-
"Casas/Houses"
1992Con motivo de la exposición “La casa de todos nosotros: Antonio Martorell y sus amigos”, llevada a cabo en El Museo del Barrio en 1992, la curadora puertorriqueña Susana Torruella Leval analiza las instalaciones realizadas por Antonio Martorell [...]ICAA Record ID:866589 -
[Hará un año, vi por la tele un corto publicitario que me gustó mucho...]
1992El documento contiene la imagen de parte de la instalación que presentó Marcelo Pombo en la exhibición colectiva La Conquista (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, marzo de 1992). Organizada en ocasión del Quinto Centenario del Descubrimiento [...]ICAA Record ID:769467 -
[Reinventing Jimmy Green]
2001En este ensayo, Ron Kovatch indaga cómo se manifiestan los asuntos relativos al traslado (emigración), la asimilación e identidad en el conjunto de esculturas de Raoul Deal presentado en la instalación Reinventing Jimmy Green [Reinventando a [...]ICAA Record ID:840758 -
[Writers characterize the Caribbean as playground...]
2000Laura Roulet, curadora independiente, ofrece en este documento un breve ensayo biográfico de Charles Juhasz y Arnaldo Morales —dos artistas que la autora identifica como la tercera generación de artistas puertorriqueños en dedicar su trabajo al [...]ICAA Record ID:798149 -
15 notes for Rosata Q: text for the exhibition quinceañera works, 1984
1984El ensayo de César Trasobares está dividido en quince “notas” distintas que describen el proyecto exhibido o el proceso de planificación de Quinceañera. Las notas están escritas desde la perspectiva de Rosata Quinceañera, la heroína [...]ICAA Record ID:845638 -
A propósito del "Diario-objeto"
1977El documento de 1977, escrito por la artista colombiana Alicia Barney, es una hoja mimeografiada que presenta la instalación Diario-objeto (1978) para la exposición en la sala de la Extensión Cultural de la Universidad del Valle (Cali), lugar [...]ICAA Record ID:1098241 -
Análisis de la obra de Feliza Burstyn [sic]
1974El artículo “Análisis de la obra de Feliza Burstyn” publicado el 25 de septiembre de 1974 en el periódico El País (Cali), es otra de las respuestas a la polémica suscitada por el crítico e historiador del arte Álvaro Medina quien acusa de [...]ICAA Record ID:868498 -
Apropriações: o lugar da arte como questão
1990El crítico de arte Tadeu Chiarelli presenta Apropriações, la muestra que él mismo organiza en 1990 en el Paço das Artes en São Paulo. Tras comentar los nexos del objeto artístico con lo real y reflexionar acerca del espacio que este ocupa en [...]ICAA Record ID:1111252 -
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia es el contenido de uno de los enlaces de la página web http://bitio.net/vac Historia del Videoarte en Colombia. Este proyecto (de acceso gratuito) resulta de una investigación del videoartista [...]ICAA Record ID:1130869 -
Arte en Chile de veinte, treinta años
1999En este artículo, Pablo Oyarzún hace un recorrido crítico sobre la producción artística de tres décadas. Subraya la ausencia de una tradición que atestigüe e interprete la producción de [...]ICAA Record ID:745095 -
Artist's Statement: Art Liberation Movement, Castillo's Manifesto, Chicago, IL, July 4, 2001
2001"Art Liberation Movement" es el manifiesto personal de Mario Castillo, proclama que puede encontrarse en el sitio web del artista. El artista chicano/mexicano residente en Chicago expresa allí su deseo de liberarse de las “restricciones estéticas [...]ICAA Record ID:1063585 -
Barricades of ideas: Latino culture, site-specific installation, and the U.S. Art Museum
1999En este documento, el académico y curador Chon Noriega emplea el modelo sobre la identidad expresada por José Martí para lograr así una interpretación más precisa de la expresión cultural latina estadounidense; más específicamente, sobre el [...]ICAA Record ID:862121 -
Burztyn [sic] por encima de toda sospecha
