-
¿Arquitectura emocional?
1960En 1952, Daniel Mont invitó a Mathias Goertiz a construir “lo que se le diera la gana”. Con esa libertad, el escultor maduró la idea de la Arquitectura Emocional: una estructura que reuniera en sí a las artes con el fin de crear emociones como [...]ICAA Record ID:741755 -
¿Exposición de arte español contemporáneo? : un manifiesto de artistas argentinos
1947Frente a las ausencias de artistas como Pablo Picasso y Juan Gris en la Exposición de Arte Español Contemporáneo exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, en diciembre de 1947, los artistas argentinos expresaron su disconformidad firmando un [...]ICAA Record ID:730388 -
"On Ice" : Amsterdam Fev. 78
1978Número once de Nervo Óptico, cuya edición exhibe el registro fotográfico secuencial de una performance realizada por Flávio Pons, Cláudio Goulart y Vera Chaves Barcellos en la ciudad de Ámsterdam (Holanda) en febrero de 1978. Denominado On [...]ICAA Record ID:1110923 -
"Pau-Brasil", marca de fábrica
1992Oswald de Andrade explica que el término Pau-Brasil [Palo-del-Brasil, la madera de exportación que le dio nombre al país], presente en su manifiesto de 1924, implica un “slogan”, una patente de invención con [...]ICAA Record ID:784867 -
"Sociedade Anônima" : relatos urbanos
1978Esta edición número diez de Nervo Óptico, todavía con una periodicidad atípicamente bimestral, aparece con un formato duplicado (32cm x 45cm). Doblado al medio, su portada trae el título de “Relatos Urbanos: Sociedade Anónima”, amén de [...]ICAA Record ID:1110922 -
[Aconteceu dia 13, como estava previsto no calendário...]
1977Cuarto número de la publicación Nervo Óptico. El ejemplar contiene una “noticia-simulacro” que firma el artista Carlos Pasquetti. A modo de noticia de un periódico de tipo populista, una foto abarca todo el espacio editorial sobre el cual hay [...]ICAA Record ID:1110916 -
[Au moment où le general GEISEL...]
1976Los firmantes del presente manifiesto —en solidaridad con la lucha del pueblo brasileño en defensa de la libertad de expresión en todos los terrenos— se oponen al uso que la dictadura hace del arte como instrumento de prestigio para el régimen [...]ICAA Record ID:1111288 -
[Durante años, varias generaciones de uruguayos...]
1992El volante sintetiza la voluntad de reivindicación identitaria y étnica de Nelbia Romero respecto a la raza indígena que habitaba el antiguo territorio ocupado hoy día por Uruguay. De hecho, fue exterminada durante los siglos XVIII y XIX. Romero [...]ICAA Record ID:1238885 -
[Em manifestaçao realizada em dezembro último...]
1977Se trata del primer número de la revista brasileña Nervo Óptico (abril de 1977). En un texto-enunciado de siete líneas (único en toda la publicación), se trae a la luz el manifiesto que el grupo N.O. redacta en diciembre de 1976, asumiendo una [...]ICAA Record ID:1110913 -
[Estoy harto]
1960Mathias Goeritz dice estar harto de la lógica y de la razón; del funcionalismo, decorativismo e individualismo; de la moda del momento, la vanidad, la ambición y el egocentrismo; de ismos e istas, figurativos o abstractos. Harto, también, del [...]ICAA Record ID:825113 -
[MADÍ ha inventado el marco recortado e irregular...]
