-
La visión elemental : las formas no ilusionistas
1967El manifiesto La visión elemental postula una posición teórica no ilusionista sobre la imagen: trabajar con formas volumétricas o planas, simples y concisas, activar por pigmentación planos y volúmenes, el empleo del color plano y homogéneo, [...]ICAA Record ID:766360 -
Las "acciones" de Teresa Vila
1969En el “Manifiesto” artístico de Teresa Vila, editado en un volante para ser repartido entre el público, se expresan los objetivos de su “arte de acción”, también llamado “acciones con tema”. Estos adquirieron un protagonismo de [...]ICAA Record ID:1236324 -
Las "Instituciones de cultura" nos roban el oxígeno, afirman
1962En este texto, los integrantes del grupo El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68) manifiestan los propósitos que animan la creación del grupo. Tomando en cuenta las experiencias de los movimientos surrealistas y dadaístas, aunque sin pretender [...]ICAA Record ID:1060199 -
Las pedradas como un sustituto de la razón
1924David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero firman el artículo, en donde desmienten lo publicado por la Federación de Estudiantes Preparatorianos y se aplica a enumerar, una por una, las faltas cometidas y los errores de [...]ICAA Record ID:758002 -
Liliana Porter
1978Se trata de la edición número 13 y última de Nervo Óptico. Este volante de una página incluye una obra fotográfica de Liliana Porter. Se reproduce en ella la obra the Ladder of fire [la escalera de fuego] y que implica una intervención sobre [...]ICAA Record ID:1110925 -
Llamamiento a los intelectuales de América
1940Este documento es una petición a los pensadores de América en apoyo a la Conferencia Panamericana de Ayuda a los republicanos españoles, a ser celebrada en la Ciudad de México del 14 al 17 de febrero de 1940. La intención es solidarizarse con [...]ICAA Record ID:783670 -
Los destructores de pinturas : Manifiesto del Grupo Comunista Estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria
1924Se trata de la publicación de un manifiesto firmado por el grupo Comunista Estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria, integrado por 151 miembros. En él, expresan cómo una pequeña minoría que no entiende ni distingue el arte de los cromos, [...]ICAA Record ID:757997 -
Manifeste du Rio Negro du naturalisme intégral = Manifiesto del Río Negro sobre el naturalismo integral
1984Manifiesto redactado por el crítico francés Pierre Restany en 1978 en el cual expresa que la naturaleza es la medida tanto de la conciencia como de la sensibilidad del hombre durante su vida. El naturalismo integral sólo reconoce el poder [...]ICAA Record ID:805796 -
Manifesto
1976El manifiesto redactado por los integrantes del grupo Nervo Óptico defiende una postura crítica ante cuestiones tales como la sumisión del trabajo artístico a las presiones comerciales. El texto firmado en Porto Alegre (Rio Grande do Sul) [...]ICAA Record ID:1110690 -
Manifesto antropofago
1928Manifiesto en el cual el escritor Oswald de Andrade propone la noción de antropofagia como siendo un paradigma para a constitución de una cultura brasileña. Bajo este punto de vista, se privilegia una "mentalidad prelógica" y un regreso al " [...]ICAA Record ID:771303 -
Manifesto Flami-n’-assu
1927El presente manifiesto se define como un llamamiento de independencia (cultural) y fue escrito desde “una punta del altiplano amazónico”, en el estado de Pará (de donde es oriundo el autor). La proclama emplea expresiones típicas y [...]ICAA Record ID:1111436 -
Manifesto Pau-Brasil
1924Este manifiesto de Oswald de Andrade propone que tanto el arte como la literatura brasileña tomen posiciones respecto a la cultura europea, en la cual se estaría privilegiando un cultivo de la invención, de la actitud ilógica “ágil y cándida [...]ICAA Record ID:781051 -
Manifesto Regionalista de 1926
1955Manifiesto escrito por el sociólogo Gilberto Freyre en nombre de la “rehabilitación de valores regionales y tradicionales”, y en pro de una “nueva organización” del Brasil. Yendo contra la división administrativa del país a partir de [...]ICAA Record ID:1074787 -
Manifiesto
