-
"Evaluar" o "calificar" en el contexto actual de la cultura venezolana
1994Abdel Hernández, crítico y escritor cubano, analiza la realización de la VII Bienal Nacional de Dibujo de Caracas (Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, 1994), la cual, a su juicio, representaba un evento donde se promovía “la fragmentación [...]ICAA Record ID:1167669 -
"O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
1998Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]ICAA Record ID:1111433 -
[A arte decorativa, no Brasil]
1921El escritor Ronald de Carvalho cuestiona en este texto la presencia incuestionable de estilos extranjeros en las decoraciones de la ciudad de Río de Janeiro, al mismo tiempo que propone el empleo de motivos ornamentales de la flora, fauna y riqueza [...]ICAA Record ID:785037 -
[Anita Malfatti é uma colorista...]
1921Indagando sobre trazos femeninos en la obra pictórica de Anita Malfatti, Mário de Andrade atisba la impetuosidad de su temperamento, la fuerza máscula de sus colores y la trágica energía de sus asuntos; aunque se percata, también, de un tenor [...]ICAA Record ID:1085102 -
[As obras expostas representam...]
1959El artista plástico Willys de Castro analiza la exposición de dibujos de su compañero de toda la vida Hércules Barsotti, en la Galería de Arte das Folhas, en São Paulo. Pone en destaque, con precisión [...]ICAA Record ID:1090866 -
[El dibujo como una técnica artística de plena categoría estética...]
1975El texto presenta la exposición Dibujantes y grabadores colombianos, realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, en mayo de 1975. El historiador Álvaro Medina plantea que la exposición reúne artistas figurativos [...]ICAA Record ID:1089856 -
[En los últimos años se ha suscitado un gran interés por el dibujo...]
1964La obra dibujística de Luisa Richter es analizada por Juan Calzadilla, quien describe el panorama del género del dibujo en los años de posguerra, señalando el interés provocado por el arte gráfico en general. A su juicio, es un producto del car [...]ICAA Record ID:1161048 -
[La primera muestra individual de un artista...]
Rafael Squirru presenta la exposición de Narcisa Hirsch (Galería Lirolay, agosto- septiembre, n/d) reconociendo el carácter dramático que asume la primera presentación individual de todo artista. Squirru enfatiza que tanto la formación [...]ICAA Record ID:764950 -
[Lo llamábamos Ho Chi Min...]
1984Hugo Monzón escribe en Buenos Aires un texto de bienvenida a León Ferrari al regreso de su exilio. Menciona el arte político de los años sesenta y las diversas líneas de creación del artista, utilizando el concepto de “módulo de repetición [...]ICAA Record ID:744359 -
[Os desenhos de M. Carmen]
1964El conocido escritor Ariano Suassuna observa con extrema atención los dibujos de Maria Carmen llegando a la conclusión de que son derivados de “lo informe”, de lo caótico y de lo elemental que las propias formas de la vida a veces poseen. El [...]ICAA Record ID:1111376 -
[Poco conocía yo los dibujos de Pereyra...]
