-
Szyszlo : una aproximación
1964Sebastián Salazar Bondy comenta la serie pictórica Apu Inca Atawallpaman, inspirada en el poema quechua del período virreinal y, ostensivamente, rechaza aquella crítica que “pretende hablar DESDE la pintura”, marginando así el trasfondo tem [...]ICAA Record ID:1292847 -
Consideraciones estéticas : Szyszlo en el I. A. C.
1963Comentario de Juan Acha sobre la exposición de la serie de pinturas de Fernando de Szyszlo inspirada en el poema indígena “Apu Inca Atawallpaman”, organizada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El interés de la muestra, a su [...]ICAA Record ID:1292805 -
Nuevas pinturas de Szyszlo
1963Comentario de Carlos Rodríguez Saavedra, crítico de arte peruano, sobre la muestra pictórica de Fernando de Szyszlo de la serie inspirada en el Apu Inca Atawallpaman, poema quechua colonial traducido por el escritor y antropólogo José María [...]ICAA Record ID:1292779 -
Szyszlo : serie sobre el poema Apu Inca Atawallpaman
1963Catálogo de la exposición de lienzos y gouaches de Fernando de Szyszlo inspirados en la serie Apu Inca Atawallpaman, en torno al poema quechua colonial sobre la muerte del inca Atahualpa y el fin del imperio del Tahuantinsuyo a manos de [...]ICAA Record ID:1292718 -
Pintura de Fernando de Szyszlo
1957Comentario de Javier Sologuren sobre la exposición de óleos abstractos de Fernando de Szyszlo, exhibida en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El autor elogia la calidad de lo expuesto cuyos valores definen “densidad plástica, [...]ICAA Record ID:1292692 -
José Sabogal está en busqueda del arte del pueblo : un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional
1950Entrevista de un redactor del diario Noticias de Arequipa a José Sabogal con motivo de su visita a dicha ciudad y trata sobre temas de pintura peruana contemporánea y arte popular. Sobre la primera, identifica claramente dos tendencias: la “ [...]ICAA Record ID:1289505 -
Retablillo de aldea : homenaje al Instituto de Arte Contemporáneo
1961Sarcástica loa de Juan Ríos al IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), debido a la defensa asumida por esa entidad del prólogo del crítico Juan Acha en el catálogo de la Exposición Homenaje al pintor Sérvulo Gutiérrez, realizada en esa [...]ICAA Record ID:1151179 -
Polémica sobre el homenaje a Sérvulo : Juan Ríos responde al comunicado del IAC
1961El autor, Juan Ríos, responde al comunicado emitido por el IAC a propósito de la polémica sobre las opiniones vertidas por el crítico Juan Acha en el catálogo de la Exposición Homenaje respecto a Sérvulo Gutiérrez. Ríos considera que “[d] [...]ICAA Record ID:1151163 -
Polémica sobre el homenaje a Sérvulo : Juan Ríos responde a Juan Acha
1961El autor, Juan Ríos, continúa su intercambio de cartas abiertas, respondiendo a la publicada por El Comercio (Lima 19 de octubre de 1961), donde Juan Acha se defiende de las acusaciones de desrespeto a la figura de Sérvulo Gutiérrez en el [...]ICAA Record ID:1151116 -
Sérvulo en la maraña y tras un camino
1961El conocido escritor Sebastián Salazar Bondy considera que, como en el caso de Sérvulo Gutiérrez, hay vidas y obras “que promueven el debate, que parecen destinadas a ser combatidas aún después de haber cesado”. Concuerda con Juan Ríos en [...]ICAA Record ID:1151098 -
Polémica sobre el homenaje a Sérvulo : Juan Ríos responde a Juan Acha
1961El autor responde a la misiva publicada por El Comercio donde Juan Acha contesta al primer mensaje en el que Juan Ríos protesta contra las apreciaciones vertidas en el prólogo de Acha al catálogo de la Exposición Homenaje a Sérvulo Gutiérrez, [...]ICAA Record ID:1151082 -
Exposición de Sérvulo en el Instituto de Arte
1961Aunque Juan Ríos reconoce en esta carta abierta a El Comercio la libertad de las personas para opinar “sobre la obra de cualquier artista vivo o muerto”, considera que “a menos que el pintor lo solicite, el prólogo al catálogo de una [...]ICAA Record ID:1151066 -