1974Mediante este manifiesto, los artistas puertorriqueños Antonio Martorell, Lorenzo Homar, Rafael Rivera, Juan O'Neill, Nelson Sambolín, Antonio Maldonado y Ángel Casiano se solidarizan con los pueblos oprimidos y explotados en lucha por su liberaci [...]ICAA Record ID:856319 -
Manifiesto : acta de fundación : Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas
1976Documento fundacional en la capital peruana del SUTAP (Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas), el cual reivindica la función social del arte. Se sostiene que toda creación artística —“como (…) toda creación humana”— [...]ICAA Record ID:1136267 -
Manifiesto de “Martin Fierro” : periódico quincenal de arte y crítica libre
1924El texto “Manifiesto de ‘Martin Fierro’” se muestra dentro de las pautas generales características de los manifiestos de vanguardia. Señala primero su posición respecto al “pasado”, a la “estética pasatista del momento”, y a [...]ICAA Record ID:732817 -
Manifiesto de cuatro jóvenes
1942Manifiesto distribuido en la inauguración del Salón Nacional de 1942, en el que estos cuatro estudiantes de bellas artes se oponían a la institución e identificaban a sus adversarios como a los “picapedreros”. En el panfleto, cuestionaban la [...]ICAA Record ID:733193 -
Manifiesto de los Artistas Grabadores del Uruguay
1944A fines de 1944 se crea el primer núcleo orgánico de artistas grabadores, los cuales publican su Manifiesto en vísperas del Primer Salón de Grabadores del Uruguay inaugurado el 6 de noviembre de ese año. En el mismo se pretende homologar al [...]ICAA Record ID:1228293 -
Manifiesto de los artistas independientes de Colombia, a los artistas de las Américas
1944El catálogo que se documenta consta de 48 páginas y tiene los siguientes apartes: “Manifiesto de los artistas independientes a los artistas de las Américas” (dos páginas); “La exposición de arte nacional de Medellín”; una entrevista con [...]ICAA Record ID:860304 -
Manifiesto del New York Graphic Workshop
Primer manifiesto del New York Graphic Workshop (Taller de Gráfica de Nueva York, NYGW). El mismo propone una redefinición del concepto del grabado [...]ICAA Record ID:791656 -
Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos Pintores y Escultores
1923Publicado en El Machete la segunda quincena de junio de 1924, el Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos Pintores y Escultores (SOTPE) es un amplio llamado a las clases proletarias e indígenas para prevenirles de la asonada militar inminente [...]ICAA Record ID:751080 -
Manifiesto estridentista
1923Segundo manifiesto emitido desde un nuevo frente estridentista localizado en la ciudad de Puebla, el cual hizo burla de las glorias literarias locales, pero sobre todo de los valores patrióticos tan arraigados en esa ciudad; entre ellos el del [...]ICAA Record ID:737580 -
Manifiesto estridentista número 3
1925El 1925 y desde la ciudad de Zacatecas, Salvador Gallardo emitió una tercera proclama estridentista, apegada, en lo formal, al lenguaje empleado por el iniciador del estridentismo, Manuel Maples Arce. Es una catequesis reiterativa de tono antiacadé [...]ICAA Record ID:799681 -
Manifiesto Excusado
2002Boceto de prueba del frontispicio del primer número de Excusado, la publicación independiente de Bogotá, realizado un año antes de su salida al público (2004). El texto contiene la versión inédita del manifiesto Excusado, además de cuatro [...]ICAA Record ID:1092473 -
Manifiesto Número 4
1926En Ciudad Victoria (Tamaulipas), Miguel Aguillón Guzmán promueve el lanzamiento de un cuarto manifiesto estridentista en que los delegados del III Congreso Nacional de Estudiantes hacen constar su “adhesión al movimiento estético revolucionario [...]ICAA Record ID:799686 -
Manifiesto pro integración
1967En este manifiesto el artista gráfico Julio Plaza propone que las artes del tiempo y del espacio se integren, de manera objetiva, en el ámbito abierto y la vibración de la vida. Declara que la invención del “objeto artístico” fue algo [...]ICAA Record ID:1110751 -
Manifiesto S.O.S
1966Trátase de una proclama colectiva que denuncia la situación de crisis existente en el Taller Libre de Arte (TLA), y a su vez, demanda una intervención por parte de las instituciones culturales de Venezuela para revitalizar lo que otrora fue el [...]ICAA Record ID:1051896 -
