-
Invitación al sacrificio
1999En el texto “Invitación al sacrificio”, el comentarista Alejandro Torres reconoce los elementos poéticos de las puestas en escena, instalaciones y obras del colectivo Mapa Teatro dirigido por el artista colombiano Rolf Abderhalden. A partir del [...]ICAA Record ID:1184781 -
[No es TV, no es cine, no es happening...]
1975La periodista Margarita D'Amico dedica este texto a la presentación de una nueva forma de manifestación artística: el video. La autora expone la versatilidad del novedoso medio así como su capacidad de penetración en los diversos ámbitos de la [...]ICAA Record ID:1162599 -
Introducción. Hipermedios
1999En el texto, el curador Luis Ángel Duque expone las razones por las cuales la sexta edición de la Bienal de Artes Visuales Christian Dior (1999) está dedicada a los hipermedios. A su juicio, cada uno de los veinticuatro participantes en la [...]ICAA Record ID:1161329 -
[Las relaciones espacio- temporales inherentes al video...]
1981El texto pertenece al plegable de una de las primeras video-instalaciones exhibidas en Colombia: Gilles Charalambos “Tortas de trigo”, presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1981. En él, José Hernán Aguilar habla de las [...]ICAA Record ID:1133964 -
María Consuelo García : 5 de octubre de 2009
2009Este documento es la entrevista realizada, en octubre de 2009, por el artista e investigador Jorge Luis Vaca a la escultora María Consuelo García. La conversación tuvo lugar en elmarco de la investigación “Espacio, Tiempo; Movimiento: Análisis [...]ICAA Record ID:1132628 -
Introducción : videoarte : una comunicación creativa
1986Jorge Glusberg, el curador y crítico de arte argentino, escribe este texto como introducción al catalogo de la I Bienal Internacional de Video-Arte organizada por el Museo de Arte Moderno de Medellín, en agosto de 1986. Allí define el video-arte [...]ICAA Record ID:1131191 -
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia es el contenido de uno de los enlaces de la página web http://bitio.net/vac Historia del Videoarte en Colombia. Este proyecto (de acceso gratuito) resulta de una investigación del videoartista [...]ICAA Record ID:1130869 -
Una breve introducción al videoarte
1976El catálogo de la exposición Video Arte pone en evidencia propuestas estéticas ligadas al desarrollo y consolidación de un lenguaje propio del video, entendiendo el mismo como una herramienta para la creación artística. Vale la pena señalar [...]ICAA Record ID:1130070 -
A experiência do vídeo no Brasil
1993Breve historia del desarrollo del vídeo independiente en Brasil. En ella, Arlindo Machado pone en destaque el rol ejercido por la renovación del lenguaje televisivo de señal abierta. Observa que el vídeo surge en la década de los ochenta, en [...]ICAA Record ID:1111112 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y vídeo : artistas y obras en la exposición
2000Este capítulo, “Artistas y obras en la exposición”, está compuesto por la selección de obras escogidas para la curaduría de Historia, Escenas e intervalos: fotografía y video en el marco del Proyecto de investigación de arte contemporáneo [...]ICAA Record ID:1102611 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y video : introducción
2000Historias, escenas e intervalos: fotografía y video es el título de la investigación teórica creada por Juan Fernando Herrán para la curaduría sobre fotografía y video del Proyecto Pentágono, investigaciones sobre arte contemporáneo en [...]ICAA Record ID:1102595 -
"Nada está flotando..."
2009En este texto, introducción al libro Ciudad–Espejo (2009), la crítica colombiana Natalia Gutiérrez construye una mirada frente al arte contemporáneo del país a partir de las obras presentadas en el 39 Salón Nacional de Artistas (2004). Para [...]ICAA Record ID:1099231 -
Violencia y experimento en vías de desarrollo
1981En este texto el crítico José Hernán Aguilar reflexiona desde uno de los puntos de inflexión dentro de la historia de este país: el 9 de Abril de 1948, día de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán y popularmente conocido como El [...]ICAA Record ID:1098192 -
El video
1981Este texto, publicado en la Revista Arte en Colombia en el año de 1981, explora el interés del crítico peruano Juan Acha con respecto a las posibilidades del video como manifestación artística. Inicialmente se abordan las particularidades del [...]ICAA Record ID:1097190 -
Memoria, imagen y duelo : conversaciones entre una artista y un historiador
2007Este documento, como su título lo señala, registra la conversación entre el historiador Gonzalo Sánchez y la artista también colombiana María Elvira Escallón publicada en la revista Análisis Político en el 2007. El documento se publicó [...]ICAA Record ID:1092383 -
Conceptuar la electrónica
1982Artículo del crítico Roberto Guevara donde ofrece un panorama de los orígenes y el surgimiento de nuevos lenguajes en el arte contemporáneo, agrupados generalmente bajo la denominación de “arte conceptual”. Se señalan algunas variantes de [...]ICAA Record ID:1080741 -
La década prodigiosa
1990Ensayo curatorial del crítico Luis Ángel Duque para el catálogo de la muestra Los Ochenta. Panorama de las artes visuales en Venezuela (Caracas: Galería de Arte Nacional, 1990). Dividido en cinco partes, Duque intenta agrupar a un cuantioso nú [...]ICAA Record ID:1051483 -
El Puente = The Bridge : dos video proyecciones - two video projections / [por] Oscar Muñoz
2004El Puente, dos videoproyecciones es el plegable que acompañó la intervención-acción urbana realizada por Óscar Muñoz en noviembre de 2004. El documento presenta el registro fotográfico de la intervención, algunas imágenes del archivo [...]ICAA Record ID:858315 -
Musa paradisíaca : una video-instalación 1997 [catálogo]
1997En este documento, José Alejandro Restrepo reflexiona sobre las diversas problemáticas relativas a la imposibilidad de acoger una interpretación objetiva sobre la naturaleza y la cultura del continente americano. La reflexión parte de la nominaci [...]ICAA Record ID:854880 -
Nuestras artes en Michigan: an overview of Chicano/Latino/Hispanic art in Michigan
2003En este texto, Jesse Gonzales presenta una visión general del arte latino en Míchigan desde el siglo XIX hasta el momento de publicación del ensayo, señalando los momentos claves desde la década de veinte hasta la de noventa. Gonzales describe [...]ICAA Record ID:781991 -
Artes visuales : una mirada crítica
1987Milan Ivelic escribe este texto con el objetivo de aportar al contexto español que gestiona la exposición Chile Vive en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una perspectiva abarcadora. Una de las principales observaciones que se [...]ICAA Record ID:754428