-
De la evocación posmodernista a la ilusión moderna
1997El crítico Carlos Silva estudia la obra del escultor venezolano Edgar Guinand, distinguiendo dos momentos fundamentales de su trayectoria artística. El primero está definido por el autor dentro de un contexto plástico abocado al discurso [...]ICAA Record ID:1169271 -
La Traba moderna : arte latinoamericano e identidad, polémica del 65
2000Este ensayo de la curadora Julieta González prologa el libro publicado por el Museo Alejandro Otero (2000) donde recopila los artículos pertenecientes a la polémica sobre “identidad” en el arte latinoamericano surgida en Venezuela en 1965, a [...]ICAA Record ID:1162375 -
¿Un posmodernismo en México?
1987Este breve ensayo de Olivier Debroise, crítico, curador y escritor franco-mexicano, aborda el fenómeno de la pintura neo-expresionista figurativa en México de mediados y finales de la década de 1980. El autor interpreta las apropiaciones de la [...]ICAA Record ID:1126726 -
Entrance
1995El texto titulado “Entrance” [Entrada] sirve como introducción al libro Hybrid Cultures: Strategies for Entering and Leaving Modernity [Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad], del académico y antropólogo [...]ICAA Record ID:1126661 -
Artes plásticas no Nordeste
1997Ana Mae Barbosa señala lo sucedido con la diáspora interna de los artistas plásticos del noreste brasileño hacia los grandes centros (São Paulo y Río de Janeiro) a partir de la década de los sesenta. A su juicio, dichos artistas estaban mejor [...]ICAA Record ID:1111417 -
Mercados globalizados e cultura: cosmopolitismo pós-moderno
2002La periodista Angela Prysthon procura diferenciar el cosmopolitismo moderno del posmoderno, considerando que en el primero rige la dialéctica centro-periferia, y las tensiones entre la realidad de la tradición y aspiraciones internacionalistas; [...]ICAA Record ID:1111335 -
Os novos museus
1991A través de su formación filosófica, Otília Arantes analiza las transformaciones sufridas en el nexo espectador y obra de arte. Lo hace a partir de los cambios estructurales habidos en los museos, lo cual originó “nuevos museos” propuestos, [...]ICAA Record ID:1111217 -
Os dois lados da arquitetura francesa pós-Beaubourg
1998La investigadora Otília Arantes hace una reflexión en este texto sobre el impacto causado por las iniciativas recientes en Francia, las cuales anhelan colocar al país —de nuevo en un puesto central de referencia mundial— en el meollo de la [...]ICAA Record ID:1111216 -
Bienal e participação... do povo
1967El comentario de Mário Pedrosa se centra en el gran público que recorre las obras expuestas durante la IX Bienal Internacional de São Paulo (1969), admirándolas y tocándolas. Comenta: “el arte dejó de ser aquella cosa distante y sin gracia, [...]ICAA Record ID:1111108 -
Arte Ambiental, arte pós-moderna, Helio Oiticica
1966Es el crítico Mário Pedrosa quien denomina “posmoderna” la obra reciente de Hélio Oiticica, una vez que ya no se apoya en criterios cimentados por el cubismo, sino por otros innovadores estímulos. A su juicio, la obra “posmoderna” [...]ICAA Record ID:1110622 -
Balas privadas, corazones públicos
1994“Balas privadas, corazones públicos” (1994) del crítico colombiano José Hernán Aguilar (nac. 1952) es un capítulo del libro Nueva imagen, donde se presenta el panorama sociopolítico y artístico de los años ochenta e inicios de los noventa [...]ICAA Record ID:1091846 -
Símbolos de cambio : ¿qué pasó en el arte en esta década de los ochentas?
