-
“Martín Fierro” y Marinetti
1926El artículo señala la importancia de la actividad desarrollada por Filippo Tommaso Marinetti en “nuestro ambiente” como una “colaboración valiosísima al movimiento de renovación” que lleva adelante, desde hace tiempo, el grupo reunido en [...]ICAA Record ID:731306 -
[A bordo do meu primeiro navio...]
1960Fragmento del libro Pancetti, (Rio de Janeiro: Ministério da Educação e Cultura, 1960) donde el escritor Medeiros Lima narra las primeras experiencias de pintura de José Pancetti cuando era aún marinero. El trecho citado empieza con los [...]ICAA Record ID:1110455 -
[Compreender el mesaje expresivo]
1945En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]ICAA Record ID:808053 -
[Con el presente LA CAMPANA DE PALO, inicia lo que será...]
1926El escrito informa sobre el contexto de edición de Zancadillas de Alvaro Yunque (1926)dentro del proyecto editorial de La Campana de Palo, las próximas publicaciones y tanto las razones como objetivos de estas selecciones: "obras que se adapten a [...]ICAA Record ID:737879 -
[Descoberta de rythmos, revelacao de possibilidades novas...]
1937En esta conferencia dada por Luis Martins se pretende sintetizar las actividades y los valores en torno a la pintura moderna brasileña, desde los años veinte hasta mediados de la década de 1930. Martins hace una caracterización del Brasil —un [...]ICAA Record ID:1110456 -
[El hecho de presentarnos en un grupo limitado...]
1935En este breve texto, los artistas que lo firman (participantes de la muestra 7 pintores argentinos, agosto de 1935) sostienen que no sustentan una determinada tendencia pictórica, sino que tienen ideologías contrapuestas. Se presentan juntos sólo [...]ICAA Record ID:733845 -
[EL jueves 17 de junio a las 18, se inaugurará una exposición de los pintores modernos...]
1926Invitación para la Exposición de Pintores Modernos, realizada en Amigos del Arte (Buenos Aires, junio de 1926) en la que participaron los artistas Emilio Pettoruti, Norah Borges, Xul Solar y Piero Illari. Informa tanto sobre el día y hora en que [...]ICAA Record ID:732226 -
[Letter] 1918 April 29, Paris, Francia [to] E. Restrepo
1918La carta que el escultor Marco Tobón Mejía dirigió a su amigo Carlos E. Restrepo, el 29 de abril de 1918 desde París, revela bien la forma de relacionarse del artista colombiano con uno de los representantes más destacados de la élite [...]ICAA Record ID:1100365 -
[Letter] 1923 Nov. 15, São Paulo [to] Tarsila
1923Carta del escritor Mário de Andrade enviada a la pintora Tarsila do Amaral, donde concita para que ella, Sérgio Milliet y Oswald de Andrade —“rancheros” que se han hecho futuristas durante su estadía en París— regresen a la “selva [...]ICAA Record ID:784204 -
[Letter] 1925 Jul. 16, Rio de Janeiro [to] Joaquim Inojosa
1925El reconocido poeta brasileño Manuel [Carneiro de Sousa] Bandeira [Filho] (1886–1968) reseña en esta misiva a su coterráneo Joaquim Inojosa (en Recife) breves noticias sobre el Movimento Modernista (en plena pujanza entonces) en São Paulo. [...]ICAA Record ID:784768 -
[Letter] 1928 May 20, São Paulo [to] Augusto Meyer
1928Fechada el 20 de mayo de 1928, esta es la respuesta de Mário de Andrade a la carta de Augusto Meyer donde este comenta la actuación polémica, la conciencia y el empleo de temas nacionales por parte del autor. Andrade deja claro su trayectoria [...]ICAA Record ID:784229 -
[Letter] 1929 Jun. 21, Rio de Janeiro [to] Joaquim Inojosa
1929El escritor Clóvis Gusmão le escribe a Joaquim Inojosa divulgando así el llamado Movimiento Antropofágico y aprovecha para aclarar algunos puntos de su programa. Entre tales principios se encuentran: la idea de distanciarse de la civilización [...]ICAA Record ID:784687 -
[Nome : Abelardo da Hora - Escultor, além de desenhista...]