1974Bajo el título “Burztyn [sic] por encima de toda sospecha”, Marta Traba responde textualmente a la acusación de plagio levantada por la instalación presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (en 1974) Las Camas de la escultora Feliza [...]ICAA Record ID:1075979 -
Carlos Fajardo / um coeficiente mínimo de estilo
1997El ensayo de Sônia Salzstein para el catálogo de la exposición de Carlos Fajardo en la galería A. S. Studio (São Paulo, 1997) hurga en la persistencia de una memoria en la pintura (medio preponderante en la producción inicial del artista) y, [...]ICAA Record ID:1111284 -
El método de Simónides : lugar y no lugar, en la obra “En la punta de la lengua de Rodrigo Facundo
2003Rodrigo Orrantia escribe en torno a la instalación En la punta de la lengua (1997), obra presentada en la Galería Santa Fe del Planetario de Bogotá bajo el marco del II Premio Luis Caballero (1997) por el artista colombiano Rodrigo Facundo. El [...]ICAA Record ID:1133772 -
El retorno de Antonio Navia
1984El profesor y crítico puertorriqueño, Nelson Rivera Rosario, comenta en torno a tres trabajos de Antonio Navia: Espacio-tiempo (instalación ambiente que incluyó escultura, pintura y música), Naves (esculturas móviles) y Ajedrez para Francisco [...]ICAA Record ID:867041 -
El salón de la extravagancia
1994Escrito por Carolina Ponce de León bajo el título “El salón de la extravagancia”, el documento fue publicado en la sección “Nuestra Época” del diario bogotano El Espectador el 8 de mayo de 1994. Surge como crítica posterior a la [...]ICAA Record ID:1130195 -
Elías Heim
1997Miguel González elabora un perfil biográfico del artista colombiano Elías Heim subrayando su formación académica tanto en Jerusalé (Israel) como en Múnich (Alemania) y su producción artística desarrollada entre 1991 y 1997. González resalta [...]ICAA Record ID:1101140 -
Entrevista/Interview/Entretien. Elías Heim
2006El documento presenta la entrevista al artista colombiano Elías Heim (Cali-Valle del Cauca, 1966-) con ocasión de su exposición Trümmerfrauen -Mujeres de los escombros- (3 marzo-7 mayo de 2005) en Le Parvis centre d’art contemporain (Ibos- [...]ICAA Record ID:1101124 -
Estética de la sed Lonquén 10 años, diez años después
2003Pablo Oyarzún, ensayista versado en asuntos filosóficos, analiza la instalación Lonquén 10 años del artista chileno Gonzalo Díaz tomando en cuenta los procedimientos, relaciones y “pesquisas” de [...]ICAA Record ID:734853 -
Etsedrón: una forma de violencia
1976Aracy Amaral analiza en este texto las contundentes respuestas negativas provocadas por la exposición de la obra Etsedrón en la XIII Bienal de São Paulo de 1975. La autora declara que la obra provocó tales respuestas a consecuencia de su poder [...]ICAA Record ID:1065099 -
Failing better : Salcedo's trajectory
2004En este artículo, el crítico británico Rod Mengham analiza Neither (2004), la instalación de Doris Salcedo en el contexto de la trayectoria artística de la artista colombiana, señalando con pertinencia cambios significativos a partir del 2002. [...]ICAA Record ID:1150166 -
fantasmas pretéritos (preterite ghosts)
1977Ronald Christ escribe acerca de la exposición Imbunches de Catalina Parra relatando una anécdota infantil que le evoca la obra. Establece que la artista realiza una investigación estética sobre diversos modos de [...]ICAA Record ID:740245 -
Feliza "Baila" en Cali
1979La entrevista “Feliza ‘Baila’ en Cali”, realizada en 1979 a Feliza Bursztyn por Maritza Uribe de Urdinola, retoma, con preguntas precisas, el trabajo y trayectoria de la artista desde sus primeras series de escultura destacadas hasta la más [...]ICAA Record ID:858174 -
Formas do repouso
2003El texto del crítico de arte Alberto Tassinari hace un recuento de la obra de Laura Vinci, desde sus primeras pinturas, a finales de los años ochenta, hasta su participación en 1997 del Projeto Arte/Cidade. Abarca, pues, una década de producción [...]ICAA Record ID:1111434 -
