-
Desejo de servir = Serving desire
1987Se comentan aquí las esculturas producidas por Sergio Romagnolo, incluidas en la 19.a Bienal de São Paulo, realizada en 1987. Para la autora, el carácter híbrido es uno de los rasgos notables en las propuestas tridimensionales de Romagnolo, [...]ICAA Record ID:1111262 -
Questões de materialidade
1988Sônia Salzstein se centra en pinturas de los artistas brasileños Sérgio Sister, Nuno Ramos, Fábio Miguez y Paulo Pasta. Su enfoque se encamina hacia la relación entre el soporte y la materialidad, considerándolo como algo independiente de [...]ICAA Record ID:1111260 -
O bestiário de Caetano de Almeira
1989Artículo escrito por el crítico de arte Agnaldo Farias sobre la primera muestra individual del pintor Caetano de Almeida, en la galería Thomas Cohn, en Río de Janeiro (1989). Tras reconocer la familiaridad de los asuntos que indaga este pintor [...]ICAA Record ID:1111259 -
Lygia Pape : a radicalidade do real
1990El crítico de arte Márcio Doctors analiza la obra de Lygia Pape, considerada por él como la más radical de los tres neoconcretistas (Lygia Clark, Hélio Oiticica y la propia Pape), quienes se propusieron enfrentar la experiencia radical del [...]ICAA Record ID:1111257 -
Sobre as pinturas de Mônica Nador
1994Texto crítico de Tadeu Chiarelli sobre la pintura desarrollada por Mônica Nador y escrito para presentar la muestra de la artista brasileña en la galería Luisa Strina (São Paulo) en 1994. Según el propio Chiarelli, sus trabajos pictóricos son [...]ICAA Record ID:1111256 -
Realidade e simulacro
1988Texto escrito por el crítico de arte Tadeu Chiarelli sobre la obra de Edgard de Souza. A su juicio, su producción artística lleva a sus límites la tradición dadaísta, volcándose temáticamente en las imágenes que transmiten los medios masivos [...]ICAA Record ID:1111255 -
Jac Leirner
1989En la perspectiva crítica de Tadeu Chiarelli, la labor artística de Jac Leirner escapa de cualquier tipo de clasificación genérica o de cuño catalogador positivista. Generando su obra a partir de series, la artista brasileña aleja sus objetos [...]ICAA Record ID:1111254 -
Armadilha para Narciso
1993Texto escrito por el crítico y profesor brasileño Tadeu Chiarelli sobre la muestra Lusco Fusco (1993) del artista paulista Caetano de Almeida, en la galería Luisa Strina, en São Paulo. El autor observa que la pintura de Caetano de Almeida escapa [...]ICAA Record ID:1111253 -
Apropriações: o lugar da arte como questão
1990El crítico de arte Tadeu Chiarelli presenta Apropriações, la muestra que él mismo organiza en 1990 en el Paço das Artes en São Paulo. Tras comentar los nexos del objeto artístico con lo real y reflexionar acerca del espacio que este ocupa en [...]ICAA Record ID:1111252 -
Sérgio Romagnolo
1990El artista brasileño Ricardo Basbaum analiza la obra del escultor y pintor Sérgio Romagnolo. El autor da énfasis al hecho de que la indagación de Romagnolo en torno a loci (espacios) comunes involucra, en cambio, todo un proceso en el que el [...]ICAA Record ID:1111249 -
Baravelli visita Leda Catunda
1988Entrevista realizada por el artista Luiz Paulo Baravelli con la pintora Leda Catunda, quien comenta un par de tendencias de la pintura en São Paulo en esa década de los ochenta: materia y figura. Habla ella de su aproximación al arte en la década [...]ICAA Record ID:1111248 -
Luiz Henrique Schwanke
1987En este artículo se esboza el trabajo artístico de Luiz Henrique Schwanke y presenta un resumen de su trayectoria; la cual, en la década de los setenta, deja una huella por sus nexos con el arte conceptual [...]ICAA Record ID:1111247 -
Entrevista - depoimento
1985En esta entrevista, el profesor Walter Zanini estipula su rol de estímulo para todas aquellas manifestaciones artísticas derivadas de los nuevos medios, durante su gestión en la dirección del MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade [...]ICAA Record ID:1111244 -
Introdução
1984La muestra Foto/Idéia —realizada en 1981en el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea de São Paulo)— fue presentada con este texto que traza un panorama esquemático de la fotografía a lo largo del siglo XX. La autora, Harumi Yamagishi, postula [...]ICAA Record ID:1111243 -
Artemicro : a microficha como suporte de arte
1982La ecléctica artista Regina Silveira establece aquí una comparación entre su proyecto serial Artemicro con una eventual hechura en miniatura del libro Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Para Silveira, el proyecto Artemicro [...]ICAA Record ID:1111242 -
Vídeo-arte: revolução cultural ou um título a mais no currículo dos artistas?
