-
El renacimiento indio por el arte
1927Artículo del escritor Humberto Suárez (bajo el pseudónimo de Kocha-Puma) dedicado al fotógrafo Martín Chambi. El autor describe la ciudad del Cuzco como un centro artístico emblemático que los artistas de origen indígena deben dar a conocer. [...]ICAA Record ID:1136775 -
Entre el cuerpo ausente y su saturación
2002Texto escrito por el crítico Jaime Cerón para el catálogo de la exposición Ruven Afanador realizada por el Fotomuseo en 2002. Cerón divide el texto en tres apartados: i) “Entrada”,en el que nombra el papel de la fotografía como [...]ICAA Record ID:1133980 -
Entrevista a Miguel Ángel Rojas : Bogotá, 2000
2009Entrevista realizada por la crítica colombiana Natalia Gutiérrez a Miguel Ángel Rojas donde se abordan cuestiones relativas a la obra Corte en el ojo (2000), presentada por Rojas en el Salón Nacional de Artistas número 39 (2004). Se abarcan [...]ICAA Record ID:1099201 -
Exposição de fotografias de Ademar Manarini
1954En su enfoque de la muestra fotográfica de Ademar Manarini en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, el autor, Wolfgang Pfeiffer, señala la calidad fotográfica de la misma, estando muy atento al debate entonces sobre artes plásticas, lo que [...]ICAA Record ID:1111015 -
Exposición de Fotografías de Tina Modotti
1929En este artículo, Frances Toor desarrolla su análisis de la exhibición de Tina Modotti inaugurada en la Biblioteca Nacional el día 3 de diciembre de 1929. El acento lo pone Toor en el sentido de que es la primera exposición patrocinada por la [...]ICAA Record ID:752384 -
Flora Necrológica
2001“Taxonomía Social y Botánica Política” son otros nombres con los que se relaciona el texto “Flora Necrológica”, donde el crítico de arte José Ignacio Roca aclara la perspectiva conceptual del término “violencia” desde el propio [...]ICAA Record ID:1092353 -
Foto conceitual
1977Este texto de Harumi Yamagishi trata sobre la transmisión de investigaciones artísticas vía fotografía, un estudio emprendido por Roberto Okumura, quien la entiende, básicamente, como un soporte de ideas. Se alude a la fotografía como un medio [...]ICAA Record ID:1110872 -
Fotografia - caminhos diversos
1948Thomas Farkas procura los motivos tanto del dinamismo como del progreso de la fotografía. Comenta que tanto el profesional como el amateur aprenden técnicas y asuntos clásicos indagando qué hacer con la fotografía; o sea, cómo enfrentarla como [...]ICAA Record ID:1110873 -
Fotografia : Miguel Rio Branco : aproximações
1981El crítico de arte Wilson Coutinho teje un análisis sobre la obra fotográfica de Miguel Rio Branco, afirmando que el artista opera con la idea de “economía improductiva”, puesto que sus fotos enfocan un campo económico que es marginal. Segú [...]ICAA Record ID:1110964 -
Fotografia abstrata? (Conclusão)
1959A juicio del autor, João Koranyi, hay una contradicción en el empleo del término “fotografía abstracta”, una vez que el proceso óptico implicado por la cámara se basa en la reproducción objetiva del objeto. Esto es, la abstracción bien [...]ICAA Record ID:1110874 -
Fotografía en Brasil: años 90 = Photography in Brazil in the 1990s
1997Este ensayo es un balance de la fotografía actual en Brasil. Se muestra una producción vigorosa y diversa cuyas bases históricas traen a la luz su madurez. El autor, Tadeu Chiarelli, parte del trío más exitoso de brasileños en el panorama [...]ICAA Record ID:1110894 -
Fotografiar lo invisible : Víctor Robledo
2001Folleto informativo de la exposición Fotografiar lo invisible de Víctor Robledo, realizada en la sala de exhibiciones de la sede centro (Bogotá) de la Alliance Française (del 13 de junio al 5 de julio de 2001). El plegable, hecho en formato A5 al [...]ICAA Record ID:1133013 -
Fotomontaje
1938Portada de la revista Frente a Frente (México, D.F. enero de 1938) publicada por la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios) exhibiendo un fotomontaje de Lola Álvarez Bravo [...]ICAA Record ID:822833 -