Historias de anticipación
2000Justo Pastor Mellado propone para la exposición 1973-2000: Transferencia y densidad la restitución, en el espacio del museo, de obras tornadas invisibles por el discurso crítico de los años ochenta que, a su juicio, [...]ICAA Record ID:745708 -
Historias de recolección : bricolage, archivo y biblioteca
2000Con motivo de la exposición Chile 100 años de artes visuales, Alberto Madrid escribe “Historias de recolección: bricolage, archivo y biblioteca”. En el texto, despliega una selección de artistas y obras cuyo punto [...]ICAA Record ID:745864 -
Historias de transferencia y densidad en el campo plástico chileno (1973-2000)
2000El teórico Justo Pastor Mellado presenta su curaduría de Transferencia y Densidad: 1973-2000 primero definiendo conceptos como el de “curador”, su desarrollo en Chile y acepciones según diversos tipos de pr& [...]ICAA Record ID:740449 -
Instalaciones : el espacio tomado
1991El artículo “Instalaciones: El espacio tomado” (1991) escrito por el artista y crítico colombiano Luis Fernando Valencia fue divulgado en 1991 en la edición número 12 de Arte. Revista de Arte y Cultura, publicación del Museo de Arte [...]ICAA Record ID:1133509 -
Introduction
2000Laura Roulet, curadora independiente, postula en este ensayo que los artistas puertorriqueños Rafael Ferrer, Antonio Martorell, Papo Colo, Ernesto Pujol, Pepón Osorio, Dahara Rivera, Charles Juhasz y Arnaldo Morales han fomentado la práctica del [...]ICAA Record ID:797556 -
Introduction : sanctums of the spirit - the altares of Amalia Mesa-Bains
1987Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de la exposición de 1987 Grotto of the Virgins: Installation by Amalia Mesa-Bains [Gruta de las Vírgenes: Instalación de Amalia Mesa-Bains], realizada en la galería INTAR Latin [...]ICAA Record ID:803246 -
Invitación al sacrificio
1999En el texto “Invitación al sacrificio”, el comentarista Alejandro Torres reconoce los elementos poéticos de las puestas en escena, instalaciones y obras del colectivo Mapa Teatro dirigido por el artista colombiano Rolf Abderhalden. A partir del [...]ICAA Record ID:1184781 -
Juan Downey : el dibujo como paradoja
1995Mary Sabbatino analiza en extenso la obra de Juan Downey, particularmente el nexo existente entre sus dibujos y sus videos. De acuerdo a lo planteado, el dibujo fue la base sobre la cual desarrolló su metodología de trabajo. Destaca que [...]ICAA Record ID:739194 -
La década prodigiosa
1990Ensayo curatorial del crítico Luis Ángel Duque para el catálogo de la muestra Los Ochenta. Panorama de las artes visuales en Venezuela (Caracas: Galería de Arte Nacional, 1990). Dividido en cinco partes, Duque intenta agrupar a un cuantioso nú [...]ICAA Record ID:1051483 -
La dieta de los artefactos
1999El artículo forma parte del catálogo Lecciones de cosas. 7 textos postfacio sobre la instalación Quadrivium ad usum Delphini (1998) de Gonzalo Díaz. En el texto y valiéndose de su formación filosófica [...]ICAA Record ID:735507 -
La incomodidad de una década
2002Voluspa Jarpa traza su trayectoria artística con un recorrido temporal de obras y exposiciones. A través de una década, construye siete “imágenes” que establecen instancias expositivas y los asuntos trabajados [...]ICAA Record ID:756150 -
La instauración, entre la instalación y la performance
1997A crítica de arte Lisette Lagnado trabaja aquí el concepto de “instauração”, concebido por Tunga para superar la inaplicabilidad de términos tales como “instalação” y/o “performance”. A su juicio, la palabra abarca “la fugacidad [...]ICAA Record ID:1111435 -
La lección de anatomía : instalación y performance : Dioscórides y Grupo Dedalus : exposición Tránsito
2001El documento escrito por Dioscórides Pérez consta de dos textos publicados en el catálogo Tránsito (2001). Ambos documentos actúan como memoria del performance La lección de anatomía (2000), realizado por el propio autor, en colaboración con [...]ICAA Record ID:1130102 -