1946Manifiesto en el que Madí asume la invención del marco recortado e irregular, la pintura y la escultura con movimientos articulados así como la plástica plural y lúdica. Al mismo tiempo, se anuncia la 3ª. [...]ICAA Record ID:731625 -
[Manifiesto Grupo Brasileño Maldoror]
1967La revista Los Huevos del Plata, fundada en Montevideo por Clemente Padín, publica en sus páginas el manifiesto del grupo brasileño Maldoror, identificándose plenamente con los postulados políticos revolucionarios y anti-militaristas de ese [...]ICAA Record ID:1243177 -
[Obra fotográfica de Telmo Lanes sem título]
1977En el quinto número de la revista Nervo Óptico se ilustra la obra fotográfica de Telmo Lanes (sin título y sin texto). La imagen de un ojo se reproduce en tres conjuntos de cinco fotos cada uno, dispuestas en una composición circular. El [...]ICAA Record ID:1110917 -
[Pressupondo a necessidade do público]
1977En este octavo número de Nervo Óptico aparece el epígrafe del crítico brasileño Mário Pedrosa y un texto que, supuestamente, fue redactado en conjunto por el Grupo N.O. En la edición se reproducen las obras expuestas en São Paulo, en la [...]ICAA Record ID:1110920 -
[projetos de recuperaçao da paisagem interna...]
1977Este es el tercer número de la publicación Nervo Óptico. En él se reproducen obras de Carlos Asp bajo el título general de “Proyectos de recuperación del paisaje interno: autorretrato sobre los elementos vivos”. Uno de ellos implica un [...]ICAA Record ID:1110915 -
[Somos mutantes, es decir, vividos...]
1966El manifiesto fundacional de la revista Los Huevos del Plata (1965) es, al mismo tiempo, una proclama de vanguardia contra el peso cultural de la llamada Generación del ‘45 en Uruguay (una promoción de escritores que ejerce su mayor influencia [...]ICAA Record ID:1243157 -
[Yo pertenezco a un pueblo real, maravilloso…]
1990Escrito sobre un “abanico”, el texto constituye una protesta del artista plástico Juan Loyola dirigida al entonces presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi (1984–89). Manifiesta en él su repulsión provocada por la escapatoria del país del [...]ICAA Record ID:1160337 -
1er Manifiesto Treintatrentista
1928El primer manifiesto treinta-treintista es dirigido contra los académicos, los covachuelistas, los salteadores de puestos públicos y en general contra toda clase de zánganos y sabandijas intelectualoides. Con un lenguaje iconoclasta el grupo ¡30- [...]ICAA Record ID:779430 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
3er. Manifiesto Treintatrentista
1928El tercer manifiesto treinta-treintista es un desplegado contra la Escuela Nacional de Bellas Artes, sus métodos de enseñanza y las obras que ahí se producen. Subdividido en ocho punto, la proclama del grupo describe los errores fundamentales de [...]ICAA Record ID:779450 -
4° Manifiesto treintatrentista
1928En este manifiesto se anuncia la depuración del grupo ¡30-30! Se comenta la integración de nuevos elementos y la expulsión de antiguos integrantes ya sea por ser neoacadémicos o bien por pretender eliminar el radicalismo revolucionario del [...]ICAA Record ID:779471 -
5° Manifiesto treintatrentista : Contra los académicos : los covachuelistas : los salteadores de puestos públicos : En general contra toda clase de sabandijas y zánganos intelectualoides
1928En este último manifiesto, el grupo de pintores ¡30-30! anuncia que su lucha contra el academismo se exalta nuevamente. El motivo es que la Rectoría de la Universidad nombró oficialmente como director de la Escuela de Bellas Artes al literato [...]ICAA Record ID:786596 -
A "descida" antropophaga
1928El documento destaca como factor esencial del llamado Movimento Antropófago un regreso al “estado natural” (entendido como una “belleza con naturalidad”, fea, agreste, bárbara e ilógica), pero no a un & [...]ICAA Record ID:784397 -
A natureza reposta em arte
1980Dedicado al artista polaco radicado en Brasil Frans Krajcberg, el texto del crítico Roberto Pontual establece los nexos entre la naturaleza y el arte, dando énfasis así a estos elementos vertebrales en el meollo de su obra. Lo que motiva el artí [...]ICAA Record ID:1111359 -
