-
IGE: Ideas en Marcha
1965Entrevista de Pablo Mañé Garzón al director del IGE (Instituto General Electric de Montevideo), Ángel Kalenberg, sobre las propuestas que lleva adelante la institución fundada en 1963. El entrevistado no solo expone las actividades realizadas, [...]ICAA Record ID:1244837 -
Lo permanente
1993De los tres capítulos del libro: Armando Barrios. Lo permanente, lo novedoso y lo influyente escrito por Víctor Guédez sobre el artista venezolano, se ha tomado aquí el capítulo I: “Lo permanente”. En el subtítulo I, denominado La pintura y [...]ICAA Record ID:1158033 -
John Cage : music of changes
1982Este documento exhibe un fragmento de la partitura Music of Changes [Música de mutaciones], del compositor norteamericano John Cage que se presentaría acompañando a la ambientación Reticulárea de Gego en la exposición Spielraum-Raumspiele [Á [...]ICAA Record ID:1148193 -
Caranguejos com cérebro
1994El manifiesto está dividido en tres sectores en función de las zonas de manglares [“mangues”] que rodean el área de Recife (capital del estado de Pernambuco): (1) Mangue, el concepto; (2) Manguetown, la ciudad; (3) Mangue, la escena. Esto es ( [...]ICAA Record ID:1111342 -
Arte índia
1983Se presenta, aquí, uno de los ensayos publicados en la História geral da arte no Brasil escrita por el antropólogo Darcy Ribeiro. En él se abordan los siguientes temas: 1. Introducción: los indios. Géneros [...]ICAA Record ID:1110737 -
A polícia também foi ao teatro no sábado
1968El reportaje periodístico da la noticia sobre el allanamiento que emprende la Policía Federal en el Teatro Ruth Escobar, en So Paulo, el día 8 de junio de 1968, impidiendo así, violentamente, la puesta en escena de la pieza Iª Feira Paulista de [...]ICAA Record ID:1110660 -
O procedimento cafona
1979Este ensayo analiza la construcción de imágenes sobre Brasil en canciones de autores de la tendencia conocida como Tropicália, partiendo de un procedimiento básico que recupera arcaísmos culturales del país a la luz de la modernidad. Comparadas [...]ICAA Record ID:1110507 -
Sob o signo do sincretismo
1995Antonio Risério pondera los orígenes de la vanguardia artística en Bahía, entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Trae a colación el carácter sincrético de esta producción artística que va desde la cultura erudita a la popular y a la [...]ICAA Record ID:1110506 -
Alguns espaços culturais nacionais do agora
1976El autor busca correspondencias entre artistas brasileños de diferentes géneros (artes plásticas, música, literatura, cine y teatro), ya sean contemporáneos o no, bajo la tesis de que existe un trasfondo cultural liberador abierto en los veinte [...]ICAA Record ID:1110450 -
O tropicalismo é nosso, viu?
1968El presente reportaje describe al tropicalismo como un movimiento tan enigmático como ambiguo. Nació de la fusión de varios componentes y registros culturales tras la contienda entre los adeptos a la Jovem Guarda (inspirados en el Yeah-yeah-yeah [...]ICAA Record ID:1110422 -
Acontece que êle é baiano
1968Reportaje de Décio Bar que parte de una entrevista con el cantautor Caetano Veloso; añade perfil biográfico y profesional, así como impresiones sobre el giro que toma la cultura brasileña entre las décadas de los cincuenta y sesenta, período [...]ICAA Record ID:1110418 -
Loop, un Totgeboren kind que se mantiene vivo
2006En este artículo, Camilo Vega describe el proceso de realización del magazín televisivo Loop, producido en Cali y con ediciones especiales en Bogotá, New York, Londres y Paris, programa para ser emitido dentro de la denominada franja o espacio [...]ICAA Record ID:1102579 -
The choice of electro-acoustic music in Colombia
1994Este texto enfoca y comenta, de modo cronológico, tanto el surgimiento como el desarrollo de la composición electroacústica como una primera aproximación al uso del sonido como materia plástica en Colombia. Juan Reyes plantea, aquí, una relaci [...]ICAA Record ID:1098721 -
Estados Alternados
2002Este texto refleja la posición de Juan Reyes respecto al “deber ser” del artista actual en países como Colombia y la relación transdisciplinar como base para la construcción de conocimiento. A lo largo del texto se discute, de manera [...]ICAA Record ID:1098706 -
[There are no aspects of the prodigy in me...]
