-
Entrevista : Luis Hernández Cruz, el abstracto por excelencia
2003En entrevista con la curadora puertorriqueña Mercedes Trelles Hernández, el grabador y pintor Luis Hernández Cruz discute aspectos de su educación, de su estilo y, sobre todo, hace comentarios tanto sobre su forma de pintar como de entender la [...]ICAA Record ID:1055203 -
La obra gráfica de Luis Hernández Cruz
1991La crítica e historiadora francesa, radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, comenta sobre la vida del pintor y grabador de cuño abstracto Luis Hernández Cruz. A su juicio, en su producción inicial, el artista puertorriqueño [...]ICAA Record ID:1055179 -
No es Contra-Bienal, pero...
1981Texto en el que el crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, comenta la exposición organizada por la Hermandad de Artistas Gráficos y tomando en cuenta a los artistas que se abstuvieron de participar en la Quinta Bienal de San Juan [...]ICAA Record ID:867230 -
Introducción
1984El artista puertorriqueño Luis Hernández Cruz trae a colación que, en la exposición 1er Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico realizada en el Arsenal de la Puntilla del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), del 4 de mayo al 30 de [...]ICAA Record ID:866870 -
Introducción
1963Con motivo de la Exposición Colectiva de Grabados Puertorriqueños: Pequeña Retrospectiva (1963), el marchand italiano Luigi Marrozzini, radicado durante algún tiempo en Puerto Rico, comenta que el objetivo principal de la Galería Colibrí es la [...]ICAA Record ID:863214 -
La VII Bienal del Grabado Latinoamericano
1986El crítico Samuel Cherson hace un recuento histórico de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, comentando que la VII edición (1986) se abre tres años y medio después de la anterior (1983). El motivo fue el cambio de [...]ICAA Record ID:852865 -
Tres décadas de gráfica puertorriqueña
1983La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez teje comentarios sobre la importancia del grabado, sobre todo del linóleo, para los artistas en la década de cincuenta. Los temas de contenido social, las denuncias de la condición de [...]ICAA Record ID:822323 -
Exposición de carteles realizados en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de Lorenzo Homar
1972El crítico argentino Rafael Squirru hace una reseña crítica de la exposición de carteles realizados en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) bajo la dirección del maestro grabador Lorenzo Homar, quien es [...]ICAA Record ID:806353 -
Quince preguntas a Luis Hernández Cruz
1985En esta extensa entrevista al artista puertorriqueño Luis Hernández Cruz, la crítica e historiadora francesa radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, comenta, entre otros temas: sobre su desarrollo artístico, el por qué se [...]ICAA Record ID:805363 -
Congreso y exposición de artistas abstractos en Puerto Rico
1985La crítica e historiadora francesa radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, hace un recuento de los artistas que participaron en la exposición intitulada Primer Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico presentada por el [...]ICAA Record ID:805348