1992), la curadora Katherine Chacón escribe sobre la trayectoria del artista de medios mixtos venezolano Ángel Vivas Arias. La autora destaca la dualidad misticismo-naturaleza que manifiesta [...]ICAA Record ID:1169366 -
Zabala versus Mendoza
1983Roberto Guevara reflexiona con su crítica sobre la trayectoria en Venezuela de la pintora María Zabala, a raíz de su más reciente propuesta basada en el uso de luz neón. Guevara ofrece algunos antecedentes en la carrera de Zabala que suministran [...]ICAA Record ID:1165730