Manifiesto sobre la existencia
1967En este manifiesto, Ralph de Romero, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York expresa sus pensamientos sobre la existencia humana. A su juicio, la disciplina social impone reglas a las cuales él no se quiere subscribir. Y es enfático: [...]ICAA Record ID:863138 -
Manifiesto Vivo-Dito del Arte-Vivo
1962Manifiesto de Alberto Greco sobre qué es el Arte Vivo-Dito. En esencia, una aventura de lo real, un documento urgente y un contacto directo con cosas, gentes y lugares; o sea, la realidad sin retoque ni transformaciones artísticas. Greco menciona [...]ICAA Record ID:759619 -
Manifiesto: Cuatro Muros
El texto, presentado como manifiesto de la Galería Cuatro Muros, parte de la idea de que todo artista verdadero es “creador” y, por tanto, “destructor”. Reconoce al arte abstracto el mérito de haber desplazado el interés por lo temático [...]ICAA Record ID:1097172 -
Manifiesto: Movimiento Libre de Artistas Plásticos
1953El Manifiesto forma parte del catálogo del Primer Salón del Movimiento Libre de Artistas Plásticos (Montevideo). Incluye, además, la lista de participantes y un articulado estatutario. Dicho Manifiesto se proclama antioficialista y propugna el [...]ICAA Record ID:1228269 -
Manifiesto1. Contestando a N.B.
1934En este texto y recién llegado a su país de origen, Joaquín Torres García responde a la crítica ostensiva hecha por N.B. —Norberto Berdía, pintor y directivo de la CTIU (Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay)— desde el n [...]ICAA Record ID:1228450 -
Maria Tomaselli Cirne Lima
1978Bajo una periodicidad atípicamente bimestral (al igual que el número anterior), aparece Nervo Óptico número nueve, con un dibujo de cuño figurativo (lápiz sobre papel) de Maria Tomaselli [Cirne Lima]. Pertenece a la serie Xingú de 1977, el [...]ICAA Record ID:1110921 -
Nosotros los poetas y artistas futuristas de Italia (la carroña intelectual al servicio del papa y de Mussolini – aclaramos los artistas revolucionarios)
1936En 1936, los editores de Frente a Frente, revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), publicaron un tardío manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti asociado a la campaña colonial que Benito Mussolini emprendía [...]ICAA Record ID:779364 -
Nosotros manifestamos que:
1945Manifiesto a favor de la invención permanente en torno al Movimiento de Arte Concreto. Se señala que el hombre es creador, constructivo y realista siendo que la existencia es la síntesis del binomio espacio-tiempo [...]ICAA Record ID:731671 -
Nuestras artes : statement
1978En esta declaración —presentada ante el Task Force on Hispanic-American Arts of the National Endowment for the Arts [Grupo de Trabajo para las Artes Hispanoamericanas de la Fundación Nacional para las Artes (NEA)]— el grupo Nuestras Artes [...]ICAA Record ID:782648 -
Oratorio monocromático : los hartos
1997Francisco Reyes Palma hace un recorrido al interior de la compleja personalidad de Mathias Goeritz a través de una detallada historia tanto de las ideas que influyeron en el devenir de la cultura como de sus actores, durante el siglo XX. Artista de [...]ICAA Record ID:751391 -
Paisagem sobre paisagem "Cena de Cidade"
1977Sexto número de Nervo Óptico donde se ilustra la obra fotográfica de Clovis Dariano llamada “Paisaje sobre paisaje: escena de ciudad”. Se trata de un paisaje de horizonte urbano (Porto Alegre, la capital de Rio Grande do Sul) observada desde [...]ICAA Record ID:1110918 -
Partido de los Young Lords : programa y plataforma de 13 puntos
1983Este programa de trece puntos, escrito en español, presenta la plataforma del Young Lords Party [Partido de los Jóvenes Señores] apelando a la liberación de todos los pueblos oprimidos. Entre los puntos destacados de la lista figura un llamado [...]ICAA Record ID:841824 -
Pau Brasil
1925Libro de poesía publicado un año después del manifiesto Pau-Brasil de 1924. Se divide en varias secciones: “História do Brasil”, una lectura paródica del descubrimiento del país; “Roteiro de [...]ICAA Record ID:784909 -
Please Stop!