La tercera es la vencida : Harte, Pombo, Suárez
1992El artículo reseña la exposición Harte, Pombo, Suárez III (Buenos Aires: Fundación Banco Patricios, del 4 al 27 de noviembre de 1992). Describe la características de la obras presentadas por cada uno de los artistas —Miguel Harte, Marcelo [...]ICAA Record ID:769281 -
Los antecedentes de las instalaciones en Venezuela
2003En este aparte del capítulo II del libro La transestética postmoderna (Caracas, 2003), Margot Römer recorre cronológicamente de la década de los sesenta a fines de los noventa para señalar a aquellos artistas, eventos y exposiciones que [...]ICAA Record ID:1160679 -
Los nuevos procesos y la representación figurativa
2000En el ensayo “Los nuevos procesos y la representación figurativa”, capítulo III del libro La desaparición de los límites, su autora, la curadora Zuleiva Vivas expone, por una parte, la diversidad de procesos de experimentación (en diferentes [...]ICAA Record ID:1157174 -
María Consuelo García : 5 de octubre de 2009
2009Este documento es la entrevista realizada, en octubre de 2009, por el artista e investigador Jorge Luis Vaca a la escultora María Consuelo García. La conversación tuvo lugar en elmarco de la investigación “Espacio, Tiempo; Movimiento: Análisis [...]ICAA Record ID:1132628 -
Max Pedemonte : aproximación al paisaje
1994Este texto curatorial de William Niño Araque analiza la muestra Max Pedemonte: Muros, templos y ciudadelas (Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1994), del escultor Max Pedemonte, basándose en el ensayo previo de Marta Traba “La zona [...]ICAA Record ID:1163014 -
Memorias patrióticas de un voyerista
1997El artículo “Memorias patrióticas de un voyerista”, escrito por Olga Marín Arango, fue publicado el 21 de noviembre de 1997 en la sección “Cultura/Espectáculos” del diario bogotano El Espectador, para reseñar y divulgar la muestra [...]ICAA Record ID:1130308 -
Musa paradisíaca : una video-instalación 1997 [catálogo]
1997En este documento, José Alejandro Restrepo reflexiona sobre las diversas problemáticas relativas a la imposibilidad de acoger una interpretación objetiva sobre la naturaleza y la cultura del continente americano. La reflexión parte de la nominaci [...]ICAA Record ID:854880 -
Oscar Muñoz
2004La entrevista cobija la carrera de Óscar Muñoz desde sus inicios en Cali (a finales de los años sesenta) hasta el 2004, momento que se destaca. Muñoz relaciona su obra con su educación, con el proceso que experimentó su ciudad: centros de [...]ICAA Record ID:860414 -
Out of Bounds? = ¿Fuera de juego?
1997En este ensayo de catálogo de 1997, el curador cubano-mexicano Osvaldo Sánchez trata de describir a la emergente generación de artistas mexicanos, grupo que se incorporó a los medios artísticos tras la irrupción del neo-mexicanismo en los años [...]ICAA Record ID:1126742 -
Outside/Inside : art and everyday life in a Latino Barrio
1996El arquitecto y urbanista Luis Aponte-Pares comenta las tendencias que surgen en las ciudades de todo el país tras haberse convertido en lugares conflictivos debido a la transformación del paisaje urbano: sucediendo esto desde la construcción [...]ICAA Record ID:842419 -
Pepón Osorio : de puerta en puerta = Pepón Osorio : door to door : San Juan, Puerto Rico 2000-2001
2000El folleto de puerta en puerta, sobre exposición curada por Silvia Carman Cubiña con las instalaciones de Pepón Osorio, artista puertorriqueño residente en Nueva York, incluye una biografía, una breve descripción de la exhibición y un informe [...]ICAA Record ID:841805 -
Pepón Osorio : Transboricua
1999Estas notas sobre una muestra ilustran la serie Art ConText organizada por la RISD (Rhode Island School of Art and Design), así como la obra de Pepón Osorio, Transboricua. Es una instalación de compromiso social que nace de su [...]ICAA Record ID:1344071