-
¿Se derrumba María Lionza?
1973El promotor cultural Manuel Rodríguez Cárdenas llama la atención de las autoridades públicas de Venezuela acerca del visible deterioro que ha descubierto en el monumento creado por Alejandro Colina en homenaje de María Lionza, deidad protectora [...]ICAA Record ID:1155464 -
"Gran-boa" asfixia a los escultores mexicanos
1958La nota, ilustrada por una gran caricatura, reflexiona en tono humorístico sobre las discusiones que generaron las distintas declaraciones de los escultores, los cuales no logran ponerse de acuerdo. “En lugar de dar la batalla todos contra ese [...]ICAA Record ID:772048 -
[Antes que las valoraciones y los juicios...]
1967Prólogo del crítico Roberto Guevara para el catálogo de la exposición Pinturas (Museo de Bellas Artes de Caracas, realizada en 1967) del artista fránces, residenciado en Caracas desde 1950, Marcel Floris. En él, Guevara plantea algunas [...]ICAA Record ID:1154811 -
[Cada vez más las artes denominadas visuales quieren sugerir lo invisible...]
1957Ernesto B. Rodríguez analiza la escultura de retratos de Líbero Badii. Sostiene que las artes visuales quieren sugerir lo invisible buscando sus leyes escondidas, inventando formas nuevas y tratando de revelar diferentes espacios sensibles. Según [...]ICAA Record ID:760613 -
[Cuando hablo de la forma...]
1969Víctor Valera manifiesta en este ensayo muchos de los conceptos fundamentales presentes en su creación escultórica. Revela la concepción que tiene acerca de la forma como un volumen integrado o proyectado en el espacio. Menciona diversas caracter [...]ICAA Record ID:1163126 -
[de aquellos "totemes contemporáneos"...]
1966Pedro Briceño describe en su texto cómo la obra de otro escultor venezolano Pedro Barreto ha evolucionado desde sus primeros trabajos (“tótems”) de formas encadenadas y tropicales, hasta llegar a un nuevo repertorio. En éste último existe [...]ICAA Record ID:1162647 -
[El caso de Germán Cueto en la escultura contemporánea...]
1948En este ensayo, el pintor Carlos Mérida resalta la capacidad de Germán Cueto para enfrentar diversos materiales como el hierro, el latón y los plásticos asociándolos a una nueva modalidad estética llamada “diseño”. Para Mérida, el diseño [...]ICAA Record ID:736834 -
[Entrevista a la escultura Hena Rodríguez- Programa radial "Cosas de Mujeres" -La emisora H.J.C.K. frecuencia F.M. Estérero]
1954La transcripción de la entrevista realizada en 1954 por la periodista Gloria Valencia de Castaño a la escultora Hena Rodríguez, en la emisora cultural de Bogotá (la HJCK), presenta un diálogo sencillo donde la artista enuncia los momentos más [...]ICAA Record ID:1129718 -
[Hablando de...]
Este es uno de los cuadernos de notas manuscritos del artista colombiano Carlos Rojas donde, en 32 puntos, escribe las ideas que encuentra implicadas en su trabajo artístico. Fundamentalmente en este manuscrito se pueden encontrar, a manera de [...]ICAA Record ID:1089916 -
[La escultura - por no decir el arte de la estatua-...]
1985Este ensayo de la curadora Ana Tapias se divide en dos partes. En la primera, se hace un rápido recuento de la historia de la escultura en Venezuela para finalmente describir el panorama del arte abstracto contemporáneo en el país. En la segunda, [...]ICAA Record ID:1162950 -
[Letter] 1950 September 26, Paris, France [to] Casimiro Eiger
1950El presente texto corresponde a una carta escrita por Eduardo Ramírez Villamizar, doce días después de su llegada a Francia, en septiembre de 1950. En su misiva, el pintor cuenta a su amigo bogotano, el crítico de arte Casimiro Eiger, las [...]ICAA Record ID:1133237 -
[Moros es un joven escultor residente en Aragua]
1985El promotor Aquiles Ortiz Bravo señala que José Jesús Moros intenta dar a sus esculturas un significado trascendente siguiendo las normas de la Escuela Clásica. Añade que, en cuanto a la utilización de diferentes elementos plásticos, el [...]ICAA Record ID:1162759 -
[Nunca ha sido expuesta en Venezuela...]
