-
Un momento excepcional en la Pintura Uruguaya
1985En el ensayo de Roberto de Espada, publicado en 1985, se describe la situación en las artes plásticas del Uruguay durante la década de los sesenta. Se analiza la asimilación e interiorización del informalismo por parte de los referentes plá [...]ICAA Record ID:1236289 -
Definiciones / Uno
1982En el artículo publicado por el CGM (Club de Grabado de Montevideo) se definen y explican, con fines didácticos, diversas modalidades artísticas surgidas y desarrolladas tanto en los Estados Unidos como en Europa en la segunda posguerra. A partir [...]ICAA Record ID:1189065 -
Estampa
1994En un ensayo en torno a la selección de estampas para texto, la curadora venezolana Corina Michelena discurre sobre la desnudez del papel. En el caso de la estampa, dicha desnudez consiste en la cualidad elemental del grabado; esto es, el ser “ [...]ICAA Record ID:1156672 -
Artistas Jóvenes en la Exposición Di Tella
1961Hugo Parpagnoli formula comentarios sobre las obras tanto de los artistas argentinos como de Antoni Tàpies, presentadas por el Instituto Torcuato Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes. Asimismo, el crítico manifiesta que, frente a la [...]ICAA Record ID:763938 -
Premio Instituto Torcuato Di Tella (1961)
1961Acta que reglamenta el segundo llamado a concurso para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella. Según el segundo apartado del texto, el concurso se efectuará entre pintores, los cuales concurrirán por invitación con cinco obras cada [...]ICAA Record ID:760311 -
So dull, yet so sucessfull
1961Kenneth Kemble escribe sobre la exposición del artista catalán Antoni Tàpies en el Museo Nacional de Bellas Artes, organizada por el Instituto Di Tella. Su obra exitosa deja inmutable a Kemble, sin nada de extraordinario que lo impresione, salvo [...]ICAA Record ID:741044