Gonzalo Díaz : pintura por encargo
1996Adriana Valdés reflexiona en este texto en torno a la obra Pintura por encargo del artista plástico y conceptual Gonzalo Díaz. Describe: el espectador se encuentra frente a un retrato de Díaz hecho por encargo a otro [...]ICAA Record ID:744852 -
Gretta
1980A juicio de Gretta Sarfaty, la artista greco-brasileña, se da un vínculo incuestionable entre su vida y su obra artística, amén de su condición de mujer encajada en la sociedad que expone la agresión constante a que se ve sometida tanto su í [...]ICAA Record ID:1111212 -
Hallazgo de un fotógrafo : Agustín Jiménez
1931Es un artículo que revela algunos aspectos de la personalidad y de la obra realizada por el fotógrafo Agustín Jiménez en los años treinta. El autor logra plasmar en unas cuántas líneas y de manera sorprendente: el origen de clase, el perfil, [...]ICAA Record ID:788121 -
Historias de identificación : recomposición del álbum familiar
2000El curador e investigador Alberto Madrid analiza la propuesta de Historias de identificación, sala de una magna exhibición en el MNBA de la capital chilena, la cual articula en su recorrido la presencia/ ausencia en la imagen a trav& [...]ICAA Record ID:745848 -
Historias de transferencia y densidad en el campo plástico chileno (1973-2000)
2000El teórico Justo Pastor Mellado presenta su curaduría de Transferencia y Densidad: 1973-2000 primero definiendo conceptos como el de “curador”, su desarrollo en Chile y acepciones según diversos tipos de pr& [...]ICAA Record ID:740449 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y vídeo : artistas y obras en la exposición
2000Este capítulo, “Artistas y obras en la exposición”, está compuesto por la selección de obras escogidas para la curaduría de Historia, Escenas e intervalos: fotografía y video en el marco del Proyecto de investigación de arte contemporáneo [...]ICAA Record ID:1102611 -
Historias, escenas e intervalos : fotografía y video : introducción
2000Historias, escenas e intervalos: fotografía y video es el título de la investigación teórica creada por Juan Fernando Herrán para la curaduría sobre fotografía y video del Proyecto Pentágono, investigaciones sobre arte contemporáneo en [...]ICAA Record ID:1102595 -
Hoy es arte lo que no era
1980En la primera parte de su columna Sí y No (El Nacional, Caracas), la periodista Margarita D’Amico reproduce un texto del fotógrafo y artista conceptual Claudio Perna, el cual contiene una reflexión sobre “el arte hoy en día”. Perna señala [...]ICAA Record ID:1068360 -
Imagemega
1986El poema/ensayo crítico de Julio Plaza analiza una secuencia de imágenes procesadas por vía del computador por José Wagner Garcia, partiéndose de una imagen satelital (Landsat 5) de la playa de Guarujá en el litoral de São Paulo. A juicio de [...]ICAA Record ID:1111133 -
Info foto: grafias
1994El artista gráfico Julio Plaza sustenta que todo hecho cultural se apoya en una técnica y, partiendo de esa premisa, esboza de manera concisa una trayectoria de los conceptos que giran en torno a la producción de imágenes. En especial “la [...]ICAA Record ID:1111091 -
Inmobilia : ver con buenos ojos
1997El curador Jesús Fuenmayor presenta la exposición Inmobilia (Sala Mendoza, Caracas, 1997) del fotógrafo venezolano Luis Molina Pantin. El autor parte del concepto de “marco” para analizar el uso de este recurso en la obra fotográfica del [...]ICAA Record ID:1162343 -
Interview with an out of focus Nuyorican
2004La crítica literaria Doris Sommer comenta con Adal Maldonado su paso de los proyectos documentales durante la década de setenta al uso de la fotografía en instalaciones conceptuales en los años noventa. Relata la importancia de sus trabajos [...]ICAA Record ID:841901 -
Introdução
