Tema: Art Informel×
  • Sobre el arte informal
    Romero Brest, Jorge
    1961
    Jorge Romero Brest indica las características del arte informal y sus distintas denominaciones. A su juicio, el informalismo es una tendencia que rompe con el arte moderno al intentar asir lo real; por eso es un arte realista. Romero Brest establece [...]
    ICAA Record ID:741399

  • Una auténtica actitud informalista
    Squirru, Rafael, 1925-
    1961
    Rafael Squirru, crítico de arte y diplomático, discute el término informalismo, citando el concepto de forma en la escolástica y en la filosofía tanto idealista como oriental. Define al arte como la manifestación sensible de estados interiores [...]
    ICAA Record ID:741390

  • Falso y posible informalismo
    Azcoaga, Enrique
    1961
    El crítico de arte español Enrique Azcoaga discute el término informalismo. Define la calidad de la pintura según el orden expresivo y su capacidad de dar pistas para la elevación. Se ocupa de distinguir el uso de [...]
    ICAA Record ID:741376

  • [Esta muestra tiene características de exposición retrospectiva...]
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1960
    Kenneth Kemble presenta sus obras realizadas desde 1956. Explica su punto de vista sobre el collage. Arguye que la búsqueda, la experimentación y el empleo de nuevos materiales es fundamental en la nueva plástica. A diferencia del procedimiento [...]
    ICAA Record ID:741334

  • A panorama of Argentine art
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1963
    Kenneth Kemble pondera las exposiciones de tres artistas: Pablo Curatella Manes, Carlos Squirru y Kazuya Sakai, todos ellos de diversas generaciones, con distinto origen racial e influencias artísticas. Estas diferencias permiten trazar un panorama [...]
    ICAA Record ID:741288

  • A fearful game of head hunting
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble ironiza en su artículo la muestra colectiva de la Otra Figuraciónrealizada en la Galería Peuser. Propone, cáusticamente, el juego de contar cabezas entre chorreaduras de pintura, añadiendo que no se debe permitir la entrada a los [...]
    ICAA Record ID:741060

  • So dull, yet so sucessfull
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre la exposición del artista catalán Antoni Tàpies en el Museo Nacional de Bellas Artes, organizada por el Instituto Di Tella. Su obra exitosa deja inmutable a Kemble, sin nada de extraordinario que lo impresione, salvo [...]
    ICAA Record ID:741044

  • Good taste but not really great art
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre la muestra colectiva ocurrida en la Galería Bonino (Buenos Aires) de los artistas Martha Peluffo, Jorge de la Vega, Juan C. Badaracco y Rómulo Macció. Los presenta como la nueva academia del buen [...]
    ICAA Record ID:740941

  • It's a woman's week in art
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre las exhibiciones llevadas a cabo en diversas galerías. El observar la obra de cinco mujeres artistas le permite analizar las variables del arte argentino en ese momento, a partir de análisis formales de las [...]
    ICAA Record ID:740918

  • Why the Prize Show Was Disappointing
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1960
    Kennthe Kemble escribe que el Premio Palanza es decepcionante porque los invitados a participar del mismo han presentado, en su gran mayoría, obras de menor calidad; además, considera que se ha producido un cambio del gusto artístico del público [...]
    ICAA Record ID:740838

  • [Este 1959 ha tenido sin duda muy especial significación...]
    Noé, Luis Felipe
    1959
    Luis Felipe Noé afirma que la obra de Fernando Maza está ligada a la aparición de una corriente vitalista, insinuada como maduración expresiva de la plástica argentina. En su opinión, Maza se vincula y diferencia del informalismo por su gesto [...]
    ICAA Record ID:740649

  • La pintura de López Anaya
    Noé, Luis Felipe
    1960
    Luis Felipe Noé escribe sobre la dificultad de un artista para comprender la obra de otro pintor; a su juicio, debe hacer un ejercicio de despojamiento. Noé interpreta que la obra de Jorge López Anaya, dentro del movimiento infomalista, debe ser [...]
    ICAA Record ID:740635

  • Artes plásticas
    Noé, Luis Felipe
    1956
    Luis Felipe Noé destaca la obra del arquitecto Clorindo Testa: su concepción del movimiento en el espacio además de una afirmación existencial. Por otra parte, en la obra de Gertrudis Chale, Noé señala su preocupación por la existencia del [...]
    ICAA Record ID:739941