1973En este ensayo sobre Marisol [Escobar], la curadora y galerista venezolana Águeda Hernández analiza su concepto creativo haciendo una relación de las obras que (para ese momento) se encontraban en Venezuela, tanto en espacios públicos como en [...]ICAA Record ID:1163350 -
[Tal vez resulte un lugar común afirmar que...]
1988En este ensayo sobre la IV Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez (Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, 1988), el crítico Freddy Carreño introduce al lector en la historia de la escultura desde sus inicios hasta la actualidad, [...]ICAA Record ID:1162982 -
A escultura mágico-erótica de Chico Tabibuia
1989Libro sobre el trabajo escultórico de Chico Tabibuia, artista afrobrasileño cuya obra está signada por una tensión: la religiosidad y el erotismo. Exú (el mensajero de los dioses) en el sincretismo del país es tema reincidente en sus esculturas [...]ICAA Record ID:1110534 -
Advertencia
1961Ante una serie de noticias apabullantes aparecidas en la prensa de ese mes, sin tener el tiempo suficiente para la reflexión y toma de posturas, Mathias Goeritz se pregunta qué tipo de arte debe corresponder a ese tiempo nuestro. Insiste en [...]ICAA Record ID:741783 -
Al margen del manifiesto del Sindicato de Pintores y Escultores
1924Se hace un análisis de la trascendencia nacional que tuvo la formación del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores en un medio artístico dominado por el individualismo. Se reiteran algunas ideas del manifiesto del sindicato (SOTPE) [...]ICAA Record ID:763287 -
Alejandro Otero : los fundamentos de sus esculturas a escala cívica
1990El crítico Víctor Guédez analiza la producción escultórica de Alejandro Otero a partir de una serie de fundamentos derivados de aspectos plásticos, técnicos y conceptuales. En el ámbito de los problemas plásticos, Guédez identifica el [...]ICAA Record ID:1163158 -
Alejandro Otero, permaneciendo : retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo
1985La curadora María Elena Ramos traza un panorama de la obra de Alejandro Otero con motivo de una exposición retrospectiva. Ramos reflexiona sobre las inquietudes fundamentales del pintor y escultor venezolano, las cuales, a su juicio, le otorgan [...]ICAA Record ID:1172282 -
Antonio Ballester : Escultor Español en México
1946En este pequeño texto se hace referencia a una nota periodística de Manuel Abril, de 1935, relativa al Concurso Nacional de Escultura con el tema “Conmemoración a Lope de Vega”. De acuerdo con Abril, el resultado fue desolador porque las obras [...]ICAA Record ID:773008 -
Apremios e interrogantes
1972Gabriel Peluffo entrevista aquí al escultor Germán Cabrera, la pintora y performer Teresa Vila y el pintor y grabador Anhelo Hernández. Los interroga acerca del papel de las artes plásticas en el panorama social y político de Montevideo, en 1972 [...]ICAA Record ID:1245079 -
Arte cinético es el arte que más integra a la sociedad
1969La periodista Miyó Vestrini entrevista a Narciso Debourg en el marco de su primera exposición individual en Venezuela. La conversación aborda los recursos expresivos utilizados por el pintor y escultor venezolano (radicado en París); esto es, el [...]ICAA Record ID:1157625 -
Arte y arquitectura
1984Ariel Jiménez, en su ensayo acerca de la labor de síntesis de las artes del escultor venezolano Víctor Valera, esboza los conceptos de “integración artística” y “síntesis plástica” poniendo de manifiesto implicaciones sociales y [...]ICAA Record ID:1161764 -
Autobiografía de José Clemente Orozco : Sindicato de Pintores y Escultores. “El Manifiesto”. Socialización del Arte. Arte burgués y arte proletario. Rectificaciones
1942En este texto, el pintor José Clemente Orozco considera al “Manifiesto del Sindicato” como “extraordinariamente importante y del cual se derivó la influencia que se ha hecho sentir por dos décadas y que ha sido [...]ICAA Record ID:796183 -