1984La muestra Foto/Idéia —realizada en 1981en el MAC-USP (Museu de Arte Contemporânea de São Paulo)— fue presentada con este texto que traza un panorama esquemático de la fotografía a lo largo del siglo XX. La autora, Harumi Yamagishi, postula [...]ICAA Record ID:1111243 -
Introdução
1983Alair Gomes se explaya aquí sobre fotos de desnudo masculino que circulan en la actualidad. Discute el asunto desde el porno hasta el desnudo artístico, señalando la exclusión de la fotografía en el meollo del arte contemporáneo y la tolerancia [...]ICAA Record ID:1111419 -
Iole de Freitas : a imagem da idéia e a realidade da imagem
1982El crítico Paulo Venâncio Filho se plantea un atisbo ante los trabajos fotográficos de Iole de Freitas, discutiendo en ellos semejanzas y diferencias habidas en la producción de la artista brasileña, ya sea en los setenta o bien en los ochenta. [...]ICAA Record ID:1110959 -
La exposición Jiménez-Latapí
1931Es una reseña realizada en la revista Helios en torno a la exposición realizada por Agustín Jiménez, profesor de fotografía de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Ciudad de Mexico) junto con su discípula Aurora Eugenia Latapi (sin acento). En [...]ICAA Record ID:774697 -
La fotografía como documento en el arte conceptual de Barranquilla
1981Este documento es el plegable informativo de la muestra La fotografía como documento en el arte conceptual de Barranquilla. El programa de entrada libre al público menciona unaexposición que tuvo lugar el día 16 de enero de 1981 en la Sala de [...]ICAA Record ID:1131111 -
La fotografía de Edward Weston
1930El articulista narra la poca aceptación que tuvieron las dos exposiciones de Edward Weston en Los Ángeles, California, en las cuales exhibió su colección de fotografías realizadas en México. Cuenta cómo Weston estaba consciente de que, en [...]ICAA Record ID:736826 -
La fotografía y la fotografía en México
1929En este artículo, Aragón Leyva defiende las cualidades artísticas propias de la fotografía. En un rápido análisis que va del discurso científico al discurso técnico de la imagen, el autor señala las características propiamente fotográficas [...]ICAA Record ID:789232 -
La frivolidad de Emilio Amero
1928De paso por México, tras cuatro años de estancia en Nueva York, el artista Emilio Amero muestra sus cuadernos de apuntes al escritor Martí Casanovas quien, entusiasmado, destaca el empleo de temas de la publicidad y la vida tanto en el café como [...]ICAA Record ID:737702 -
La gracia de los retratos antiguos
1950La gracia de los retratos antiguos por Enrique Fernández Ledesma (1950) es libro obligado para los que se inician en la lectura de la historiografía de la fotografía en México. Se incluye el prólogo del libro, escrito por el diplomático Marte R [...]ICAA Record ID:785694 -
La mirada contaminada: otras fotografias = The contaminated gaze: other photographies
1994La fotografía brasileña —vista por lo general bajo la óptica de la antropología e incluso analizada como forma de expresión pura y autónoma— es ponderada aquí como proceso de búsqueda de identidad y del establecimiento de nexos poderosos [...]ICAA Record ID:1110893 -
La primera exposición de arte fotográfico en México
1911Este artículo relata uno de los más importantes acontecimientos artísticos desarrollados en esos años a partir de la exposición de fotografía artística de los reporteros gráficos de la Ciudad de México. En sus líneas se señala la [...]ICAA Record ID:759177 -
La última sábana
2004La investigadora Ana de Azcárate analiza la obra realizada por Sandra Vivas desde sus inicios artísticos hasta 2004. Observa aquellos elementos que aparecen como común denominador a lo largo del trabajo de Vivas: el feminismo, el machismo, el [...]ICAA Record ID:1164030 -
Las fotografías de Emilio Amero