A propósito de la cultura mermelada
1966Este manifiesto constituye una toma de posición, tajante, contra formas y prácticas oficializadas del arte en la ciudad de Rosario, Argentina. Pone de relieve tanto la marcada cohesión como la autocomprensión del Grupo de Arte de Vanguardia en su [...]ICAA Record ID:753432 -
A respeito do sorriso
1977El séptimo número de la revista Nervo Óptico se le dedica a la obra fotográfica de Vera Chaves Barcellos, contando como texto único la frase de pie “Respecto a la sonrisa” y consistente en 15 fotos dispuestas en cinco conjuntos en tríos. [...]ICAA Record ID:1110919 -
Adansônia
1977Se trata del segundo número de la publicación Nervo Óptico. Como los demás números, con excepción del primero, no hay epígrafe ni texto; tan solo un pie de página con el nombre del autor y la obra indicada; esto es, la documentación fotográ [...]ICAA Record ID:1110914 -
Al margen del manifiesto del Sindicato de Pintores y Escultores
1924Se hace un análisis de la trascendencia nacional que tuvo la formación del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores en un medio artístico dominado por el individualismo. Se reiteran algunas ideas del manifiesto del sindicato (SOTPE) [...]ICAA Record ID:763287 -
Ante el manifiesto "maximal" : al artista Rafael Rivera García
1969El artista René Trujillo Betancourt reacciona, refutando todas las polémicas aseveraciones del “Manifiesto Maximal” redactado por el pintor puertorriqueño Rafael Rivera García. A muchos de sus postulados iconoclastas, tales como “la pintura [...]ICAA Record ID:1060963 -
Asalto a la conferencia de Romero Brest
1968Se trata de uno de los documentos clave que dan cuenta del acelerado proceso de radicalización política de los artistas de la vanguardia argentina en la segunda mitad de los años sesenta, puesto en evidencia, con particular intensidad, en una [...]ICAA Record ID:752318 -
Assez de mystifications
1963Bajo el título “Basta de mistificaciones” el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) firmó una manifestación en la que se traza el cuadro de la situación en la que encuentra la relación espectador/obra de arte. Se propone salir del cí [...]ICAA Record ID:773146 -
Aviso : é a guerra
1966Manifiesto con que se abre el ciclo de la Rex Gallery & Sons en la ciudad de São Paulo, el cual, en passant, trata asuntos sobre la situación en torno a las artes plásticas del Brasil. En él se informa sobre la inexistencia de galerías [...]ICAA Record ID:1111032 -
Brasil (es)/Brazil(s)
1997El ensayo de Paulo Herkenhoff se propone interpretar Brasil como si fuera un país unitario y múltiple, centrándose en su producción artística como si se tratara de algo único y múltiple al mismo tiempo. El crítico entiende el Brasil como un [...]ICAA Record ID:1075090 -
Ciclo de Arte Experimental : Rosario/1968
1968Como presentación inicial del Ciclo de Arte Experimental, los artistas de Rosario, Argentina, imprimen un nuevo volante con un texto firmado colectivamente. En éste, los presupuestos y postulados en los que se basa la propuesta son aclarados: la [...]ICAA Record ID:753838 -
Con Safo
1970El folleto comienza con una definición, en parte de diccionario y en parte humorística, de las palabras “Con Safo”, seguido de un breve ensayo anónimo que sirve como manifiesto del colectivo de artistas Con Safo. En [...]ICAA Record ID:849419 -
Contestando a Torres García
1934En su famoso “Manifiesto 1”, Joaquín Torres García señala su impugnación del artículo publicado en la revista Movimiento de la C.T.I.U., lo cual propicia la respuesta “Contestando a Torres García” y cuya malicia asoma cuando el autor (N [...]ICAA Record ID:1208175 -
De cómo nuevamente se pretende dar oxígeno a una pintura que hace tiempo ha muerto
1967Este manifiesto constituye una nueva toma de posición contra el circuito artístico legitimado en la ciudad de Rosario, Argentina. El texto insiste en los argumentos del primer manifiesto del grupo (“Ante la cultura mermelada”); esta vez, [...]ICAA Record ID:753450 -