1982En su testimonio, el artista Abelardo da Hora (1924–2014) mezcla lo autobiográfico con episodios referentes a la fundación de la SAM (Sociedade de Arte Moderna) en Recife, así como del taller Atelier Coletivo y del Movimento de Cultura Popular ( [...]ICAA Record ID:1110514 -
[Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria : de Jorge Luis Borges]
1923Respuesta de Jorge Luis Borges a la encuesta realizada por la revista Nosotros con jóvenes escritores menores de treinta años procurando determinar la existencia y cualidades de una “nueva generación” literaria argentina. La misma estaba [...]ICAA Record ID:730796 -
[Por segunda vez, ante la numerosa indiferencia de los muchos...]
1922El texto indica que se trata del segundo número de Prisma: revista mural; subraya la indeferencia e incomprensión que representó el primer número de la revista, el cual, sin embargo, no excluyó la sorpresa del modo en que se dio a conocer. En [...]ICAA Record ID:732628 -
1917 - Anita Malfatti
1917Texto de 1917, en el cual Anita Malfatti narra sus impresiones itinerantes de viajes ocurridos tanto a los Estados Unidos como a Europa. La artista brasileña describe con entusiasmo las protestas que generan sus pinturas expuestas a su regreso a la [...]ICAA Record ID:780289 -
A arte moderna
1924Trátase de una “carta-literaria” enviada por el crítico Joaquim Inojosa a los directores de la revista Era Nova de João Pessoa (Estado de Paraíba) que se divulgó posteriormente como libro. Es considerada como una especie de manifiesto donde [...]ICAA Record ID:1083630 -
A hora presente
1927Por medio del texto “A hora presente”, Ascânio Lopes Quatorzevoltas atribuye al estado de beligerancia mundial el hecho de que se identifique al extranjero como enemigo, así como a la existencia de una ira nacionalista que impregnaba tanto [...]ICAA Record ID:780387 -
A intelligencia brasileira
1926Conferencia de Renato Almeida realizada en Salvador (capital del estado de Bahía), el 26 de octubre de 1926. Alaba el pensamiento renovador que surge en Brasil como “una revuelta” contra todo aquello que es “imitación estéril”. Percibe el [...]ICAA Record ID:780412 -
A modernidade universalista da arte : fragmento de um ensaio
1927Reaccionando contra un nacionalismo “puro” que se difunde en la primera mitad de la década de los veinte, Henrique Abilio propone un concepto “sintético” de arte: el movimiento “universalista”. En líneas generales, significa ser [...]ICAA Record ID:780451 -
A querela do Brasil
1976El resumen que antecede a este artículo niega la posibilidad de definir el arte brasileño acotando, muy bien, los límites a que se restringe dicho debate que, por lo general, implica conceptos de política cultural según visiones folclóricas e [...]ICAA Record ID:1074928 -
A quien leyere
1923Jorge Luis Borges, en este texto, prólogo de su libro de poemas Fervor de Buenos Aires (1923), aclara ciertos aspectos de la obra: el equivoco posible a desprenderse del título con respecto a la manera en que los versos fueron gestados; el tema [...]ICAA Record ID:731233 -
Alguns espaços culturais nacionais do agora
1976El autor busca correspondencias entre artistas brasileños de diferentes géneros (artes plásticas, música, literatura, cine y teatro), ya sean contemporáneos o no, bajo la tesis de que existe un trasfondo cultural liberador abierto en los veinte [...]ICAA Record ID:1110450 -
Americo Panozzi