Bernabé Michelena, escultor
1925El capítulo V del libro Teseo Discusión Estética y Ejemplos […] del crítico Eduardo Dieste, titulado “Bernabé Michelena, escultor”, está destinado al análisis de su obra escultórica. La cual se vincula con una nueva generación de [...]ICAA Record ID:1220780 -
Bertoldo on Drawing
1975En este ensayo, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, comenta sobre las diferencias existentes entre un pintor y un escultor. A su modo, explica lo que para él significa el dibujo. Entre los atributos que identifica del [...]ICAA Record ID:862919 -
Capítulo tercero : 1948-1950. Nueva York : los Nuevos Materiales
1976El texto“Los nuevos materiales” es el tercer capítulo de un extenso libro escrito por Galaor Carbonell bajo el título de Negret. Las etapas creativas. Es probablemente uno de los estudios más completos y juiciosos acerca de la vida y obra del [...]ICAA Record ID:1130346 -
Carmen Inés Blondet : la constancia del acero
1999La periodista puertorriqueña María Cristina Moreno entrevista a la escultora Carmen Inés Blondet. Comenta en torno a sus comienzos, su técnica, su taller de trabajo, amén de las comisiones de obra a las que se ha vinculado y su profesión de fe [...]ICAA Record ID:867097 -
Color in Painting and Architecture
1995Jaime Franco, graduado en Ingeniería y Ciencias de la Computación, se trasladó a París donde gradualmente terminó haciendo escultura. El estudio de diferentes tipos de superficies se vio reflejado posteriormente en sus pinturas construidas a [...]ICAA Record ID:1150246 -
Con Marisol y a veces sin ella : crónica de una no entrevista
1973El crítico venezolano Roberto Guevara aborda en este ensayo tanto la obra plástica como las muy diversas características de la personalidad de la escultora venezolano-norteamericana Marisol [Escobar]. Guevara examina el verdadero significado que [...]ICAA Record ID:1163318 -
Conceptualismo en Ada Bobonis
1996La historiadora puertorriqueña del arte, Doreen Colón Camacho, reseña la exposición Asogues, llevada a cabo en la Galería Luigi Marrozzini de enero a marzo de 1996, de la artista Ada Bobonis. Las obras de esta exhibición obligan al visitante a [...]ICAA Record ID:867154 -
Conversación con Víctor Valera
1984El escultor venezolano Víctor Valera es entrevistado por María Luz Cárdenas; la entrevista se divide en tres partes ordenadas cronológicamente. En los “Antecedentes” se narran los primeros años de la formación académica de Valera en [...]ICAA Record ID:1161748 -
Cornelis Zitman
1976En su ensayo, Marta Traba examina el panorama de la escultura contemporánea. Para ello, recurre a los textos de Werner Hoffmann, Gillo Dorfles y Jean Clarence Lambert, quienes desglosan los diversos movimientos, tendencias y artistas del género. [...]ICAA Record ID:1167924 -
De la evocación posmodernista a la ilusión moderna
1997El crítico Carlos Silva estudia la obra del escultor venezolano Edgar Guinand, distinguiendo dos momentos fundamentales de su trayectoria artística. El primero está definido por el autor dentro de un contexto plástico abocado al discurso [...]ICAA Record ID:1169271 -
Declaraciones del Sindicato de Pintores y Escultores
1924En una carta abierta al periódico, David Alfaro Siqueiros hace una serie de puntualizaciones acerca del artículo publicado en ese mismo diario defendiendo a los derechos que tenían los estudiantes sobre la obra en La Escuela Nacional Preparatoria [...]ICAA Record ID:755362 -
Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
2001En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]ICAA Record ID:840498 -
Dos aspectos de una obra transformable-1952
1967El pintor Manuel Quintana Castillo reflexiona sobre la reciente publicación del primer manifiesto del Grupo Expansionista en Venezuela, liderado por el pintor y escultor Omar Carreño. En primera instancia, se alude al impacto que ha tenido el [...]ICAA Record ID:1157287 -
El escultor Piqueras Cotolí
