-
A concretude de Judith
2011Este artículo publicado en la revista del Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM) destaca a la artista Judith Lauand, objeto de la “exposición antológica” Judith Lauand: Experiências. Comienza con una [...]ICAA Record ID:1316766 -
Expõe o 'Atelier Abstração
1954En este artículo periodístico, del 20 de junio de 1954, el profesor Walter Zanini reseña la muestra de artistas del Atelier Abstração en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo). A pesar de que [...]ICAA Record ID:1316720 -
Lothar Charoux
1974El texto de presentación del profesor Walter Zanini, director del Museu de Arte Contemporânea (vinculado a la Universidade de São Paulo) se inicia con la enhorabuena que la institución brinda al artista gráfico y [...]ICAA Record ID:1315748 -
Poesia concreta —a dinâmica do in(con)cluso
1977Se esbozan en este ensayo de Luiz Antônio de Figueiredo algunos desarrollos paralelos en el concretismo tanto en la poesía como en las artes. En los años cincuenta, “ambos comenzaron a trazar las rutas de la no-figuraci& [...]ICAA Record ID:1315224 -
Atelier Abstração
1956Estos documentos son la invitación y el programa de la Tercera Exhibición del Atelier-Abstração realizada en São Paulo en junio de 1956. El Atelier-Abstração fue un estudio del artista brasileño [...]ICAA Record ID:1232253 -
Exposição nacional de arte concreta : artes visuais poesia : Museu de arte moderna, 4 a 18-dezembro
1956He aquí el cartel para promover el evento inaugural Ia Exposição nacional de arte concreta: artes visuais, llevado a cabo en diciembre de 1956 en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo) y posteriormente realizado [...]ICAA Record ID:1232176 -
Ernesto Neto
1992Escrito por la crítica de arte Regina Teixeira de Barros, el texto pondera la exhibición de Ernesto Neto, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en 1992. La autora observa en ella un desdoblamiento de la producción [...]ICAA Record ID:1111398 -
O Freud de Cascadura
1982Benedito Junqueira Duarte reorganiza sus memorias dispersas en torno a una larga vivencia cinematográfica en el libro Caçadores de Imagens. En el capítulo “El Freud de Cascadura”, Duarte comenta que el Primer Clube de Cinema de la ciudad de S [...]ICAA Record ID:1111016 -
Sugestões da Bienal
1951Murilo Mendes presenta un balance muy personal en torno a la Primera Bienal do Museu de Arte Moderna de São Paulo en 1951. Tras varias visitas, percibe con nitidez la creación de “un lenguaje plástico internacional”. Por otra parte, comenta la [...]ICAA Record ID:1110911 -
O público e os pintores
1948Editorial del Jornal Artes Plásticas, publicado en São Paulo en los años cuarenta, una época esencial para la implantación de museos en el Brasil. Se hace un histórico del fenómeno que aporta a la urbe paulistana la construcción de dos [...]ICAA Record ID:1110881 -
O Museu de Arte Moderna
1948Historial de la gestación del MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo) describiendo sus actividades inaugurales; entre ellas, se da énfasis a la muestra sobre abstraccionismo que organiza René Drouin (director del Musée d’Art Moderne de [...]ICAA Record ID:1110832 -
Nem todo número é de ouro
1953Lourival Gomes Machado critica específicamente el hecho de que se le atribuya el éxito a la bienal paulistana por los números alcanzados (público asistente, cantidad de obras expuestas, monto de gastos materiales, etcétera). El crítico y [...]ICAA Record ID:1110828 -
Museu de Arte Moderna : ata de assembléia geral extraordinária
1963Acta de asamblea general extraordinaria del consejo del MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo), la cual aprueba la disolución del museo y la donación de su acervo a la USP (Universidade de São Paulo). En el acta, consta que el Presidente del [...]ICAA Record ID:1110823 -
[Letter] 1948 dec. 21, São Paulo [to] René Drouin, Paris
1948Carta de Léon Degand (director do Museu de Arte Moderna de São Paulo) a René Drouin (galerista parisiense y socio de Leo Castelli) acertando detalles de la primera exposición del MAM-SP, en la cual se menciona la participación tanto de Marcel [...]ICAA Record ID:1110822 -
Balanço geral da vida oficial das artes plásticas em 1950
1951Uno de sus principales protagonistas establece aquí un “balance general” de los eventos en torno a las artes plásticas ocurridos al inicio de una década medular de la producción brasileña: 1950. Waldemar Cordeiro destaca aquí muestras, [...]ICAA Record ID:1085395 -
Museu de arte moderna
1937En carácter de “urgente”, el texto de Oswald de Andrade demanda la creación de un museo para arte moderno en la ciudad de São Paulo, consciente de la fragilidad del sistema de las artes en el país y de su casi nula institucionalización. El [...]ICAA Record ID:784030 -
Argentina
1954Trátase de la presentación de la delegación argentina organizada por la Subsecretaría de Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. El texto oficial destaca el deseo de cumplir una misión cordial de solidaridad [...]ICAA Record ID:743249 -
Alfredo Hlito : Premio adquisición en la Segunda Bienal del Museo de Arte Moderno de San Pablo
1954El artículo señala que Alfredo Hlito —secretario de dirección de la revista nueva visión en ese momento— recibió el premio adquisición de la II Bienal de São Paulo (Brasil). Destaca que no sólo significa un merecido reconocimiento para su [...]ICAA Record ID:742252