1925A raíz de la exposición realizada por el pintor Américo Panozzi, y de la recepción que tuvo su obra por parte de la crítica de arte, Atalaya denuncia las modalidades nocivas de ésta para el desarrollo de los jóvenes pintores. Describe el “ [...]ICAA Record ID:738673 -
Arquitetura brasileira
1926Gregori Warchavchik, arquitecto ucraniano radicado en Brasil, defiende el funcionalismo en el meollo de la arquitectura moderna y, a su juicio, que las definiciones deban restringirse a las posibilidades y recursos del material empleado. Hay en [...]ICAA Record ID:780522 -
Arte infantil mejicano
1925El pintor uruguayo Pedro Figari resalta los métodos de enseñanza de arte infantil en México, y sus resultados, al apreciar las pinturas que se exponen en el Salón Amigos del Arte [...]ICAA Record ID:732706 -
Arte plástico y anexo : Exposición Doctor Figari
1925A raíz de la una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari, Alfredo Chiabra Acosta critica tanto el carácter de su producción pictórica como las consideraciones hechas sobre ella por parte de la crítica de arte. Con respecto a esta última, [...]ICAA Record ID:768699 -
Artes emocionales
1925Pedro Figari plantea las dificultades tanto para desarrollar como para interesarse por las artes emocionales, las cuales requieren de una vida interior reflexiva, meditativa, ante las características de la sociedad actual, “donde todo parece [...]ICAA Record ID:732929 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
Assim falou o papa do futurismo : como Mario de Andrade defina a escola que chefia
1925Entrevista cedida por Mário de Andrade, tildado en el artículo de “Papa” de la nueva escuela artística que el periódico llama “futurista”, y que el escritor paulistano llama “modernista”. Este no sólo prefiere responder a las [...]ICAA Record ID:784366 -
Balcón de Buenos Aires : la última exposición modernista
1935Crítica antisemita al arte moderno, con motivo de la muestra de los 7 Pintores en Amigos del Arte (Buenos Aires, 1935). El autor ofrece juicios sobre la anormalidad y deformidad del arte de vanguardia, para proponer una defensa de los valores de la [...]ICAA Record ID:769673 -
Balcón de Buenos Aires : pintores y pinturas
1933El texto elogia la exposición organizada por Francisco Llobet en Amigos del Arte con obras de Jean-Louis Forain pertenecientes a colecciones argentinas, contraponiéndola como verdadero arte a las anteriormente expuestas de Juan Del Prete y David [...]ICAA Record ID:769699 -
Campo de Agramante
1927El artículo reproduce una carta enviada por el pintor Emilio Pettoruti a Martín Fierro, aclarando que la misma no ha recibido “acogida” por dicha revista. La carta responde a un artículo publicado por Martín Fierro sobre un texto aparecido en [...]ICAA Record ID:737989 -
Campo de Agramante : Algo más acerca de-: “La consagración de un músico mediocre: Honneger”
1927El artículo continúa la polémica abierta entre Leónidas Barletta y Juan Carlos Paz sobre la música del compositor suizo Arthur Honegger —estrenada en Buenos Aires por el director de la orquesta Suisse Romande, Ernest Ansermet—, la cual se [...]ICAA Record ID:738946 -
Carta aberta a Alberto de Oliveira
1925El autor lanza esta carta abierta dirigida al escritor Alberto de Oliveira y, en principio, defiende la producción literaria emanada del Romanticismo brasileño; un movimiento que se vincula a la noción primitiva del arte, aunada a una función [...]ICAA Record ID:784258 -
Carta abierta, a “La Púa”
1924En “Carta abierta a ‘La Púa’”, Oliverio Girondo (1890-1967) muestra una actitud, una postura “vital”, frente a la instancia de “creación [...]ICAA Record ID:732604 -
Como eu penso...
