Descripción del nombre: Instituto de Cultura Puertorriqueña×
  • La lucha por definir la nación : el debate en torno a la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1955
    Flores Collazo, María Margarita
    1998
    ICAA Record ID:1062903

  • Creación y provocación en la colectiva de M.S.A
    Pérez-Lizano, Manuel
    1988
    El crítico español Manuel Pérez-Lizano reseña la exposición colectiva Arte y Política, que fue organizada en 1988 por la Galería M.S.A. (Manifiesto Sintetista Actualizado) durante la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del [...]
    ICAA Record ID:1061096

  • Unámonos en defensa de nuestra cultura
    Alegría, Ricardo
    1980
    El antropólogo puertorriqueño y fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría, afirma que se necesita de todos los trabajadores de la cultura para operar unidos y en estrecha colaboración procurando contrarrestar el [...]
    ICAA Record ID:1055251

  • No es Contra-Bienal, pero...
    Cherson, Samuel B.
    1981
    Texto en el que el crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, comenta la exposición organizada por la Hermandad de Artistas Gráficos y tomando en cuenta a los artistas que se abstuvieron de participar en la Quinta Bienal de San Juan [...]
    ICAA Record ID:867230

  • Imágenes de Lorenzo Homar : entre San Juan y Nueva York
    Díaz Quiñones, Arcadio
    2000
    El escritor puertorriqueño Arcadio Díaz Quiñonez sitúa a Lorenzo Homar entre las ciudades de San Juan y Nueva York, donde el artista vivió y realizó su obra gráfica. Plantea que su trayectoria y las imágenes forjadas en sus pinturas y [...]
    ICAA Record ID:867116

  • Introducción
    Hernández Cruz, Luis, 1936-
    1984
    El artista puertorriqueño Luis Hernández Cruz trae a colación que, en la exposición 1er Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico realizada en el Arsenal de la Puntilla del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), del 4 de mayo al 30 de [...]
    ICAA Record ID:866870

  • Gráfica puertorriqueña en la casa
    López Oliva, Manuel
    El crítico cubano Manuel López Oliva hace un análisis de la colección de arte puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la cual fue expuesta en la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas en La Habana, Cuba. El [...]
    ICAA Record ID:864143

  • [Informe de actividad, 30 de enero de 1972]
    Torres, Enrique
    1972
    Informe confidencial redactado por el detective Enrique Torres para la Oficina de Inteligencia de Puerto Rico sobre un evento celebrado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) el 29 de enero de 1972. Citando horas precisas, el detective [...]
    ICAA Record ID:863999

  • [Letter] 1973 Mayo 29, San Juan [to] Ricardo Alegría
    Homar, Lorenzo
    1973
    Lorenzo Homar externa su comentario al director ejecutivo del ICP (Instituto de Cultura Puertorriqueña), Ricardo Alegría, destacando las dificultades que tiene respecto a la clase de impresión serigráfica y conceptos de diseño creativo que ense [...]
    ICAA Record ID:861941

  • [Letter] 1968 Febrero 12 [to] Ricardo [Alegría]
    Homar, Lorenzo
    1968
    El artista Lorenzo Homar escribe desde Francia. En carta a Ricardo Alegría, el entonces Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), señala el problema habido con la pega empleada para adherir las lozas del mural en proceso de realizaci [...]
    ICAA Record ID:861552

  • [Letter] 1973 Marzo 6, Miramar, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría
    Homar, Lorenzo
    1973
    El artista puertorriqueño Lorenzo Homar le cuenta a Ricardo Alegría, director del Instituto Puertorriqueña, lo que sucedió con el portafolio Tres estrofas de amor para soprano, el cual incluía nueve serigrafías, y su descontento con Luigi [...]
    ICAA Record ID:861400

  • Algunas notas sobre el cartel
    Homar, Lorenzo
    1978
    Con motivo de la exposición retrospectiva de su obra, Lorenzo Homar ofrece una charla en el Museo de Arte de Ponce el 13 de abril de 1978. En su disertación, llamada “Algunas notas sobre el cartel”, Homar habla sobre la importancia del poster [...]
    ICAA Record ID:856527

  • [Letter] 1975 Junio 28 [to] Lorenzo Homar
    Camacho, Paul, 1929-1989
    1975
    En la carta, el artista puertorriqueño Paul Camacho le ofrece al grabador Lorenzo Homar su opinión en torno a una exposición de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Lo único que considera de calidad es la [...]
    ICAA Record ID:856431

  • [Letter] 1976 Agosto 1, Miramar, Puerto Rico [to] Féliz Rodríguez Báez, director de la Escuela de Artes Plásticas.
    Homar, Lorenzo
    1976
    El grabador puertorriqueño Lorenzo Homar le agradece a Félix Rodriguez Báez, entonces director de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la visita a su taller. Reafirma su renuncia como profesor de la [...]
    ICAA Record ID:856303

  • En Museo de Riverside, inauguran exposición de pintores de la Isla
    Meyners, Benjamín Arnaldo, 1905-1983
    1957
    En este ensayo, el puertorriqueño radicado en Nueva York, Benjamin Arnaldo Meyners, explica que tanto la Presidenta del Riverside Museum (Nueva York), Netti Horsch, como el Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría, [...]
    ICAA Record ID:854518

  • En agenda la XI Bienal
    Torres Martinó, José Antonio, 1916-2011
    1994
    A pesar de la falta de fondos, el artista puertorriqueño José A. Torres Martinó comenta la noticia de que en 1995 el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se propone celebrar la XI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. [...]
    ICAA Record ID:853543