1961Antonio Berni presenta la exposición de dibujos de Hugo Pereyra en la Galería Rubbers de Buenos Aires (junio de 1961). Literariamente, Berni señala la calidad de los mismos y el mundo que representan [...]ICAA Record ID:776933 -
[Um dos mais notáveis casos de auto-fidelidade e coerência]
1986Olívio Tavares de Araújo presenta la exposición de Evandro Carlos Jardim, a su juicio un artista serio, íntegro y atenido a los valores permanentes del arte. Percibe que, por vez primera, expone pintura al lado de sus grabados (técnica por la [...]ICAA Record ID:1111357 -
20 Dibujos
1961Américo Balán presenta la exposición de dibujos de Ester Pilone (Galería Rubbers, junio 1961) realizados con témpera, destacando que su técnica es bastante libre: aborda el papel con las manos entintadas, ya sea arrastrando pequeños grumos o [...]ICAA Record ID:764897 -
A chegada da arte moderna ao Brasil
1951La pintora Anita Malfatti hace un recuento de su trayectoria artística y de los varios hechos que culminan con la Semana de Arte Moderna (1922). Describe su estancia en Berlín y su aprendizaje en los talleres de los pintores Fritz Burger y Lovis [...]ICAA Record ID:784090 -
A forma da arquitetura e o desenho da mercadoria
1976En este ensayo, Sérgio Ferro plantea la primera parte de su tesis sobre la contradicción que existe entre el proyecto dibujado y el sitio de la obra. Bajo una tónica marxista y de lucha de clases, el arquitecto y artista plástico pondera en su [...]ICAA Record ID:1111152 -
A invenção e a máquina
1980La crítica de arte brasileña, Aracy Amaral, señala las características formales de la obra de León Ferrari, partiendo de la utilización inventiva de la máquina como medio de reproducción. Ve el impacto producido por el espacio urbano de São [...]ICAA Record ID:744392 -
A propósito da Exposição Malfatti
1917El escritor Monteiro Lobato comenta de manera conservadora la Exposição de Pintura Moderna — Anita Malfatti como un vehemente ataque al arte de vanguardia, un arte, a su juicio, de “aquellos que ven anormalmente” y bajo la interpretación de [...]ICAA Record ID:784117 -
Adrián Pujol y la fidelidad a la imagen
1981La periodista Maritza Jiménez entrevista a Adrián Pujol con motivo de su exposición en la Sala Ipostel (Caracas, 1981). La conversación aborda los fundamentos conceptuales y formales en los que el grabador e ilustrador venezolano se basa para [...]ICAA Record ID:1157433 -
An interview with Ivan Petrovszky by members of the Research Department, Museo de Bellas Artes of Caracas
1983En marzo de 1983, los miembros del Departamento de Investigaciones del Museo de Bellas Artes de Caracas entrevistan al pintor Iván Petrovszky a propósito de su exposición en el Art Museum of the Americas, en Washington, DC (ese mismo año). A modo [...]ICAA Record ID:1167813 -
Apresentação : desenhos esculturas prismas e retângulos
1980León Ferrari escribe un texto poético en el que desarrolla su forma de trabajo desde la línea sobre el plano de papel a su desarrollo en el espacio [...]ICAA Record ID:744240 -
Aproximación a un dibujo escrito
1998El artista y crítico Juan Calzadilla analiza su propio proceso creador y su obra. En el texto, explica la vinculación entre dibujo y escritura presente en su obra, refiriéndose al dibujo como una “escritura visual” que se compone de “imá [...]ICAA Record ID:1161491 -
Arte Mexicano
1923Este texto resume, de manera cronológica, la gestación, el desarrollo e implementación oficial del Método de Dibujo de Best, planteando la publicación del mismo como resultado obvio de todo este proceso. Ubica su importancia en relación con las [...]ICAA Record ID:825923 -
Artes plásticas
1956La obra de Luis Seoane es la búsqueda del aspecto natural de lo substancial, afirma Luis Felipe Noé,. Los dibujos de Ramón Gómez Cornet, por otra parte, son cuadros sin color. Noé reseña, además, diversas exposiciones con juicios formales [...]ICAA Record ID:739775 -
Artes Plásticas