1960El manifiesto comienza con un “¡Por favor deténganse ante esa broma estética llamada profunda! ¡Deténganse de aburrirnos con otro ejemplo de arte folklórico egocéntrico! Todo esto se está convirtiendo en pura vanidad”. Goeritz argumenta [...]ICAA Record ID:825126 -
Primer manifiesto : ligera exposición y proclama de la anti-academia nicaragüense
2002Firmado por el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho (1906–1994) y otros ocho escritores, entre los que figuran Joaquín Pasos Argüello (1914–1947) y Pablo Antonio Cuadra (1912–2002), este documento es el primer manifiesto del grupo [...]ICAA Record ID:1125703 -
Rayado sobre el techo: Cambiar la vida, transformar la sociedad.
1963Segundo número de la revista Rayado sobre el Techo, publicada conjuntamente por los artistas plásticos y escritores que integraron El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68). Amparados en el lema “cambiar la vida, transformar la sociedad”, [...]ICAA Record ID:1060254 -
Repudio al Premio Braque- organizado por la Embajada Francesa
1968Los artistas que habían convocado al boicot al Premio Braque 1968 (promovido por la Embajada de Francia en la Argentina) organizaron un acto de repudio a la censura en medio de la ceremonia de entrega de premios efectuada en el Museo Nacional de [...]ICAA Record ID:756305 -
Ruptura
1953El texto de Waldemar Cordeiro es en respuesta a una crítica levantada por Sérgio Milliet al “Manifesto Ruptura”, publicada en el periódico O Estado de S. Paulo, el 13 de diciembre de 1952. Más allá de contestar cada uno de los [...]ICAA Record ID:1085337 -
Segundo manifiesto
1963Escrito conjuntamente por los integrantes de El Techo de la Ballena (Caracas, 1961–68), el “Segundo Manifiesto” de la agrupación señala los movimientos artísticos que combaten: el paisajismo tradicional, el realismo social, la geometría- [...]ICAA Record ID:1057677 -
Siempre es tiempo de no ser cómplices
1968En ese texto, fechado en junio de 1968, se preanuncia la dureza de la ruptura de este núcleo de vanguardia rosarina con las instituciones artísticas, la cual se terminaría de concretar pocas semanas después en el asalto a la conferencia del crí [...]ICAA Record ID:758534 -
Situação da vanguarda no Brasil
1966Hélio Oiticica procura definir aquí las posturas de la vanguardia brasileña en cuanto se trata de un fenómeno innovador, típico de la índole nacional y no como epígono ya sea de los norteamericanos o de los europeos. “Nova objetividade”, [...]ICAA Record ID:1110376 -
SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna) - Manifesto
1933El presente manifiesto declara, en escasas líneas, que el objetivo de la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna) es el de formar un ambiente destinado al “desarrollo” de las actividades artísticas. Fundada en 1932 por intelectuales, artistas y [...]ICAA Record ID:783455 -
Telmo Lanes Clovias Dariano
1978Edición número 12 de Nervo Óptico, publicada tras un hito de dos meses sin el aparecimiento de la revista. Se presenta en ella un trabajo fotográfico, al alimón, de Telmo Lanes y Clovis Dariano, donde se muestra una silla vacía con una foto [...]ICAA Record ID:1110924