1986El reconocido crítico de arte Frederico Morais hace un cuestionamiento abierto frente a la producción del llamado “videoarte”. No surge, como se supone, del binomio arte/tecnología, sino de la idea de hacer que la cultura sea portátil [...]ICAA Record ID:1111234 -
Xerografia artística: arte sem original (da invenção da máquina ao processo xero/gráfico)
1985El autor, Paulo Bruscky, hace un enfoque artístico del uso de las copias Xerox. Parte de los principios físicos para la invención de ese proceso en que se obtienen copias en seco, sin necesidad de papel sensibilizado ni de sustancias químicas. [...]ICAA Record ID:1111224 -
Aspectos do não-objetualismo no Brasil
1981Partiendo de constatar un carácter festivo, osado y sin límites entre lo social y lo artístico en América Latina, la crítica Aracy Amaral está convencida de que existe un vínculo integral entre la creatividad y la connotación política; [...]ICAA Record ID:1111221 -
Produção/canais/o tempo como desafio
1981La reflexión de Aracy Amaral recae sobre un descompás inobjetable entre las formas de expresión artística y su consecuente recepción y promoción, percatándose de que la producción artística sufre las consecuencias de la falta de preparación [...]ICAA Record ID:1111220 -
Etsedron II
196-En opinión de Aracy Amaral, el debate en torno al grupo Etsedron tal vez pueda estimular una reflexión sobre una estética latinoamericana. Se observa, en esta propuesta, una interpretación de la realidad llevada a cabo al modo expresionista y [...]ICAA Record ID:1111219 -
Schendel
1996Guy Brett teje su análisis de la serie Droguinhas de Mira Schendel. El sentido dado a esa palabra por Ada, la hija de la artista, es en la acepción de “nadería”, de cosas carentes de valor. A juicio del autor, se trata de un desafío a la noci [...]ICAA Record ID:1111213 -
Gretta
1980A juicio de Gretta Sarfaty, la artista greco-brasileña, se da un vínculo incuestionable entre su vida y su obra artística, amén de su condición de mujer encajada en la sociedad que expone la agresión constante a que se ve sometida tanto su í [...]ICAA Record ID:1111212 -
Corpos de afago e dor = Bodies of caress and pain
1989Texto de Roberto Pontual para el catálogo de la muestra de Marcos Coelho Benjamim en la XX Bienal Internacional de São Paulo (del 14 de octubre al 10 de diciembre de 1989). El crítico describe que, en la obra expuesta, destacan materias y objetos [...]ICAA Record ID:1111211 -
[Vimos a paisagem enquadrada e as árvores caídas]
1981Poema de Flávio Motta con el cual describe la trayectoria seguida por el artista Marcelo Nitsche haciendo alusión a algunas de sus obras. Traza así un abordaje de los nexos de Nitsche con el paisaje, el objeto, la caligrafía y el pincel. Concluye [...]ICAA Record ID:1111210 -
Outline plan for a text on the work of Ivens Machado: possible titles: Vènere; Homonymous boomerang; A lot of tabu for so little totem = Projeto para um texto sobre o trabalho de Ivens Machado: "Vènere"; "Bumerangue homônimo"; "Muito tabú pra pouco totem"
1988El proceso de trabajo artístico emprendido por Ivens Machado es esquematizado aquí por otro artista, Milton Machado. El objetivo del texto es hacer la presentación de la muestra de Ivens, encajada en el programa Ciclo de Escultura que la FUNARTE ( [...]ICAA Record ID:1111209 -
[O Núcleo de Arte Contemporânea da UFPb]
1980Iveraldo Lucerna aclara que el texto es una simple recopilación de las actividades del NAC (Núcleo de Arte Contemporânea) de la Universidade Federal da Paraíba. Dicho núcleo surgió para disminuir lo más posible el desfase entre las áreas [...]ICAA Record ID:1111208 -
Flashartes de León Ferrari