1956Luis Felipe Noé afirma que la obra modesta de Primaldo Mónaco es la propia conservación de la gracia del niño. Por otra parte, comenta la obra del escultor chileno Lorenzo Domínguez quien expone en Van Riel sus ilustraciones del vía crucis del [...]ICAA Record ID:739818 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé reseña varias exposiciones con análisis formales precisos de lenguajes diversos, tanto de pintura, dibujo, como de escultura y grabado. Se destaca aquí el escrito sobre el pintor español Joan Navarro Ramón a quien asocia con la [...]ICAA Record ID:739866 -
Artes Plásticas
1956Luis Felipe Noé analiza las características formales de la obra de tres artistas brasileños que exponen en la Galería Pizarro de Buenos Aires. Realiza un comentario sobre últimas exposiciones en las que se destacan las de paisajes del norte de [...]ICAA Record ID:739919 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé reseña brevemente diversas exposiciones. El pastelista Mario Darío Grande, afirma Noé, fusiona con sus manchas la figura con la naturaleza en camino hacia la abstracción; además, los grabados del escultor Alfredo Bigatti colocan [...]ICAA Record ID:740036 -
Autonomous doodles, verbal scrawls and erasures on drawing in South America
1997El crítico de arte Paulo Herkenhoff identifica y describe en este texto algunas de las características del dibujo como medio autónomo de expresión en el arte contemporáneo de América del Sur. Monta diez clasificaciones del dibujo en la producci [...]ICAA Record ID:1111410 -
Balmes: dos tierras
1989En este artículo, Gaspar Galaz coloca a José Balmes como uno de los pintores más importantes de la escena artística chilena. Recalca su aporte extranjero a una mirada local y se focaliza en las pinturas y dibujos [...]ICAA Record ID:735080 -
Barboza entre dos plazas
1987En esta reseña de Roberto Guevara se comenta la exposición Más duquesas y majas de la calle Carabobo, pinturas, dibujos, collages y acuarelas de Diego Barboza (Caracas: Galería Félix, 1987). Guevara destaca que hay un retorno a la pintura así [...]ICAA Record ID:1154348 -
Carmela, projeto para novo céu
1981El periodista Miguel de Almeida entrevista a la artista brasileña Carmela Gross en función de una serie suya de dibujos denominada Projeto para a construção de um céu. La artista aclara que su propósito es el de discutir el significado del [...]ICAA Record ID:1110663 -
Considerações sôbre o desenho
1948Ensayo de Flavio de Carvalho sobre el rol que ha ejercido el dibujo en el arte; su importancia en la constitución del contraste entre la composición y el movimiento. Más aún, el artista paulistano argumenta que la densidad del trazo de dibujo [...]ICAA Record ID:1110882 -
Darel : seus mitos
1967En esta crítica —de tenor biográfico— sobre la obra do grabador Darel Valença Lins, el poeta y diplomático Vinicius de Moraes se establece una oposición entre los orígeness de Darel y los del escritor José Lins do Rego. A juicio de Moraes [...]ICAA Record ID:1111191 -
Darío el Dibujante
1999Este ensayo fue escrito por Federico Suro, periodista, diplomático retirado e hijo del artista Darío Suro. De tono anecdótico, el artículo ofrece muchas perspectivas sobre la forma casi obsesiva del artista para abordar el dibujo; un arte que [...]ICAA Record ID:822016 -
Del origen y peculiaridades del arte popular mexicano
1923Este texto explica las bases teóricas del Método de Dibujo Best Maugard, previas al desarrollo práctico de su manual en el siguiente apartado. Parte de una visión platónica y universalista del arte, como expresión de la armonía universal por [...]ICAA Record ID:825928 -
Desenho e emancipação
1967O profesor Flávio Motta señala el nexo existente (en portugués) entre las palabras desenho (dibujo) y desígnio, proponiendo con ello el reestablecimiento de una cultura humanística, en la cual el hombre influya directamente sobre el rumbo de su [...]ICAA Record ID:1111178 -
Desenhos Fernando Lemos
1956Folleto de la muestra individual de dibujos de Fernando Lemos, realizada en agosto de 1956, en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo). Incluye este texto del artista donde discurre sobre el rol ejercido por el dibujo en el arte, amén de la [...]ICAA Record ID:1110826 -