Declaração de princípios básicos da vanguarda
1967El manifiesto —encabezado por el artista plástico Antonio Dias— es en esencia una declaración de principios en los que se basa un grupo de artistas brasileños de vanguardia tomados por el impulso de época que brindan los años sesenta y, [...]ICAA Record ID:1110371 -
Declaração dos artistas de São Paulo sobre a II Bienal
1953Declaración en formato de manifiesto, donde artistas y críticos de São Paulo sugieren ciertas reglas para la composición del jurado que tendrá a su cargo la selección de obras para la II Bienal de São Paulo, en 1953. Según redactan, los [...]ICAA Record ID:1110825 -
Declaração Poética para "Opinião 66"
1966Catálogo de la exposición Opinião 66, organizada por Cérés Franco, donde se incluyen breves testimonios de artistas. Entre ellos, Lygia Clark propone lo “precario” como concepto de cuño existencial. Hélio Oiticica, a su vez, anuncia el “ [...]ICAA Record ID:1110375 -
Destructivism : a manifesto
1988Rafael Montañez Ortiz, nacido en los Estados Unidos de ascendencia puertorriqueña, comenta en este manifiesto el concepto de la destrucción como nuevo modo de crear arte. Ortiz da validez al uso del “arte destructivo” como siendo la metodolog [...]ICAA Record ID:796655 -
Dos aspectos de una obra transformable-1952
1967El pintor Manuel Quintana Castillo reflexiona sobre la reciente publicación del primer manifiesto del Grupo Expansionista en Venezuela, liderado por el pintor y escultor Omar Carreño. En primera instancia, se alude al impacto que ha tenido el [...]ICAA Record ID:1157287 -
Duas exposições
1952Crítica ostensiva de Sérgio Milliet contra el manifiesto recientemente lanzado por el grupo “ruptura” (1952) durante la muestra inaugural de esa tendencia contructiva de geometría abstracta en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en [...]ICAA Record ID:1085432 -
El ambiente maximal
1969La tesis ambiental desarrollada por el artista puertorriqueño Rafael Rivera García, intitulada Ambiente Maximal, procura representar la “continuidad de una experiencia total perceptual en que la composición de los planos destruye la forma [...]ICAA Record ID:1060920 -
El artista latinoamericano en relación al encuentro de dos mundos
1991En este manifiesto de arte latinoamericano, publicado por SUAP (Sindicato Uruguayo de Artistas Plásticos) en 1991, después del Primer Congreso de Arte Hispanoamericano celebrado en La Paz, Bolivia, se expresan problemas que atañen a la región por [...]ICAA Record ID:1236260 -
Expansionismo : manifiesto 1
1967Primer manifiesto expansionista firmado por un grupo de artistas venezolanos: el pintor y escultor Omar Carreño, el pintor Andrés Guzmán, el escultor Rubén Márquez y el pintor Alirio Oramas. El texto expresa la necesidad de un arte ajustable a [...]ICAA Record ID:1157270 -
Expansionismo: Manifiesto 2
1967En la publicación del segundo manifiesto expansionista participan sólo tres integrantes del grupo: los pintores y escultores Omar Carreño y Rubén Márquez, además del diseñador gráfico Álvaro Sotillo. El texto aborda el importante papel de la [...]ICAA Record ID:1157254 -
Figuras y aspectos de la vida mundial : El Segundo manifiesto del suprarrealismo (1)
1930A juicio de José Carlos Mariátegui, Breton habría entablado (en su segundo manifiesto) un “proceso” a todos aquellos escritores y artistas que, habiendo participado inicialmente del suprarrealismo, terminaron renegando de él. Aunque menciona [...]ICAA Record ID:1293556 -
Frans Krajcberg
1992La exposición de Frans Krajcberg en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1992 tiene efecto debido a la RIO 92 (Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento). Tal es el motivo de este [...]ICAA Record ID:1111379 -
Hachepiencia
1966Hachepiencia es el manifiesto del grupo uruguayo Los hachepientos —formado por Clemente Padín, Héctor Paz y Juan José Linares— donde se exponen los objetivos y principios del grupo desarrollados a seguir en el ciclo periodístico de la revista [...]ICAA Record ID:1243133