-
Informalismo
1959El crítico argentino Eduardo Baliari escribe una crítica negativa a la exposición en la Galería Van Riel. Este crítico sostiene que todavía no ha terminado la etapa del lenguaje abstracto para entrar en la etapa de la “libertad absoluta” [...]ICAA Record ID:825848 -
Por las galerías de arte : ¿Nuevas orientaciones en la pintura no figurativa?
1956El artículo plantea el surgimiento de nuevos grupos de artistas no figurativos, señalando la presencia de tres vertientes: los independientes, los concretos y los madís, tal como se manifestó en el Primer Salón de Arte no Figurativo presentado [...]ICAA Record ID:819329 -
León Ferrari : metal y madera
1961Catálogo exposición del artista León Ferrari en la Galeria Van Riel, de Buenos Aires. Presenta talla en madera y esculturas de alambre. El catálogo incluye un listado de obras [...]ICAA Record ID:744175 -
Arte abstracto, concreto, no figurativo
1948Texto crítico sobre la exposición “Nuevas Realidades. Arte Abstracto, concreto, no figurativo” presentada en la galería Van Riel entre el 12 y el 25 de septiembre de 1948. Se reunía al grupo de arte concreto, madi y algunos artistas [...]ICAA Record ID:742367 -
Artistas no figurativos
1949Texto en el que se analizan las exposiciones de arte no figurativo presentadas en la Galería Van Riel. Señala que, salvo el caso de los artistas de tendencia Madí y Vainstein, predominan las búsquedas racionalistas. En cuanto a la incorporación [...]ICAA Record ID:742309 -
Arte nuevo y movimiento informalista
1959Hugo Parpagnoli realiza las críticas tanto a la Quinta Exposición Anual de Arte Nuevo de la Galería Van Riel como a la muestra informalista del Museo Sívori. Ambas demuestran que la pintura informalista fascina a las nuevas generaciones. [...]ICAA Record ID:741694 -
Pintura informal
1959Hugo Parpagnoli escribe sobre las exposiciones de pintura informal en Buenos Aires, definiendo al informalismo como una actitud irracional. Por otra parte, el autor explica cómo debe actuar el espectador ante esta nueva modalidad de pintura [...]ICAA Record ID:741681 -
Argentina's band of the damned
1961Kenneth Kemble escribe sobre Luis Alberto Wells y Rubén Santantonín considerándolos “artistas malditos”, los cuales presentan obra innovadora, aunque difícil de digerir para el público, en la Galería Lirolay. Las “invenciones” de estos [...]ICAA Record ID:741097 -
Disheartening show, but the names are familiar : critics are not being fair to youth
1960Kenneth Kemble escribe sobre la exposición en la Galería Van Riel sobre arte argentino de los últimos 30 años. Considera que no hay obras excepcionales, pues todas ellas derivan del arte europeo. La compara con la irreverente generación joven ( [...]ICAA Record ID:740902 -
Primitive art comes into the open
1960Kenneth Kemble menciona al Museo Etnográfico, con motivo de una exposición de arte primitivo americano en la Galería Wildenstein. Destaca las cualidades formales de las tallas araucanas y de las cerámicas. Además, critica la exposición con [...]ICAA Record ID:740792 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé analiza, a partir de la forma, la obra de Novoa expuesta en Van Riel, como planos encerrados en líneas, para luego afirmar que está determinada por dos mundos: el de lo natural y el de lo gesticulante humano. La obra de Santiago [...]ICAA Record ID:740019 -
Artes Plásticas
1956Luis Felipe Noé afirma que la obra modesta de Primaldo Mónaco es la propia conservación de la gracia del niño. Por otra parte, comenta la obra del escultor chileno Lorenzo Domínguez quien expone en Van Riel sus ilustraciones del vía crucis del [...]ICAA Record ID:739818 -
Nuevas realidades : notas
1948Crítica de la muestra que, bajo el título Salón Nuevas Realidades, se presentó en la Galería Van Riel de Buenos Aires una exposición que reunió, en el mismo espacio, a la tendencia de arte concreto junto a la abstracción de raíz intuitiva. [...]ICAA Record ID:730488