Este documento es una breve entrada del diario de Carlos Almaraz. El apunte comienza con una discusión donde señala que su arte debe ser el resultado y producto de diaria labor. A seguir, pasa a comentar que su objetivo es alcanzar un sentido poé [...]ICAA Record ID:1083381 -
Huellas: avanzada estética por la liberación nacional
1988El curador y artista Juan Sánchez compara el colonialismo con una epidemia que provoca daños físicos y mentales. Sánchez sostiene que la voluntad del pueblo puertorriqueño de sobrevivir a la opresión colonial se manifiesta en su cultura. A trav [...]ICAA Record ID:802859 -
3. Salão da Pro Arte = 3. Jahres-Kunstausstellung der Pro Arte
1933Boletín mensual de la Sociedade Pro Arte en cuya edición se incluye la lista para el catálogo de las obras presentadas durante el 3er. Salão da Pro Arte, algunas de las cuales son reproducidas. Los participantes de la muestra son: Alberto [da [...]ICAA Record ID:785228 -
[Letter] 1927 Sep. 4, Paris [to] Tarsila [and to] Oswald de Andrade, Brasil
1927El compositor de música erudita Heitor Villa-Lobos escribe, estando en París, a la pareja fromada por Oswald de Andrade y Tarsila do Amaral. Comenta las dificultades que pasa para poder presentar como “universales”, en Francia, diversas [...]ICAA Record ID:780595 -
Soy loco por ti, América
1967El autor declara su amor por la América Latina, vista como una amante, que tiene como color la espuma blanca y el cielo como bandera. Soy loco por ti habla de un país (sin nombre) que tiene como referencias características físicas (ríos, [...]ICAA Record ID:776458 -
Talleres de arte actual del círculo de Bellas Artes de Madrid
1985El texto de Julio Le Parc detalla la experiencia en los talleres realizados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que incluyen el trabajo de un artista a cargo de 30 alumnos, con un estudiante de historia del arte que sigue la evolución para [...]ICAA Record ID:774179 -
[La escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Bienal Americana de Arte invitan a Ud. …]
1966Invitación a la Primeras Jornadas de Música Experimental, realizadas en el Cine Centro República el 12, 15, 16 y 19 de octubre de 1966, dentro del marco de la III Bienal Americana de Arte, en la ciudad de Córdoba, Argentina [...]ICAA Record ID:771870 -
Sobre algunas interferencias entre las artes
1954Texto que analiza las interferencias habidas entre las artes. Relaciona la música y la pintura, señalando, en primer término, la correspondencia entre la aplicación de las escalas tonales y las leyes de la perspectiva, a seguir, entre el [...]ICAA Record ID:770256 -
Notas musicales : la consagración de un músico mediocre : Honneger
1927El artículo constituye una contestación crítica al texto publicado en la Revista del Pueblo nº 8 (vinculada al grupo de Boedo) de Leónidas Barletta, sobre la música del compositor suizo Arthur Honegger —estrenada en Buenos Aires por el [...]ICAA Record ID:768730 -
Percanta : escultura que dança sua propia música
1980León Ferrari presenta su trabajo en Brasil con explicaciones técnicas sobre el instrumento de modo conjunto a los aspectos teóricos de la relación visual, auditiva y táctil. Ve posibilidades expresivas de las líneas curvas en el espacio, ademá [...]ICAA Record ID:744287 -
León Ferrari
1983El crítico de arte escribe un texto poético donde relata cómo León Ferrari le fue mostrando la diversidad de registros de su obra. Se hace una comparación con la construcción medieval de catedrales, además de plantearse un análisis de la [...]ICAA Record ID:744204 -
Bom público para as perfomances no Sesc
1982El crítico (anónimo) señala el acercamiento del público a las perfomances propuestas por León Ferrari. Analiza tanto la escultura-instrumento —como péndulo invertido— como la música que el propio artista define como no figurativa [...]ICAA Record ID:743870 -
Campo de Agramante : Algo más acerca de-: “La consagración de un músico mediocre: Honneger”
1927El artículo continúa la polémica abierta entre Leónidas Barletta y Juan Carlos Paz sobre la música del compositor suizo Arthur Honegger —estrenada en Buenos Aires por el director de la orquesta Suisse Romande, Ernest Ansermet—, la cual se [...]ICAA Record ID:738946 -
Evolución en la expresión de la danza
1951Considerando que la danza aún no contaba con un método de expresión, en este artículo, el coreógrafo japonés Masami Kuni postula la creación bailable concreta. Ésta consta de movimientos sin significación y no-figurativos, tal como había [...]ICAA Record ID:731982 -
Carta abierta de H. J. Koellreutter
1950Se publica una carta enviada por Hans-Joachim Koellreutter desde Teresópolis, Brasil, en agosto de 1950. El compositor teuto-brasileño señala su trabajo en base a nuevas relaciones entre los sonidos que harán posible un estilo madí en música [...]ICAA Record ID:731941 -
Hacia una música invencionista
1946Fuente programática de Raúl Lozza que sienta las bases de la estructura musical invencionista, basada en la sucesión de sonidos paralelos. Asimismo, en su texto Lozza establece las diferencias con respecto a la música “decadente” compuesta [...]ICAA Record ID:731568 -
¿Qué es nueva música?
1951Juan Carlos Paz entiende por Nueva Música aquella que aporta elementos y soluciones eficaces a los nuevos planteos y señala la importancia del surgimiento del dodecafonismo. Es él, asegura, el responsable de la experimentación para lograr esa mú [...]ICAA Record ID:730576 -
Música atemática y música microtonal
1953El artículo señala la importancia del sistema de escritura microtonal desarrollado por Alois Hába, a quien Juan Carlos Paz considera continuador de los aportes de Arnold Schönberg en cuanto a la composición atemática, la ruptura con la [...]ICAA Record ID:730561 -
Fundamentos para una música elementarista
1948El artículo señala las ventajas que supone componer en el sistema dodecafónico basado en las propiedades objetivas de los tonos. Según Werbin, esa tonalidad permite partir de los elementos de la música, independientes de cualquier reminiscencia [...]ICAA Record ID:730375