1989En este artículo retrospectivo sobre las trayectorias del arte en Colombia durante los años ochenta, el crítico José Hernán Aguilar denunció el inesperado giro operado en la escena artística nacional cuando las propuestas de carácter [...]ICAA Record ID:1082825 -
El estatus del post-modernismo y el debate sobre lo nacional (or Who's Afraid of "Radical Statehood")
1997El pintor puertorriqueño Elizam Escobar reflexiona tanto sobre el posmodernismo como sobre la ideología y la propuesta de la “estadidad radical” expuesta por algunos pensadores del país. A su juicio, el posmodernismo se institucionalizó en [...]ICAA Record ID:1051671 -
[Reinventing Jimmy Green]
2001En este ensayo, Ron Kovatch indaga cómo se manifiestan los asuntos relativos al traslado (emigración), la asimilación e identidad en el conjunto de esculturas de Raoul Deal presentado en la instalación Reinventing Jimmy Green [Reinventando a [...]ICAA Record ID:840758 -
La mirada del viejo mundo hacia el nuevo mundo
1994En este texto se cuestiona la noción de “descubrimiento”; Pontual llama la atención sobre la problemática construcción de una conciencia latinoamericana impuesta desde afuera. Dicha visión externa instituye una lógica de dominación según [...]ICAA Record ID:807774 -
El arte de liberación y la praxis de la muerte
1988El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]ICAA Record ID:802830 -
The art liberation and the praxis of death
1988El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]ICAA Record ID:802815 -
Iniciação à pintura brasileira contemporânea
1945Ensayo incluido en el catálogo de la Exposição de Pintura Brasileira realizada en Londres, (1944). Organizada por el crítico Rubén Navarra, la muestra entreteje un amplio panorama de la producción pictórica en Brasil en el paso de la década [...]ICAA Record ID:783222 -
Preface
1997New World [Dis] Orders & Peripheral Strains: Specifying Cultural Dimensions in Latin American and Latino Studies [(Des) Órdenes y Cepas Periféricas del Nuevo Mundo: Especificación de las Dimensiones Culturales en los Estudios sobre Latinoamé [...]ICAA Record ID:781513 -
Arte e ironía, picado fino : Miguel Harte-Marcelo Pombo
1991El artículo reseña la exhibición de Marcelo Pombo y Miguel Harte desarrollada en el ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana) del Centro Cultural de España durante el mes de abril y mayo de 1991. Describe las características de las obras de [...]ICAA Record ID:770148 -
Preparados, listos, ya : largadas
1990El escrito hace una breve reseña de las características de la obra de los artistas Santiago Spinosa, José Garófalo y Edgardo Lamelas, presentados por el autor como “tres artistas jóvenes que están en la etapa de lanzamiento, afianzando su [...]ICAA Record ID:770020 -
En el tamaño de su esperanza : Sebastián Gordín
1992Mediante una entrevista al artista plástico Sebastián Gordín, el artículo reseña la muestra que montó en la puerta del ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana) en 1992. Se indaga cómo se le ocurrió esta idea, cómo la desarrolló y la [...]ICAA Record ID:769817 -
Arte Guarango para la Argentina de Menem
1995La pregunta que formula el crítico francés Pierre Restany en este artículo es: ¿cómo se vincula el contexto político y cultural en general de los años noventa, marcado por el doble mandato presidencial [...]ICAA Record ID:769571 -
El Tao del Arte
1997En este texto —prólogo del catálogo de la exposición El Tao del Arte (Buenos Aires: Centro Cultural Recoleta, del 13 de mayo al 8 de junio de 1997)— Jorge Gumier Maier, relata cómo las condiciones del Centro Cultural Ricardo Rojas, “lugar [...]ICAA Record ID:769509 -
Los ruidos de la Conquista en la muestra del Centro Recoleta : con la reinauguración de la muestra sobre el descubrimiento de América, 40 artistas revisan 500 años
1922El artículo reseña la exhibición La Conquista (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, marzo de 1992). Sostiene que “las respuestas de los 40 artistas participantes son variadas, no habiendo una tendencia artística unificadora”. Se detiene en [...]ICAA Record ID:769440 -
Una recorrida desde Ezcurra hasta Londaibere
1991El artículo reseña, entre otras exhibiciones, la llevada a cabo por el artista plástico Alfredo Londaibere en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Señala que su obra “pasa revista a distintas maneras de pintar paisajes románticos, en los que va [...]ICAA Record ID:769342 -
Para todos los gustos : Fotos de Alberto Goldenstein
1991El artículo escrito por el crítico de arte Fabián Lebenglik reseña la exposición desarrollada en el Centro Cultural Ricardo Rojas del fotógrafo Alberto Goldenstein llamada Tutti fruti (octubre-noviembre de 1991). Lebenglik escribe las caracter [...]ICAA Record ID:769302 -
Ejercicio de Lejanía
1996Carlos Basulado vincula las obras reunidas en esta exposición, The rational twist (New York: Apex Art, febrero de 1996) con el “recuerdo” del arte concreto argentino; casi inexistente como tal, para los países económicamente desarrollados, ya [...]ICAA Record ID:769155 -
Avatares del arte
1989El texto critica el carácter del arte actual en Buenos Aires: el aspecto formal de las obras, las motivaciones creativas tales como la situación social o política y sus objetivos receptivos, entre otros rasgos. En contraposición a esta situación [...]ICAA Record ID:768333 -
El absurdo y la ficción en una notable muestra
1992El artículo reseña la exhibición integrada por los artistas Jorge Gumier Maier, Benito Laren, Omar Schiliro y Alfredo Londaibere en el Espacio Giesso llevada a cabo en agosto de 1992. Además de describir brevemente las obras de cada uno de los [...]ICAA Record ID:768308 -
La peregrinación llega al centro : tendencias
1990El texto informa sobre las características curatoriales, los artistas y la obras que se presentan en la exposición organizada por el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), la cual fue auspiciada por Página/12 (Buenos Aires), [...]ICAA Record ID:764439 -
Hasper y Nigro : Dos artistas en el teatro
1989El artículo reseña la exposición de Miguel Ángel Nigro y de Graciela Hasper desarrollada en el hall del Teatro de las Provincias, caracterizado por el autor como un “lugar (…) doblemente excéntrico, por su ubicación y por los artistas que [...]ICAA Record ID:764302 -
La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: Montaje, representación.
1994El ensayo “La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: montaje, representaciones” de la crítica cultural francesa-chilena Nelly Richard, pertenece a las actas del XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por [...]ICAA Record ID:755084