-
El director del museo inaugurará en Alemania la exposición de 12 pintores Venezolanos
1965El artículo anónimo es una corta reseña del circuito expositivo que Miguel Arroyo, artista, curador y museógrafo venezolano, entonces director del Museo de Bellas Artes de Caracas esta montando. La idea itinerante del [...]ICAA Record ID:1472283 -
Lo visible de lo invisible
Enrique Salinas escribe este artículo y lo incluye en la sección cultural de periódico Imagen de Zacatecas (México) de cual era el editor. Refiere la apertura de la muestra Barichara, lo visible de lo invisible en la [...]ICAA Record ID:1325282 -
Art in Latin American Today : Venezuela
1961En este texto, originalmente escrito en español para la serie Art in Latin America Today, la crítica e historiadora de arte Clara Diament de Sujo resume históricamente el desarrollo del arte en Venezuela. Menciona las é [...]ICAA Record ID:1214123 -
Realidades y experiencias, un intercambio propicio
2000El texto de la curadora Zuleiva Vivas se presenta como recorrido visual y reflexivo en torno a las obras expuestas por Ricardo Alcaide, Nelsón Garrido, María Eugenia Arria, Alberto Asprino, Mauricio Lupini, Alfredo Ramírez, Luisa Richter, Fabiola [...]ICAA Record ID:1172410 -
[No se alcanza la espontaneidad creativa...]
1988En este ensayo, el crítico Carlos Silva describe en rasgos generales la obra de Luisa Richter. Menciona sus principales influencias, en especial el pos expresionismo alemán y los maestros germanos Hans Fähnle, H. Dähn, Rudolf Müller y [...]ICAA Record ID:1162103 -
Luisa Richter : trascendiendo lo abstracto
1993En su ensayo, el crítico Ricardo Pau-Llosa, manifiesta que el objetivo perseguido por Luisa Richter es rescatar lo esencial de los lenguajes visuales de la abstracción. Mediante tales lenguajes, la pintora venezolana representa ideas complejas [...]ICAA Record ID:1161822 -
Vivir la obra
1986El crítico de arte Roberto Guevara encuentra en la obra de Luisa Richter un par de dimensiones que dan consistencia a dos maneras de expresar la vocación del ser: por una parte, la vehemencia y la pasión, y, por otra, la memoria múltiple y [...]ICAA Record ID:1161796 -
Discurso de apertura de Kurt Leonhard
1992En este ensayo sobre la obra pictórica de Luisa Richter, Kurt Leonhard enumera los criterios a la mano para calificar una obra de arte: la originalidad, la apertura, la expresión innovadora y el “vigor de cambio”. Leonhard estudia su obra, en [...]ICAA Record ID:1161064 -
[En los últimos años se ha suscitado un gran interés por el dibujo...]
1964La obra dibujística de Luisa Richter es analizada por Juan Calzadilla, quien describe el panorama del género del dibujo en los años de posguerra, señalando el interés provocado por el arte gráfico en general. A su juicio, es un producto del car [...]ICAA Record ID:1161048 -
Formas de componer
1997En su ensayo, Marco Rodríguez del Camino hace un recuento de las exposiciones de la artista venezolana de origen alemán Luisa Richter, enfocándose en el concepto de composición, tema central de la muestra a la que corresponde el texto. El [...]ICAA Record ID:1161000 -
Luisa Richter
1969En este ensayo sobre Luisa Richter, el crítico Juan Calzadilla brinda un panorama del arte venezolano durante las décadas de cincuenta y sesenta. Menciona algunos de los artistas cuya producción evoluciona ya sea a través de diferentes estilos ( [...]ICAA Record ID:1160968