-
Texto
1969Luis Camnitzer escribe un ensayo sobre su participación en la propuesta gráfica del NYGW (New York Graphic Workshop) a partir del Manifiesto FANDSO [en inglés: objetos seriados, prescindibles, afuncionales y libremente intercambiables]. Camnitzer [...]ICAA Record ID:1241878 -
La línea que se fue de paseo
2000Josefina Núñez escribe este ensayo sobre la obra gráfica de Gego en el que revisa tanto su formación y evolución en la gráfica, como los procesos técnicos y creativos seguidos por ella en el grabado y en la litografía. Núñez se detiene en [...]ICAA Record ID:1156752 -
Alirio Palacios : el arte de la violencia
1973El escritor Igor Molina escribe un artículo sobre el trabajo del artista venezolano Alirio Palacios, quien, en el momento de la publicación, cuenta con treinta años de edad y numerosas experiencias de aprendizaje. Molina se detiene, sin embargo, s [...]ICAA Record ID:1155701 -
Los grabados chinos de Alirio Palacios
1967Reseña anónima de la exposición del artista venezolano Alirio Palacios a su regreso de China. El periodista ofrece aspectos generales sobre el arte del grabado en China y señala cómo Palacios se ha nutrido de esta tradición milenaria. Compara [...]ICAA Record ID:1155187 -
Última promoción
1990La poetisa venezolana Ida Gramcko presenta la muestra de fin de curso de la última promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, Caracas). En su texto, subraya la idea esencial que mueve el proceso educativo en la gráfica: “no es lo mismo [...]ICAA Record ID:1154332 -
Cegra - Quinta Promoción
1987María Elena Ramos presenta aquí la muestra de la quinta promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfico, en Caracas). La autora señala que, a diez años de su creación, el CEGRA ha graduado cinco promociones con sensibilidad, oficio y deseos [...]ICAA Record ID:1154316 -
El Cegra, una experiencia útil
1981Juan Calzadilla presenta la muestra de la segunda promoción del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica, en Caracas), con un texto que describe los objetivos esenciales de este taller-escuela en Venezuela: el carácter sumario de su educación — [...]ICAA Record ID:1153413 -
Luz verde para el Taga
1980En este artículo, el crítico Roberto Guevara reflexiona sobre los inicios de la gráfica ocurridos en Venezuela, la formación autodidacta de los artistas dedicados a ella y el pasado reciente de esta técnica artística. Lo escribe en ocasión de [...]ICAA Record ID:1069292 -
El TAGA : un sueño de verdad
1979Bélgica Rodríguez reseña aquí la creación del TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados). Relata cómo fue concebido este espacio de trabajo, ante la necesidad de proporcionar un lugar para que los artistas de esta especificidad pudieran [...]ICAA Record ID:1068980 -
Antonio Sequí
1969En un corto ensayo escrito por el francés André Pieyre de Mandiargues (1909-91) —para el catálogo de la exposición de litografías del argentino Antonio Seguí celebrada en la Galería Colibrí en Puerto Rico, en 1969— señala que Seguí es [...]ICAA Record ID:860059 -
En nombre de cristo…han asesinado a más de 200 maestros : 7 litografías de Leopoldo Méndez. Centro productor de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes
1939En un cuadernillo tamaño tabloide, impreso sobre papel barato, se realizó un amplio tiraje de las siete litografías realizadas por Leopoldo Méndez para conmemorar el asesinato sistemático de maestros ocurrido entre los años de 1936 y 1938. A [...]ICAA Record ID:822751 -
Carlos Mérida
1937A partir de la muestra que presenta Carlos Mérida en la galería del Palacio de Bellas Artes y de las recientes críticas favorables recibidas por el artista en el extranjero, Guillermo Jiménez establece los parámetros que considera necesarios [...]ICAA Record ID:752294