1924El conocido poeta modernista Menotti del Picchia hace un elogio de la vida moderna y urbana en este texto, donde las carreteras, los medios de comunicación e industria entran en una total convergencia consolidando así “nuevos valores”. Le [...]ICAA Record ID:780648 -
Corollario brasileiro
1930El arquitecto y urbanista franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret (conocido como Le Corbusier) narra las experiencias que tuvo en su primer viaje al Brasil (1929), detallando principalmente la vista aérea de Río de Janeiro y las infaltables “ [...]ICAA Record ID:780696 -
De como deve ser visto o binômio Clã-SCAP
1988Testimonio de 1988 del crítico de arte Mário Baratta donde se ve retrospectivamente tanto la formación como la actuación del grupo de artistas y escritores responsables de la revista Clã [Clan] y de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plá [...]ICAA Record ID:1111385 -
Do catálogo Lasar Segall
1927Texto originalmente publicado en alemán, en el catálogo de la muestra de Lasar Segall en el Staatliche Kunstsamlungen Dresden, en 1926. El entonces director de este Museo Municipal de Dresden, Paul Ferdinand Schmidt compara la obra de Segall con la [...]ICAA Record ID:783271 -
El aniversario de la muerte de Lenin
1927El artículo, a raíz del tercer aniversario de la muerte de Lenin, realiza una crítica de su accionar revolucionario. Considera que el camino de la violencia y la fuerza no pueden conducir a la felicidad humana. Ejemplifica este “error” a trav [...]ICAA Record ID:737976 -
El arte como expresión de las fuerzas fundamentales de la cultura
1945Este ensayo escrito para la Revista de las Indias por el historiador y político Indalecio Liévano, además de la breve introducción y conclusión (sin títulos), se divide en tres partes. (1) La primera hace un recorrido por el arte de la antigü [...]ICAA Record ID:1084526 -
El deber de la nueva generación argentina
1924En este artículo, el filósofo español José Ortega y Gasset expresa su preocupación por la actitud per se “beligerante” que encuentra en la actual juventud española y argentina. Con respecto a la Argentina, esta apreciación parte de la [...]ICAA Record ID:743390 -
El momento actual de la pintura
1930Atilio Chiappori escribe sobre el momento actual de la pintura argentina, desde su autoridad como director del Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina, para criticar el desarrollo del arte moderno (en referencia a la renovación modernizadora [...]ICAA Record ID:733960 -
El último número de “Martín Fierro”
1929El artículo asegura, de manera crítica, que en el último número de la revista Martín Fierro (1929) se pone en evidencia. En su consideración, dicha publicación ha envejecido ya que ha perdido “su agresividad” inicial [...]ICAA Record ID:748555 -
El vanguardismo en el Brasil
1928Artículo del crítico argentino Peregrino Junior respecto a la expansión del movimiento modernista en territorio brasileño, poniendo en realce una vanguardia (periférica a los ejes hegemónicos del país) desarrollada en la pequeña localidad de [...]ICAA Record ID:777342 -
Escaparate literario : Concurso literario
1925A raíz de un concurso literario organizado por la Sociedad Amigos del Arte, el artículo de Atalaya critica los resultados del mismo en vinculación con los jurados que lo formaron. A estos últimos los tilda de faltos de “independencia” además [...]ICAA Record ID:738002 -
Estética e ideologia: o modernismo em 1930
1973El ensayo crítico de João Luiz Lafetá examina el modernismo brasileño separando tanto el “proyecto estético” como el “proyecto ideológico” de la producción literaria de las décadas de 1920 y 1930. Está en juego un desdoblamiento dial [...]ICAA Record ID:1110363 -
Exposição cearense
1945Artículo del crítico de arte Mário Baratta sobre la Exposição Cearense dos Pintores: Antonio Bandeira, Inimá, Raimundo Feitosa, Jean-Pierre Chabloz e Francisco da Silva, realizada en la galería Askanasy, en la ciudad de Río de Janeiro (1945 [...]ICAA Record ID:1111388 -
Exposição de uma casa modernista
1930El catálogo de la Exposição de uma casa modernista escrito por el arquitecto Gregori Warchavchik, creador del proyecto radical (aunque conflictivo en el meollo conservador de la época), registra un momento asaz significativo en la modernidad de [...]ICAA Record ID:780808