-
Carlos Cruz-Diez profesor de Artes Plásticas
1953Pequeña nota de El Nacional informando al público capitalino que el pintor Carlos Cruz-Diez (integrado entonces al mismo periódico como ilustrador y diagramador) había sido nombrado profesor de la Escuela de Artes Pl& [...]ICAA Record ID:1472239 -
O problema da educação artística depois da Bauhaus
1977En este ensayo, Tomás Maldonado penetra en el arte moderno —y en la vida moderna— con el argumento de que ambas plantean una educación artística “institucionalizada”. De tal modo que su definición [...]ICAA Record ID:1315069 -
Primer manifiesto : ligera exposición y proclama de la anti-academia nicaragüense
2002Firmado por el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho (1906–1994) y otros ocho escritores, entre los que figuran Joaquín Pasos Argüello (1914–1947) y Pablo Antonio Cuadra (1912–2002), este documento es el primer manifiesto del grupo [...]ICAA Record ID:1125703 -
Arte nacional puertorriqueño
1946Luis Quero Chiesa, educador nacido en Puerto Rico, llega a la conclusión de que sus compatriotas son responsables de cimentar su propio arte nacional. Un arte sencillo, vigoroso, de contenido serio y profundo que “despierte en cada puertorriqueño [...]ICAA Record ID:823664 -
Lo que dice Diego Rivera
1930Diego Rivera señala que está en todo su derecho de responder a las declaraciones realizadas por los alumnos de la Facultad de Arquitectura en su contra. Sin embargo, a pesar de las amenazas recibidas por parte de los estudiantes, no se [...]ICAA Record ID:820682 -
Las "placas al mérito" y la juventud
1950El pintor venezolano Alejandro Otero (1921–90) evalúa la actuación de los Institutos Oficiales, las Academias y los reconocimientos que estos ofrecen; considera esas instituciones y sus estructuras como custodios y defensores de un pasado y una [...]ICAA Record ID:813429 -
Debe crearse la Academia de Bellas Artes de Rosario
1935Antonio Berni escribe sobre la creación de una Academia de Bellas Artes en Rosario, sin dejar de analizar tanto el sistema de instrucción y las cuestiones de aprendizaje técnico como su conocimiento de los aspectos particulares que privan en [...]ICAA Record ID:794465 -
La futura academia de Bellas Artes de Rosario
1935Antonio Berni escribe sobre la creación de una Academia de Bellas Artes para favorecer el desarrollo del arte en Rosario, analiza las disputas políticas y artísticas sobre este asunto [...]ICAA Record ID:794451 -
Sindicalismo a “outrance”
1933Mario Canale menciona críticamente una campaña organizada tanto en las instituciones de enseñanza artística como en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes por activistas comunistas bajo la influencia de David Alfaro Siqueiros [...]ICAA Record ID:789687 -
El conflicto en Bellas Artes (última nota) : Un ex rector analiza la situación por la que atraviesa la enseñanza artística
1971El artículo reseña el conflicto iniciado por los alumnos de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina) contra las autoridades, esgrimiendo su acción “retrógrada, inoperante e incompetente”. Asimismo, señala [...]ICAA Record ID:783738 -
3er. Manifiesto Treintatrentista
1928El tercer manifiesto treinta-treintista es un desplegado contra la Escuela Nacional de Bellas Artes, sus métodos de enseñanza y las obras que ahí se producen. Subdividido en ocho punto, la proclama del grupo describe los errores fundamentales de [...]ICAA Record ID:779450 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
Estímulo de Bellas Artes
1926El artículo de Yamb[a] evalúa peyorativamente la enseñanza artística dentro del ámbito de la academia a raíz de las obras expuestas en la exhibición organizada por la Sociedad Estímulo de Bellas Artes de Buenos Aires (1926 [...]ICAA Record ID:741981 -
Good taste but not really great art
