-
El pintor muralista Fernando Leal
1943La nota se ocupa de la producción mural de Fernando Leal, quien acaba de terminar el fresco El triunfo de la locomotora en la estación de trenes de San Luis Potosí. La autora se asombra de que la obra fuera encargada por el Sindicato de [...]ICAA Record ID:799507 -
La pintura monumental y de experimentación en México
1952En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]ICAA Record ID:779993 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
1922Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]ICAA Record ID:774133 -
Notas artísticas : el fracaso de la Exposición de Independientes
1922En un esfuerzo de los artistas por impulsar un mercado de arte y mantener el control del mismo, nació la exposición de los “independientes”, bautizada a la manera de la avanzada parisina. En la Academia San Carlos, esa primera muestra de los [...]ICAA Record ID:774095 -
Un reducto de la libertad : Diego Rivera : el conquistador de los muros
1928Para el poeta francés Robert Desnos, México enfrentaba ese momento histórico en que la salvaguarda de sus libertades se ligaba a su integridad territorial. Considera que sería injusto calificar al país de nacionalismo, ya que el esfuerzo por [...]ICAA Record ID:760481 -
Fuerte impulso para la pintura mural : Protección decidida a los muralistas : Habla D. Rivera
1947Debido a la falta de información que muchos pintores tenían acerca de las funciones de la Comisión Nacional de Pintura Mural, Diego Rivera consideró conveniente publicar el plan de actividades. Como principal objetivo se proponía la [...]ICAA Record ID:758037 -
Contra los “Grandes” : la pintura mural no puede sujetarse a ningún control
1947La Comisión Nacional de Pintura Mural, integrada por Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se formó a finales de agosto de 1947. Dicho organismo tenía como objetivo estimular y reglamentar la producción del muralismo [...]ICAA Record ID:755474 -
Un problema técnico sin precedente en la historia del Arte : El muralismo figurativo y realista en el exterior
1952En la construcción de Ciudad Universitaria de la Ciudad de México (UNAM), iniciada en 1950, los arquitectos y artistas hicieron un esfuerzo conjunto procurando integrar los murales al exterior de los edificios. En esta larga ponencia, Siqueiros [...]ICAA Record ID:751205 -
Metropolis
1929Metropolis —traducción hecha por John Dos Passos de Urbe, Super-poema bolchevique en cinco cantos— es un poemario dedicado a los obreros de México, y en el que Manuel Maples Arce plasma su concepción de la ciudad y, en donde paralelamente se [...]ICAA Record ID:737593 -
Fernando Leal
1930Para el autor anónimo de esta nota, sólo se podrá percibir la fisonomía del movimiento pictórico mexicano conociendo las distintas posturas artísticas que lo configuran. Afirma que este fenómeno estético no fue individual ni en su origen ni [...]ICAA Record ID:734640