-
El día: la enseñanza de las Bellas Artes
1943Nota periodística sobre la creación del Consejo Directivo de Bellas Artes. En ella se señala que esta iniciativa responde a la necesidad de “constituir una entidad que supervigile la enseñanza de las Bellas Artes en el Perú y oriente su [...]ICAA Record ID:1140754 -
A discussão do moderno em Guto Lacaz
1982Reseña crítica del periodista Miguel de Almeida sobre la exposición Idéias Modernas de Guto Lacaz, realizada por la Galería São Paulo en 1982. El autor pone en destaque la capacidad inventiva y el excelente humor que exuda de los trabajos [...]ICAA Record ID:1111439 -
Sicrano, fulano, beltrano
2001En este ensayo sobre la pintura de Cassio Michalany, el crítico Rodrigo Naves se atiene, de inicio, al “esquema” reiterado a lo largo de dos décadas de su obra y en el cual el artista estructura sus cuadros vía fajas cromáticas relacionales. [...]ICAA Record ID:1111437 -
Formas do repouso
2003El texto del crítico de arte Alberto Tassinari hace un recuento de la obra de Laura Vinci, desde sus primeras pinturas, a finales de los años ochenta, hasta su participación en 1997 del Projeto Arte/Cidade. Abarca, pues, una década de producción [...]ICAA Record ID:1111434 -
"O que me interessa é essa coisa indefinidamente sugestiva..."
1998Entrevista con el artista Nelson Felix realizada por el crítico de arte Rodrigo Naves, aunado a tres artistas: Lygia Pape, José Resende y Nuno Ramos (São Paulo, 24 de mayo de 1997). Felix comenta su formación de arquitecto; aprecio por la música [...]ICAA Record ID:1111433 -
Manifiesto de la precariedad del NAC
1986Redactado por el artista Raul Córdula, el entonces director del NAC-UFPB (Núcleo de Arte Contemporânea da Universidade Federal da Paraíba), el manifiesto registra la precaria situación en que se hallan las instituciones culturales estatales y la [...]ICAA Record ID:1111430 -
Uma certa vertigem
1983El crítico de arte Alberto Tassinari analiza algunas piezas de José Resende presentadas en el Gabinete de Arte Raquel Arnaud, en São Paulo (marzo de 1983). A su juicio, estas esculturas “se plantean el problema del pasado” y pertenecen a la [...]ICAA Record ID:1111429 -
Apresentação
1978Daisy Peccinini presenta la muestra Objeto de arte Brasil anos 60. En su texto se describe la investigación llevada a cabo para el evento, destacándose la importancia de publicar una serie de documentos críticos, testimonios y [...]ICAA Record ID:1111424 -
Apresentação
1988Casimiro Xavier de Mendonça es quien escribe la presentación de la muestra 63/66: Figura e Objeto. Para el autor, la década de los sesenta representa una explosión de utopías y cambios con la llegada de una nueva generación de creadores y, en [...]ICAA Record ID:1111423 -
Artes plásticas no Nordeste
1997Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]ICAA Record ID:1111417 -
Gravura hoje, aqui
1981En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]ICAA Record ID:1111416 -
A arte do fantástico
1952El crítico de arte José Geraldo Vieira alerta al lector sobre los antecedentes del surrealismo mencionando a Hieronymus Bosch, Albrecht Dürer y William Hogarth, entre otros. A su juicio, son autores de una “cosmogonía del absurdo”, siglos [...]ICAA Record ID:1111415 -
Notas sôbre o desenho industrial
1965En este ensayo, Rogério Duarte define el “diseño industrial” como el pensamiento de la forma en su reproducción en serie. Yendo a los orígenes en la tipografía renacentista, pondera algunas teorías al respecto, amén de escuelas y [...]ICAA Record ID:1111413 -
José Resende
1999La crítica de arte Sônia Salzstein parte del análisis de una escultura de José Resende (hecha en 1975 y perteneciente al acervo del MAM-SP, Museu de Arte Moderna de São Paulo), para sondear la manera tan peculiar como debe ser leído el trabajo [...]ICAA Record ID:1111412 -
