-
Na pintura, a arte plena de Iberê
1981El texto de Ferreira Gullar se preocupa en describir la muestra individual de Iberê Camargo, en la galería Acervo de Río de Janeiro (1981). Realizada sin invitación ni catálogo, hecha “casi en el sótano”, la muestra reunía pinturas y [...]ICAA Record ID:1110417 -
Roteiro e coerência : passos de uma obra
1969El crítico de arte Antônio Bento identifica al pintor Antônio Bandeira como el “más importante artista joven de la École de Paris” de la segunda posguerra, cuando el artista brasileño participa, en la capital francesa (1949), de uno de los [...]ICAA Record ID:1085788 -
Do "informal" e seus equívocos
1959El crítico brasileño de arte Mário Pedrosa escribe su artículo en respuesta a un texto publicado en la prensa por Jaime Maurício, otro crítico citado por haber manifestado su “ojeriza” al término “informal(ista)” que designa algunas [...]ICAA Record ID:1085759 -
Da abstração a auto-expressão
1959Este es un ensayo del destacado crítico de arte brasileño Mário Pedrosa sobre la abstracción informalista, también llamada “boga o moda tachista”, durante la segunda mitad de la década de los cincuenta. En él, se pone el dedo en la llaga [...]ICAA Record ID:1085707 -
Arte signográfica
1959Mário Pedrosa establece una toma de posición respecto a las corrientes de un abstraccionismo no geométrico. Más específicamente, a favor de lo que llama “arte signográfico” y en abierta oposición a la corriente informal(ista). A su juicio [...]ICAA Record ID:1085678 -
[Todo verdadero artista se busca a lo largo de su vida...]
1957Damián Bayón escribe sobre la obra del artista argentino-japonés Kasuya Sakai analizando sus diversas etapas (armonía de colores contrapuestos; de la influencia de Hartung y la caligrafía; formas negras en una pintura más compleja; tachismo). [...]ICAA Record ID:768981 -
Hacia las grandes fuentes
1959Hacia el final de la década de cincuenta, Julio Llinás define la época actual como de convulsión total que implica el desarrollo de un nuevo estado de conciencia. Realiza una crítica al tachismo, postulando una experimentación constantemente [...]ICAA Record ID:762784 -
Artes Plásticas : arte y expresión
1961El crítico de arte Alfredo Roland sostiene que la pintura tradicional requería cierto grado de destreza. A su juicio, ésta parece arrojar por la borda el informalismo y demás manifestaciones producidas en ese momento. Considera Roland que este [...]ICAA Record ID:757822