1979Testimonio escrito en prosa poética, del artista argentino León Ferrari, por medio del cual describe el inicio de una serie de obras caligráficas que pueden ser vistas, de manera indistinta, como textos o como dibujos. Se menciona la innumerable [...]ICAA Record ID:1111207 -
Estéticas espontâneas num centro urbano da Paraíba: o exemplo da casa
1980El crítico Paulo Sérgio Duarte presenta su propuesta para el NAC (Núcleo de Arte Contemporânea); su trabajo consta de tres ensayos con ilustraciones fotográficas. En ellos se plantea: la necesidad de adecuar el concepto de “cultura popular [...]ICAA Record ID:1111206 -
A bill of wrongs
1989Texto publicado en la muestra de Jac Leirner en São Paulo (1989), A bill of wrongs [Un billete de equívocos], en la Galeria Millan. El crítico británico de arte contemporáneo Guy Brett enfatiza, en este ensayo, que la propuesta de la artista [...]ICAA Record ID:1111205 -
Com os olhos da história
1986Olívio Tavares de Araújo organiza y presenta la muestra retrospectiva de Alfredo Volpi, al mismo tiempo que expone sus enfoques de la misma; la cual lleva en cuenta variaciones cromáticas sobre los mismos esquemas formales, con resultados que [...]ICAA Record ID:1111203 -
[Na mesma medida em que]
1985Olívio Tavares de Araújo presenta la exhibición de la obra de Farnese de Andrade, artista entonces reconocido en Río, aunque no lo era en São Paulo. El autor pone en consideración la naturaleza peculiar del artista oriundo del estado de Minas [...]ICAA Record ID:1111201 -
HIRSCH : fugitivo do Brasil, malgré soi
1968Pietro Maria Bardi constata la alarmante salida de brasileños hacia el exterior. En este texto, se refiere a Eugênio Hirsch, quien se desempeñó como artista gráfico en Río de Janeiro y, en ese momento, se encuentra trabajando en Madrid, como [...]ICAA Record ID:1111195 -
O fechamento duma galeria paulista : rex : bandeira arriada
1967Noticia sobre el cierre definitivo de la Gallery Rex & Sons en 1967. El hecho es lamentable debido al auge que alcanzó en la vida artística brasileña de los sesenta, debido a su lucha contra un abstraccionismo que ya no ten& [...]ICAA Record ID:1111185 -
O artista que vai e o que fica na América Latina
1967Nota que comenta un artículo del pintor argentino Luis Felipe Noé, donde éste estipula que la responsabilidad de los artistas comienza al abandonar América Latina y, a seguir, se integra en el panorama internacional donde [...]ICAA Record ID:1111181 -
A estética rica e a estética pobre dos professores francêses
1978La profesora Gilda Mello e Souza menciona, en este texto, el aporte que brindaron las obras de tres académicos franceses en el período inicial de implantación de la USP (Universidade de São Paulo) inaugurada en 1934; ellos son: Jean Maugüé, [...]ICAA Record ID:1111151 -
Antonio Manuel, the cock of the golden eggs
1974Texto del poeta concretista Décio Pignatari sobre la obra de Antonio Manuel que denomina “el gallo de los huevos de oro”. En el meollo de asuntos contemporáneos, el autor hace explícitas las fricciones entre el artista, el público y los vehí [...]ICAA Record ID:1111097 -
Exposição de Antonio Manuel (de zero às 24 horas nas bancas de jornais)
1973Proyecto de Antonio Manuel para realizar una “exposición” en un medio de prensa de grán circulación en vez de ser en un museo o una galería. El documento “Exposição de Antonio Manuel (de las cero a las 24 horas en los estands de revistas [...]ICAA Record ID:1111096 -
A arte abrange tudo. É uma experiência vital
1975En esta entrevista con Antonio Manuel concedida al crítico Francisco Bittencourt, el artista hace un relato de los inicios de su carrera: el Salão da Bússola [Salón de la Brújula]; la acción Corpobra [Cuerpo-obra] llevada a cabo apareciendo [...]ICAA Record ID:1111094 -