Do desenho
1965En el escrito originalmente publicado en 1943 en el álbum de dibujos y grabados Mangue, de Lasar Segall, Mário de Andrade define el dibujo en sus propiedades caligráfica, lírica y “extra-plástica”, llegando a considerarlo como “un hecho [...]ICAA Record ID:1111411 -
Autonomous doodles, verbal scrawls and erasures on drawing in South America
1997El crítico de arte Paulo Herkenhoff identifica y describe en este texto algunas de las características del dibujo como medio autónomo de expresión en el arte contemporáneo de América del Sur. Monta diez clasificaciones del dibujo en la producci [...]ICAA Record ID:1111410 -
A organização do delírio
1992El profesor y ensayista Celso Favaretto pondera los parámetros en los que se mueve la obra de Hélio Oiticica: desde la experiencia plástica pura hasta la manifestación artística ambiental. A su juicio, la trayectoria del artista (de finales de [...]ICAA Record ID:1111408 -
O movimento da Revista Sul e a literatura catarinense
1956Testimonio del escritor y periodista Salim Miguel donde describe (casi diez años después) el movimiento formado por jóvenes artistas e intelectuales del estado de Santa Catarina quienes, a finales de la década de los cuarenta, fundan la revista [...]ICAA Record ID:1111405 -
Depoimento de Quirino Campofiorito
1991En este testimonio de 1991, el pintor y crítico de arte Quirino Campofiorito recuerda la actuación del pintor polaco Bruno Lechowski, radicado en los años treinta en Río de Janeiro. El autor le atribuye a Lechowski el contacto del modernismo [...]ICAA Record ID:1111402 -
A natureza morta
1992Reportaje sobre la exposición del artista Frans Krajcberg, realizada en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro) en 1992, y otras más del mismo tenor, ocurridas como parte de las actividades relacionadas con el evento internacional [...]ICAA Record ID:1111396 -
Identidade cultural e relações de poder: A arte contemporânea no Rio Grande do Sul, Brasil (1980-1990)
1995El texto escrito por la crítica de arte Icleia Borsa Cattani es el resultado de una profunda investigación acerca de la producción, circulación y mercado del arte en la década de los ochenta y en su región, en el estado do Rio Grande do Sul ( [...]ICAA Record ID:1111395 -
Exposição cearense
1945Artículo del crítico de arte Mário Baratta sobre la Exposição Cearense dos Pintores: Antonio Bandeira, Inimá, Raimundo Feitosa, Jean-Pierre Chabloz e Francisco da Silva, realizada en la galería Askanasy, en la ciudad de Río de Janeiro (1945 [...]ICAA Record ID:1111388 -
De como deve ser visto o binômio Clã-SCAP
1988Testimonio de 1988 del crítico de arte Mário Baratta donde se ve retrospectivamente tanto la formación como la actuación del grupo de artistas y escritores responsables de la revista Clã [Clan] y de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plá [...]ICAA Record ID:1111385 -
Paulo Monteiro
1990Texto crítico sobre las esculturas realizadas por Paulo Monteiro que fueron mostradas en 1990 en la Galería Paulo Figueiredo, en São Paulo. Según el crítico Alberto Tassinari, las obras giran en torno a un gesto primordial: aquel que se fija en [...]ICAA Record ID:1111384 -
José Bechara: os encerados e a poética do olhar
1992Texto del crítico de arte Luiz Camillo Osório sobre la muestra de José Bechara en el Centro Cultural Candido Mendes (Río de Janeiro, 1992). Al analizar su obra pictórica sobre lona de camión, el autor juzga que la apropiación matérica de [...]ICAA Record ID:1111383 -
Ivens Machado: exorbitando a pureza