  • Una Bienal que peca por defecto
    Cherson, Samuel B.
    1988
    El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, hace un corto recuento de la historia de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe llegando a la conclusión de que la VIII edición, celebrada en 1988, “peca por [...]
    ICAA Record ID:852846

  • [Letter] 1976 Agosto 17, Miramar, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría.
    Homar, Lorenzo
    1976
    Entre los numerosos asuntos mencionados en esta carta del artista puertorriqueño Lorenzo Homar al entonces director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría, se destacan sus comentarios en torno a la IV Bienal de San Juan del [...]
    ICAA Record ID:825473

  • Institute’s Mural Program
    Homar, Lorenzo
    Comentario del artista puertorriqueño Lorenzo Homar en torno al programa de murales organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) hacia principios de los años setenta. Afirma que la mayoría de los artistas puertorriqueños lo han [...]
    ICAA Record ID:825443

  • [Letter] 1973 Diciembre 10, San Juan de Puerto Rico [to] Ricardo Alegría, Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña
    Homar, Lorenzo
    1973
    Lorenzo Homar, grabador puertorriqueño, le informa a Ricardo Alegría, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), las razones por las que no le interesa ser miembro del comité de selección de la Bienal de San Juan de Grabado [...]
    ICAA Record ID:823984

  • Contestación a las preguntas hechas, por los estudiaintes, los señores, Carmelo Fontañez, Edwin F. Rosario, y Lionel Valentín.
    Homar, Lorenzo
    En su respuesta, el artista puertorriqueño Lorenzo Homar afirma no ser de la opinión de que en Puerto Rico exista un movimiento artístico comparable, al cubismo o al expresionismo, entre otros ejemplos. Comenta que la situación socio-política de [...]
    ICAA Record ID:823860

  • El cartel en nuestra historia del arte
    Ruiz de la Mata, Ernesto J.
    1983
    El crítico puertorriqueño Ernesto Ruíz de la Mata comenta que, a pesar de la importancia alcanzada por el cartel, no fue sino hasta el 1964 que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) organizó la primera exposición de carteles puertorrique [...]
    ICAA Record ID:822351

  • Apuntes sobre la pintura puertorriqueña (de las décadas del ’40 al ’60)
    Torres Martinó, José Antonio, 1916 - 2011
    1983
    El artista y ensayista puertorriqueño José A. Torres Martinó hace un recuento de los artistas que trabajaron en Puerto Rico a partir de la década de los años cuarenta hasta la década de sesenta. Comenta la importancia que tuvieron el Centro de [...]
    ICAA Record ID:822337

  • Arte y tradición del cartel en Puerto Rico : conversación con Lorenzo Homar = Art and tradition of the poster in Puerto Rico : conversation with Lorenzo Homar
    Ramírez, Mari Carmen, 1955-
    1985
    Entrevista realizada por la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez al grabador y artista  Lorenzo Homar en la que comenta cómo se interesó en la serigrafía, amén de su desarrollo como artista del cartel, la función principal de este [...]
    ICAA Record ID:822261

  • Fue la década-
    Martorell, Antonio, 1939-
    1985
    El artista y grabador puertorriqueño, Antonio Martorell, ofrece un recuento de acontecimientos relevantes de la década de cincuenta en Puerto Rico. Los artistas, junto a los escritores, esgrimen una temática común: "[la] afirmación de la [...]
    ICAA Record ID:822177

  • Teoría y elogio del cartel puertorriqueño
    Gaya Nuño, Juan Antonio
    1962
    El historiador español radicado en Puerto Rico, Juan Antonio Gaya Nuño, explica la diferencia entre el cartel y otras obras de arte. Según el autor, en otros países el cartel se utiliza para la política, el comercio, etc., pero en Puerto Rico [...]
    ICAA Record ID:806437

  • Exposición de carteles realizados en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de Lorenzo Homar
    Squirru, Rafael, 1925-
    1972
    El crítico argentino Rafael Squirru hace una reseña crítica de la exposición de carteles realizados en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) bajo la dirección del maestro grabador Lorenzo Homar, quien es [...]
    ICAA Record ID:806353

  • Congreso y exposición de artistas abstractos en Puerto Rico
    Tolentino, Marianne de
    1985
    La crítica e historiadora francesa radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, hace un recuento de los artistas que participaron en la exposición intitulada Primer Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico presentada por el [...]
    ICAA Record ID:805348

  • Los museos de Puerto Rico –I. Nacimiento, agonía y muerte de los museos del Instituto de Cultura Puertorriqueña
    Benítez, Marimar
    La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez afirma que los museos creados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), bajo la incumbencia de Ricardo Alegría (director de esta institución de 1955 a 1973) carecen de estructura [...]
    ICAA Record ID:805145

  • Lorenzo Homar y el cartel en el Taller del Instituto de Cultura Puertorriqueño,1957-1972
    Tió, Teresa
    1982
    La crítica e historiadora puertorriqueña Teresa Tió revisa la importancia del artista puertorriqueño Lorenzo Homar y su desarrollo como cartelista en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en San Juan, Puerto Rico [...]
    ICAA Record ID:804977

  • Autobiography
    Ferrer, Rafael
    1973
    En este ensayo autobiográfico, Rafael Ferrer, artista puertorriqueño residente en Nueva York, ofrece un relato de su vida de 1933 a 1972. Ferrer empieza comentando su paso por la escuela militar donde aprendió a tocar la batería; su etapa de [...]
    ICAA Record ID:799304