-
Miguel Ángel Rojas : rastrear el origen de una mirada indeleble
2003Este artículo, “Miguel Ángel Rojas. Rastrear el origen de una mirada indeleble”, resulta de una entrevista extensa con el artista del mismo nombre. En él, Gutiérrez desarrolla una reflexión profunda sobre el trabajo del artista. En principio [...]ICAA Record ID:1134206 -
Instalaciones : el espacio tomado
1991El artículo “Instalaciones: El espacio tomado” (1991) escrito por el artista y crítico colombiano Luis Fernando Valencia fue divulgado en 1991 en la edición número 12 de Arte. Revista de Arte y Cultura, publicación del Museo de Arte [...]ICAA Record ID:1133509 -
El arte colombiano busca el concepto
1991Como parte de la investigación de historia del arte La experimentación en el arte colombiano del siglo XX, María Teresa Guerrero e Ivonne Pini incluyen un capítulo denominado “El arte colombiano busca el concepto”. Este aparte se refiere a [...]ICAA Record ID:1130950 -
La domadora
2002El artículo titulado La domadora fuepublicado en la revista colombiana Gatopardo en su edición numero XX del mes Marzo de 2002 y escrito por el periodista colombiano Fernando Gómez (Palmira - Valle del Cauca, 1974-). En el documento, el autor [...]ICAA Record ID:1100772 -
Entrevista a Miguel Ángel Rojas : Bogotá, 2000
2009Entrevista realizada por la crítica colombiana Natalia Gutiérrez a Miguel Ángel Rojas donde se abordan cuestiones relativas a la obra Corte en el ojo (2000), presentada por Rojas en el Salón Nacional de Artistas número 39 (2004). Se abarcan [...]ICAA Record ID:1099201 -
Corte en el ojo : Miguel Ángel Rojas
2009En este texto, Natalia Gutiérrez hace una crítica de la obra Corte en el ojo (2000) de Miguel Ángel Rojas. La desarrolla desde las nociones de “lugar” y “no lugar”; así como de la paradoja que establece entre ellas el antropólogo Marc [...]ICAA Record ID:1099051 -
Miguel Ángel Rojas : la realidad como reflexión
1982El crítico de arte Miguel González escribe una reseña en la Revista Arte en Colombia sobre la obra de Miguel Ángel Rojas, destacando su constante cuestionamiento a los procedimientos y al concepto mismo del realismo. González describe las [...]ICAA Record ID:1098370 -
[El Salón de Atenas, auspiciado por Atenas Publicidad como un estímulo anual...]
1975En el catálogo de la primera edición del Salón Atenas, Eduardo Serrano Rueda expone los objetivos con los que éste fue alimentado su vocación hacia el apoyo de las propuestas artísticas emergentes de la escena nacional. Luego de aclarar las [...]ICAA Record ID:1094478 -
Después del límite : dibujo y pintura
2000El fragmento introductorio de Después del límite, denominado “En la historia”, recopila los pensamientos de la crítica e investigadora María Iovino acerca del dibujo y la pintura. A partir de un marco referencial donde ubica a Paul Cézanne [...]ICAA Record ID:1079673 -
Entrevista [a] Miguel Ángel Rojas
2007El manuscrito del diálogo que sostuvo la crítica e investigadora María Iovino con Miguel Ángel Rojas en la entrevista que hizo parte del proyecto curatorial e investigativo Contratextos (2007–08) pone de manifiesto aspectos de la obra y de la [...]ICAA Record ID:860526 -
“Grano” y otras obras de Miguel Ángel Rojas
1981En 1981, Eduardo Serrano, el entonces curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá, realiza una reseña del joven artista Miguel Ángel Rojas. Serrano se encarga de presentar al público de Colombia aspectos sobre su vida y obra, destacando la fruct [...]ICAA Record ID:860486 -
¿Arte joven?
1972El texto “¿Arte joven?” del crítico de arte Eduardo Serrano Rueda presenta la exposición Nombres nuevos en el arte de Colombia que realizó el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en marzo de 1972. Serrano hace un análisis del sentido y uso de [...]ICAA Record ID:855747