1961Kenneth Kemble escribe sobre la muestra colectiva ocurrida en la Galería Bonino (Buenos Aires) de los artistas Martha Peluffo, Jorge de la Vega, Juan C. Badaracco y Rómulo Macció. Los presenta como la nueva academia del buen [...]ICAA Record ID:740941 -
Why the Prize Show Was Disappointing
1960Kennthe Kemble escribe que el Premio Palanza es decepcionante porque los invitados a participar del mismo han presentado, en su gran mayoría, obras de menor calidad; además, considera que se ha producido un cambio del gusto artístico del público [...]ICAA Record ID:740838 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé estudia los envíos de obra al Premio Palanza, optando por la de Santiago Cogorno debido a su abstracción existencial. Entre sus juicios se destacan el agotamiento de la pintura de Luis Seoane en el afichismo, el de la movilidad de [...]ICAA Record ID:739841 -
Sesión de la Cámara de Diputados : fue aprobada la organización de varias secretarías del despacho : la Universidad Nacional
1917Este artículo presenta la discusión llevada a cabo en la Cámara de Diputados de México sobre los departamentos, el Universitario y el de Bellas Artes. Después del debate, el Departamento de Bellas Artes termina por separarse del Departamento [...]ICAA Record ID:739672 -
Fábrica de colores en la Academia de San Carlos
1917Una breve noticia en el periódico anuncia que, en La Academia Nacional de Bellas Artes, se están fabricando colores para acuarela, pastel, óleo y temple con muy buenos resultados. Lo oportuno de la nota se debe a que los colores importados [...]ICAA Record ID:739231 -
El monumento a la Independencia en Iguala
1921Para celebrar el primer siglo de la Consumación de la Independencia mexicana, se planeó hacer una columna de la independencia. El jurado calificador del concurso son tres maestros de la Academia: Manuel Iturbe, arquitecto; Arnulfo Domínguez Bello [...]ICAA Record ID:739143 -
Personalidad de Carlos Orozco Romero
1930Para el autor el propósito de los movimientos artísticos, los llamados “revolucionarios”, fue aniquilar a las academias para alcanzar la liberación estética y abrir así el horizonte hacia la pluralidad. Opina que, en México, el radicalismo [...]ICAA Record ID:736663 -
David A. Siqueiros es un caballo troyano en Los Amigos del Arte : su exposición de pintura será custodiada por el cuerpo de bomberos
1933El artículo menciona la agitación producida por la obra del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros entre los artistas argentinos. Advierte de la posibilidad de un atentado contra la obra por parte de los pintores reaccionarios, aunque no da los [...]ICAA Record ID:734000 -
Manifiesto : a los estudiantes de artes plásticas
1933El manifiesto presenta un programa de reformas en la enseñanza de las artes plásticas, siguiendo los postulados de David Alfaro Siqueiros. Además, en él se solicita la fusión de las academias para su incorporación a la universidad y la supresi [...]ICAA Record ID:733314 -
En la Escuela de Artes Decorativas de la Nación
1933Mario Canale relata situaciones ocurridas en la Escuela de Artes Decorativas de la Nación, en torno a los profesores de dibujo y provocadas por un grupo de estudiantes que protestan, bajo la influencia supuesta de David Alfaro Siqueiros, sobre el m [...]ICAA Record ID:733281 -
Cada uno en su lugar
1932El pintor argentino Antonio Berni critica duramente tanto a los artistas vinculados estéticamente a Horacio Butler (conocido en Argentina como Grupo de París) tales como a Atilio Chiappori (Fernando Fader, entre otros) considerándolos arribistas [...]ICAA Record ID:732982 -
Un arquitecto en Berlina
1949Este texto manifiesta el desacuerdo de la joven generación argentina con respecto a una nota que Alejandro Bustillo (1889-1982) envió al Consejo Profesional de Arquitectura, en la cual proponía un reglamento de la profesión. Se plantea un [...]ICAA Record ID:730427