1930En este artículo se hace un análisis de las fotografías exhibidas por Emilio Amero en la Galería de Arte Moderno (GAM), dependiente de la Dirección de Acción Educativa del Departamento del Distrito Federal. De autor anónimo, aunque muy versado [...]ICAA Record ID:736648 -
Las obras de Tina Modotti
1929El artículo procura mostrar el lado creativo y propositivo de la fotógrafa de Tina Modotti, frente a la embestida de los medios, en los momentos cruciales posteriores al asesinato de su compañero de vida y de militancia, Julio Antonio Mella, [...]ICAA Record ID:748731 -
Leo Matiz
2006Este texto hace referencia a la producción del fotógrafo colombiano Leo Matiz (Aracataca-Magdalena, 1917 - Bogotá, 1998) donde se plantea una aproximación tanto a su vida, como a su obra, al señalar el momento de su consolidación como uno de [...]ICAA Record ID:1100836 -
Lo pictórico, lo fotográfico y lo “pompier”
El autor, Raúl María Pereira, rechaza el que se asuma el concepto de sinceridad —un valor tan arbitrario cuan inasible— como principal categoría de la creación artística, reivindicando en cambio el deber impuesto por la “agónica [...]ICAA Record ID:1289806 -
Lo uno y lo otro : María Isabel Rueda
2009El capítulo publicado en el libro Ciudad espejo por la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2009), y escrito por Natalia Gutiérrez expone con detalle la importancia en torno al discurso de la identidad global y la identidad [...]ICAA Record ID:1099381 -
Los años setentas : y el arte en Colombia
1980El crítico y curador de arte Eduardo Serrano Rueda escribe para la Re-Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina de Medellín, un balance de la escena artística de Colombia en la década de los setenta. En “Los años setentas y el arte [...]ICAA Record ID:860458 -
Mameluquices e cabanagens
1992En 1992 y en ocasión del XI Salão Arte-Pará, Paulo Herkenhoff genera un perfil panorámico de la fotografía en esta región ecuatorial del norte del Brasil. Coteja la producción fotográfica paraense (en Belém) con la amazonense (en Manaus), [...]ICAA Record ID:1111170 -
Mauricio Lupini V-6. 811.042
1995Ruth Auerbach presenta al artista y fotógrafo venezolano Mauricio Lupini con motivo de la exposición Mauricio Lupini V-6.811.042 (Caracas: Sala Mendoza, 1995). La curadora distingue dos puntos de reflexión: el primero en torno a la apertura y [...]ICAA Record ID:1162295 -
Miguel Ángel Rojas : la realidad como reflexión
1982El crítico de arte Miguel González escribe una reseña en la Revista Arte en Colombia sobre la obra de Miguel Ángel Rojas, destacando su constante cuestionamiento a los procedimientos y al concepto mismo del realismo. González describe las [...]ICAA Record ID:1098370 -
Miguel Ángel Rojas : rastrear el origen de una mirada indeleble
2003Este artículo, “Miguel Ángel Rojas. Rastrear el origen de una mirada indeleble”, resulta de una entrevista extensa con el artista del mismo nombre. En él, Gutiérrez desarrolla una reflexión profunda sobre el trabajo del artista. En principio [...]ICAA Record ID:1134206 -
Miguel Rio Branco : bons tiros na hora certa
1981Entrevista de la crítica de arte Ligia Canongia con el artista Miguel Rio Branco. Ambos discuten, aquí, el estatuto que alcanza la fotografía en cuanto “arte”; sus nexos con “lo real”; la ausencia de una crítica especializada al respecto [...]ICAA Record ID:1110965 -
Militância política e dissonância poética
2002Rubens Fernandes Júnior presenta su investigación con el propósito de esbozar una visión panorámica de la producción fotográfica en el estado sureño de Paraná, bajo un contexto histórico y geográfico de mayor amplitud. Además de presentar [...]ICAA Record ID:1111168 -
Negotiated frontiers : contemporary chicano photography
1995La historiadora del arte Jennifer A. González analiza en este ensayo la obra de seis fotógrafos chicanos: Miguel Gandert, Delilah Montoya, Harry Gamboa, Jr., Kathy Vargas, Christina Fernández y Robert C. Buitrón. La autora compara aspectos [...]ICAA Record ID:1081892