1988El crítico Márcio Doctors penetra en la obra del artista Ivens Machado. A su juicio, Machado viene a extrapolar la lectura convencional que se hace de su trabajo artístico (focalizada casi siempre en la dimensión erótica y en el uso de [...]ICAA Record ID:1111382 -
Eduardo Sued : a geometria da fuga
1988El crítico Márcio Doctors analiza la obra del pintor brasileño Eduardo Sued. Para éste, la geometría es, simultáneamente, la traducción del espacio innombrable de las cosas y un punto de llegada, nunca [...]ICAA Record ID:1111381 -
Frans Krajcberg
1992La exposición de Frans Krajcberg en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1992 tiene efecto debido a la RIO 92 (Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento). Tal es el motivo de este [...]ICAA Record ID:1111379 -
Escultura moderna no Brasil
1961El profesor, historiador y crítico de arte Quirino Campofiorito traza aquí un panorama de la escultura brasileña desde la década de los treinta hasta los sesenta, comentando, de paso, el proceso de modernización emprendido por el arte brasileño [...]ICAA Record ID:1111370 -
Marcelo Nitsche
1981Sheila Leirner escribe sobre la muestra Alegres Saudações de Marcello Nitsche. Recuerda que el artista se aferra a una tradición cuyo campo de acción es la irreverencia, el humor y la reflexión sobre el propio arte, estableciéndose, así, un [...]ICAA Record ID:1111360 -
Grandes formatos
1983El crítico de arte Carlos von Schmidt escribe para el catálogo de la muestra 3 x 4 - Grandes Formatos, realizada en el Centro Empresarial Rio en 1983. El autor analiza los nexos que se entretejen entre los grandes formatos y las transformaciones [...]ICAA Record ID:1111356 -
Trânsito livre : a novíssima geração chega finalmente aos museus
1983Noticia del crítico de arte y curador Casimiro Xavier de Mendonça sobre el surgimiento de una nueva generación de artistas que han adoptado, a capa y espada, la pintura. Tras hacer un paralelo entre estos jóvenes y personalidades de la música y [...]ICAA Record ID:1111354 -
Grandes formatos: euforia e paixão
1983Texto de la crítica de arte y curadora radicada en Brasil Sheila Leirner para el catálogo de la muestra 3x4 Grandes formatos, realizada en el Centro Empresarial Río, en 1983. La autora teje una elaborada discusión en torno a la escala de las [...]ICAA Record ID:1111353 -
O tridimensional na arte brasileira dos anos 80 e 90: genealogias, superações
1997Tadeu Chiarelli analiza en su ensayo la producción artística del Brasil en las décadas de los ochenta y noventa, donde se indaga el espacio tridimensional (escultura, objeto o instalación). Traza vínculos de estas décadas con el legado [...]ICAA Record ID:1111352 -
Novos pintores à paulista
1983Artículo sobre la exposición Pintura como meio (1983) realizada por el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo), entonces bajo la dirección de Aracy Amaral. La muestra reúne trabajos de cinco jóvenes pintores (entre [...]ICAA Record ID:1111350 -
A efervescência dos anos 80
1991Balance escrito por la historiadora y crítica de arte Aracy Amaral sobre la producción de pintura en la década de los ochenta concentrando su lectura en el escenario artístico de São Paulo. Además de señalar antecedentes de aquellos artistas [...]ICAA Record ID:1111349 -
Galeria Sérgio Milliet : Carlos Fajardo
1987Según la autora, Sônia Salzstein, las obras de Carlos Fajardo vienen a colocarse en una situación que oscila entre la pintura y la escultura, cuyas cuestiones medulares serían la superficie y la tensión entre la materia y el tiempo. Salzstein [...]ICAA Record ID:1111285 -
Carlos Fajardo / um coeficiente mínimo de estilo