Nota sôbre a nova arte
1968El divulgador teórico Ferreira Gullar teje un comentario sobre el surgimiento de un arte de masas y lo que esto implicará “en la revisión de los conceptos estéticos con los cuales apreciamos arte”. Más aún, Gullar piensa sobre cuál sería [...]ICAA Record ID:1111088 -
Iconografia de massa
1968La muestra Iconografia de Massa, realizada en la Escola Superior de Desenho Industrial (ESDI) en Río de Janeiro (1968), es presentada por el crítico de arte Mário Barata. Con el antepecho teórico de Edgar Morin, Barata pasa a defender la idea de [...]ICAA Record ID:1111087 -
Gerchman, o artista que testemunha e se faz presente
1967El artista plástico Rubens Gerchman traza su propio perfil autobiográfico, incluyendo su trayectoria más reciente. Comenta dificultades iniciales en torno al entendimiento de sus propuestas, consideradas, a veces, como no acabadas y tildadas de [...]ICAA Record ID:1111086 -
Escultura, objeto e participação
1967El crítico de arte Frederico Morais declara que uno de los principales aspectos del arte implica la participación del espectador, sin la cual, a su juicio, la obra no existe. Bajo tales condiciones/ condicionantes, el papel del artista pasa a ser [...]ICAA Record ID:1111085 -
Sistema de arte em questão : o que fazer?
1978La revista Arte Hoje reúne un dossier que contiene breves contribuciones de los siguientes críticos brasileños: Aline Figueiredo, Aracy Amaral, Radha Abramo, Frederico Morais, Olívio Tavares Araújo y Roberto Pontual [...]ICAA Record ID:1111082 -
Os obscuros objetos do prazer
1979Introducción del crítico Wilson Coutinho, donde se da énfasis a que la obra desarrollada por Tunga es un enigma dentro del sistema del arte en Brasil no solo por involucrar “el deseo” sino, más aún, por escapar a las fronteras del [...]ICAA Record ID:1111081 -
O desafio político de Rubem Valentim
1978El crítico Francisco Bittencourt examina la obra del escultor Rubem Valentim. A su juicio y dentro de su diversidad, la obra de Valentim “realiza la síntesis de un lenguaje que, tal vez, por primera vez entre nosotros, consigue [...]ICAA Record ID:1111079 -
MAM: reconstrução
1978Tras el incendio que destruye gran parte del acervo del MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1978, el crítico Mário Pedrosa presenta su propuesta de reformulación institucional, donde defiende la idea de erguirse un Museu das [...]ICAA Record ID:1111078 -
Eduardo Sued : uma obra para a inteligência do olhar
1977El crítico Ronaldo Brito traza aquí el perfil del artista Eduardo Sued, indicando tanto su consciencia profesional como su singular percepción del arte. Al tratar directamente de su obra, el autor percibe que la pintura de Sued & [...]ICAA Record ID:1111077 -
Até onde vai a liberdade de criar?
1979En vista de los acontecimientos recientes sobre redadas, censura y represión, el reportaje recoge varios testimonios de artistas en referencia a la libertad de expresión durante el Régimen Militar en Brasil (1964-85) Entre los artistas consultados [...]ICAA Record ID:1111076 -
Ao encontro da natureza
1979El escultor radicado en Brasil, Frans Krajcberg, esboza aquí su trayectoria artística y el interés, cada vez mayor, que le propicia un arte estrechamente ligado a la naturaleza. Comenta su trabajo, al alimón, con el crítico francés de la [...]ICAA Record ID:1111075 -
Wesley Duke Lee
1978En este libro de la Colección ABC – Arte Brasileira Contemporânea dedicado a Wesley Duke Lee que edita la FUNARTE, la crítica de arte Cacilda Teixeira da Costa traza un perfil de la trayectoria ecléctica seguida por el artista de São Paulo a [...]ICAA Record ID:1111074