-
[¿Arte abstracto o arte no figurativo? : En la sesión inaugural del primer congreso de la “Escuela de Altamira”]
1952Se trata de la respuesta del crítico español Ricardo Gullón a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala si no convendría revisar el empleo del término abstracto aplicado a las producciones no figurativas. Estima Gull [...]ICAA Record ID:757489 -
¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [no creo en la posibilidad de cambio en la actual terminología de que]
1952Se trata de la respuesta del crítico español Eduardo Westerdahl a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual entiende oportuno realizar una revisión de los términos empleados en estos casos. Asimismo, Westerdahl propone [...]ICAA Record ID:742858 -
Respuesta a Julio E. Payró
1951Carta abierta en la que Guillermo de Torre responde a Julio E. Payró, manifestando sus diferencias con respecto a la aplicación del término "abstracto". Esta carta responde a la que Payró escribiera con referencia a los conceptos vertidos por [...]ICAA Record ID:742837 -
¿Arte abstracto o arte no figurativo? : [opino que la palabra “abstracto”, tratándose de arte, es impropia de]
1952Se trata de la respuesta del escultor español Ángel Ferrant a la encuesta sobre arte abstracto o no figurativo, en la cual señala que la palabra “abstracto” es impropia cuando no se reconoce un modelo visual. Destaca Ferrant que más exacto [...]ICAA Record ID:742171 -
En la Escuela de Artes Decorativas de la Nación
1933Mario Canale relata situaciones ocurridas en la Escuela de Artes Decorativas de la Nación, en torno a los profesores de dibujo y provocadas por un grupo de estudiantes que protestan, bajo la influencia supuesta de David Alfaro Siqueiros, sobre el m [...]ICAA Record ID:733281