Do desenho
1965En el escrito originalmente publicado en 1943 en el álbum de dibujos y grabados Mangue, de Lasar Segall, Mário de Andrade define el dibujo en sus propiedades caligráfica, lírica y “extra-plástica”, llegando a considerarlo como “un hecho [...]ICAA Record ID:1111411 -
Dónde está Guayasamín? : una opinión polémica
1957En este ensayo de Alejandro Otero, dedicado a la exposición de pinturas del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en el Museo de Bellas Artes de Caracas, se plantea el problema de las influencias en el arte y la originalidad. Mediante el análisis puntual [...]ICAA Record ID:850492 -
El XVIII salón de arte venezolano
1957El texto, anónimo, reseña un recorrido detallado por las salas y pasillos del Museo de Bellas Artes (Caracas) con las obras participantes en el XVIII Salón Oficial de Arte Venezolano (1957). Las obras, según comenta el autor, fueron agrupadas en [...]ICAA Record ID:1161294 -
Entrevista com o artista: a dimensão da fala = Interview with the artist: the dimension of speech
1998Entrevista de Lisette Lagnado con José Leonilson sobre su condición de artista. La curadora hace una larga cita de referencias artísticas en las cuales encaja su actividad en Brasil: Antonio Dias, como la fuente más fecunda en su formación; adem [...]ICAA Record ID:1110767 -
Exposição V. Rego Monteiro
1920El escritor Monteiro Lobato informa que la exposición de acuarelas de Vicente do Rego Monteiro ha sido bien recibida por el hecho de incluir dibujos y no pinturas al óleo; pareciéndole bastante difícil definir el género que acata el artista [...]ICAA Record ID:1085207 -
Ferrari e sua arte cheia de variantes
1980El crítico (anónimo) analiza formalmente las obras de León Ferrari, señalando el interés que presenta el artista en reacción al público y a la libertad creativa. Indica, además, tanto la búsqueda del objeto inacabado como los planteamientos [...]ICAA Record ID:743845 -
Flashartes de León Ferrari
1979Testimonio escrito en prosa poética, del artista argentino León Ferrari, por medio del cual describe el inicio de una serie de obras caligráficas que pueden ser vistas, de manera indistinta, como textos o como dibujos. Se menciona la innumerable [...]ICAA Record ID:1111207 -
García Lorca espera en la Cámara de Diputados
1962El crítico (anónimo) analiza formalmente las obras de León Ferrari, resaltando su condición de ingeniero. Menciona, por otra parte, el encargo de una escultura para el poeta Federico García Lorca, hecho por los republicanos españoles radicados [...]ICAA Record ID:743832 -
Horizontes circulares
1990El curador Luis Ángel Duque ofrece una revisión crítica de la trayectoria artística de Jorge Pizzani en la década de los ochenta. El texto recoge un período de sucesivos tránsitos expresivos para Pizzani: del dibujo a la pintura, del papel a [...]ICAA Record ID:1161668 -
II Bienal Nacional de Dibujo y Grabado
1984El crítico Juan Calzadilla analiza la situación del sistema venezolano de bienales y salones de arte para el año 1984, fecha de la II Bienal Nacional de Dibujo y Grabado en el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero en Caracas. Igualmente, [...]ICAA Record ID:1166167 -
Johanna Calle
2005En esta entrevista a Johanna Calle, el periodista colombiano Diego Garzón enfatiza la relación existente en la obra de la artista con los problemas sociopolíticos de su contexto. Igualmente, explora las vías por las cuales ha hecho del dibujo su [...]ICAA Record ID:1093240 -
La función social del arte
1923En su prólogo al Método de Dibujo, José Juan Tablada lo ubica como un arma en la lucha para instaurar armonía y democracia frente al estado caótico y a menudo autoritario del ámbito artístico. Localiza el proceso que se desata en contraposici [...]ICAA Record ID:825932 -
Lápis e pincéis
1993Jean-Pierre Chabloz narra su experiencia en el Estado de Ceará (noreste brasileño), y cuyo recuerdo se halla estrechamente vinculado al lápiz y al pincel. Al dibujo se debe su encuentro con artistas de la regón y considera que lo que produjo [...]ICAA Record ID:1110778