1997El ensayo de Sônia Salzstein para el catálogo de la exposición de Carlos Fajardo en la galería A. S. Studio (São Paulo, 1997) hurga en la persistencia de una memoria en la pintura (medio preponderante en la producción inicial del artista) y, [...]ICAA Record ID:1111284 -
Em busca do tempo
1987João Cândido Galvão ve en sentido retrospectivo la obra de Fernando Velloso. En su texto, se describe el paso del artista por la figuración en las obras de la década de los setenta y el interés de Velloso por la abstracción geométrica. En la [...]ICAA Record ID:1111279 -
Em forma de mundo
1998Ronaldo Brito enfatiza en este texto la presencia de asuntos de la modernidad en la escultura de José Resende; estos van mucho más allá de la simple ausencia de pedestal, hasta enarbolar “la propia experiencia, sin jerarquías, del espacio [...]ICAA Record ID:1111278 -
Mônica Nador
1989El profesor Walter Zanini comenta la nueva fase en la obra de Mônica Nador. Implica la “fundamental participación del elemento decorativo” en el trabajo, a diferencia de sus propuestas anteriores basadas en lo monocromático. El interés que [...]ICAA Record ID:1111277 -
Nuno Ramos
1988Este texto fue escrito por el crítico Alberto Tassinari para la exhibición individual de Nuno Ramos en el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo) en 1988. La muestra presenta la producción más reciente del artista [...]ICAA Record ID:1111275 -
Entre o passado e o futuro = Between past and future
1985Texto de Alberto Tassinari escrito en función de la participación del grupo Casa 7 en la Bienal Internacional de São Paulo de 1985. El crítico de arte destaca una característica de esa nueva investigación que implica el “arreglo” que parte [...]ICAA Record ID:1111274 -
Construção e contingência
1991Artículo escrito en 1991 sobre la muestra de Antonio Lizárraga, en la galería Millan, en São Paulo. A juicio del crítico, Alberto Tassinari, los objetos de Lizárraga no caben en las consideraciones de pintura y/o escultura, aunque las fundan en [...]ICAA Record ID:1111273 -
Desocupações de espaço
1992La brasileña Sônia Salzstein discute los conceptos contemporáneos de “escultura” tomando como punto de partida el pensamiento de la historiadora del arte norteamericana Rosalind Krauss. Su objetivo es el de examinar lo que distingue a la [...]ICAA Record ID:1111272 -
Desejos de compra = Buying wishes
1987El artista de la década de los ochenta en Brasil, Sérgio Romagnolo, revela en este texto los rasgos que motivan su obra y que giran, por lo general, en torno a la fascinación y el desengaño que provoca el consumo. En su opinión, su obra no sólo [...]ICAA Record ID:1111271 -
A verdade mente
1999Texto de presentación de la obra de Iran do Espírito Santo, escrito por Adriano Pedrosa para la edición de 1999 de la Biennale di Venezia. El crítico considera que cualquier percepción que se haga de “lo real” queda en la dependencia del [...]ICAA Record ID:1111269 -
Mônica Nador
1994Para el crítico y curador Ivo Mesquita, las pinturas de Mônica Nador expuestas en la Galería Luisa Strina, en São Paulo (1994), llevan consigo un leitmotiv que especula tanto sobre lo decorativo como en torno a lo espiritual. Sus obras comentan [...]ICAA Record ID:1111265 -
[Dois aspectos contrastantes se encontram nos trabalhos de Paulo Pasta]
1989Texto de presentación de la muestra del pintor Paulo Pasta en el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo), escrito por el crítico de arte Lorenzo Mammì. El autor pone énfasis en la propia materialidad pictórica de [...]ICAA Record ID:1111264 -
Nuno Ramos
1995Texto de presentación de la muestra de Nuno Ramos en la Biennale di Venezia de 1995. El crítico Lorenzo Mammì elabora aquí un panorama del arte y la cultura brasileños en el contexto de la mundialización. Tras señalar el vínculo existente [...]ICAA Record ID:1111263