1919El autor evoca su visita, tres años antes, a la Academia de España en Roma, donde, a su juicio, “se detienen la frivolidad y los artificios, inexplicables del arte moderno”. Halaga el trabajo del director Eduardo Chicharro así como de sus jó [...]ICAA Record ID:1141308 -
El monumento a López es un horror
1967“El Monumento a López es un Horror” es el título del artículo escrito por Héctor Muñoz y publicado en El Espectador el viernes 16 de junio de 1967. En él se recogen diferentes opiniones sobre la pertinencia tanto estética como política de [...]ICAA Record ID:1087583 -
El planteamiento pictórico de William Stone
1989El crítico Víctor Guédez realiza un análisis de la obra del pintor, grabador y escultor venezolano William Stone. Para ello, establece tres niveles de lectura: el conceptual, el estético y el plástico. En cada uno de estos, Guédez señala el [...]ICAA Record ID:1165910 -
El reino de Juan Félix Sánchez
2001Carlos Contramaestre relata su viaje en mula desde San Rafael de Mucuchíes (estado de Mérida) hasta El Potrero, a 4 mil metros de altura, para conocer al tejedor de cobijas, escultor y arquitecto Juan Félix Sánchez. El autor describe en su crí [...]ICAA Record ID:1157888 -
El retorno de Antonio Navia
1984El profesor y crítico puertorriqueño, Nelson Rivera Rosario, comenta en torno a tres trabajos de Antonio Navia: Espacio-tiempo (instalación ambiente que incluyó escultura, pintura y música), Naves (esculturas móviles) y Ajedrez para Francisco [...]ICAA Record ID:867041 -
El sentido de su mensaje escultórico
1995El texto recoge la version periodística, originalmente publicada en el diario La Patria, de Manizales, Colombia, de dos programas de televisión que la crítica Marta Traba dedicó en 1956 a la obra del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Traba se [...]ICAA Record ID:1100526 -
El tranvía de los Domingos : María Leonza
1951Manuel Rodríguez Cárdenas recrea en este ensayo el mito de María Leonza según sus propios recuerdos yaracuyanos, a propósito del monumento escultórico hecho por Alejandro Colina para el estadio olímpico. Tras describir la estatua, el poeta [...]ICAA Record ID:1102427 -
En Palabras de Negret
2009“En palabras de Negret” es un texto compuesto por fragmentos de una conversación entre el propio escultor y el periodista cultural José Hernández. El diálogo entre ambos hace un recorrido por varios temas referentes a la vida y obra del [...]ICAA Record ID:1130362 -
Entrevista con Alex Garza
1979En esta cándida entrevista aparecida en Abrazo, Álex Garza, escultor chicano residente en Chicago, comenta su desarrollo y procesos, expresando sus pensamientos sobre el arte público y la comunidad chicana. Garza reflexiona sobre su participación [...]ICAA Record ID:801969 -
Entrevista con Ariel Jiménez
1995El escultor venezolano de origen polaco Harry Abend es entrevistado por Ariel Jiménez. El texto se centra en las diferencias y similitudes entre la muestra actual, organizada por la Sala Mendoza, y la presentada en 1992 en la GAN (Galería de Arte [...]ICAA Record ID:1163589 -
Escultura : Talla Directa
1927La Revista Forma se ocupó de hacer unas encuestas sobre la pintura y la escultura. Resultante de las conclusiones, Diego Rivera escribió sobre las grandes diferencias del personaje que se sentía escultor, cuando en realidad lo [...]ICAA Record ID:734244 -
Fabricación del silencio
2009“Fabricación del silencio”es una carta que dirige el artista de origen vasco Jorge Oteiza al escultor colombiano Édgar Negret. En la década de los cuarenta, Oteiza vivió en Popayán (Valle del Cauca), región de donde Negret es oriundo, [...]ICAA Record ID:1130324 -
Felipe Herrera : la alquimia del fenómeno creacional
1996La curadora Bélgica Rodríguez revisa aquí la trayectoria del escultor y dibujante venezolano Felipe Herrera, desde la etapa de su formación académica (a finales de la década de los sesenta), hasta la más reciente producción artística [...]ICAA Record ID:1171896