Exposición-homenaje a la obra del pintor peruano Mario Urteaga, organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo
1955José Sabogal —en homenaje a la obra de Mario Urteaga— hace referencia a su primer viaje a México (1924), en momentos en que la revolución había creado un ambiente favorable para la creación artística. Paralelamente, en el Perú, “acometí [...]ICAA Record ID:1146500 -
Sobre el pintor Mario Urteaga y la pintura peruana
1958Artículo de Teodoro Núñez Ureta a propósito del fallecimiento del pintor Mario Urteaga. Recuerda el homenaje tributado por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) en Lima en 1955, y la necesidad de clasificar la obra de un artista “alejado de [...]ICAA Record ID:1144073 -
La pintura de Urteaga
1955Texto íntegro de la conferencia de Fernando de Szyszlo y parte del homenaje que el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) realizó en 1955 en honor al pintor Mario Urteaga. Szyszlo lo refiere como caso sui generis de contacto con innumerables [...]ICAA Record ID:1144040 -
“Mi pintura intenta expresar la vida del indio” : nos declaró ayer a su llegada de Cajamarca el artista Mario Urteaga
1955Entrevista al pintor cajamarquino Mario Urteaga, con motivo de su llegada a Lima para asistir a la exposición homenaje que organizó en su honor el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en 1955. El redactor precisa que “por primera vez se [...]ICAA Record ID:1144025 -
Los Adanes del ombligo
1966Reportaje periodístico sobre la muestra del grupo Arte Nuevo en la improvisada galería El ombligo de Adán, entonces albergada por el “burgués techo” de las salas del MALI (Museo de Arte de Lima). El redactor califica la experiencia como “ [...]ICAA Record ID:1142789 -
Festival, loable iniciativa: nos dice Jorge Romero Brest
1966Junto al renombrado crítico Jorge Romero Brest, formaron parte del jurado del Primer Festival Americano de Pintura el crítico y coleccionista venezolano Inocente Palacios y el arquitecto peruano Luis Miró Quesada Garland. En esta nota, Luis [...]ICAA Record ID:1142660 -
Resentido social
1966Este documento es una carta de Felipe Buendía a la revista limeña Caretas, a propósito del comentario con que su redacción acompañó una anterior misiva suya. El escritor y periodista refiere que, a raíz de su previa publicación, ha sido [...]ICAA Record ID:1142644 -
Mala noche de Buendía
1966Esta es una carta de Felipe Buendía a la redacción de la revista limeña Caretas, a propósito de la inauguración del nuevo local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo). El escritor y periodista se queja de que la entidad cerró sus puertas a [...]ICAA Record ID:1142628 -
La nueva imagen del IAC
1966Fundada en 1947, la Galería de Lima dio origen al Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) ocho años después. Desde entonces, el IAC fue factor clave para dinamizar y poner en contacto a la escena local con la modernidad internacional, vía muestras [...]ICAA Record ID:1142594 -
Historia de una galería
1966Crónica periodística sobre el cierre del primer local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) en la capital peruana, escrita por Francisco Moncloa a pedido del director de la revista Oiga. A través de una sucesión de “anécdotas y sucesos [...]ICAA Record ID:1142578 -
La "ambientación" del I.A.C.
1965Comentario de Juan Acha sobre la ambientación Mimuy, presentada a finales de 1965 en una de las salas del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo), en Lima. Reflexiona en torno a un incidente suscitado antes de la inauguración. La queja de la [...]ICAA Record ID:1142493 -
Nuevo ambiente en el I.A.C.
1965Crónica de Luis Antonio Meza que reseña la ambientación Mimuy, realizada por Mario Acha, Miguel Malatesta y Efraín Montero. El periodista y músico se vale de una cita del crítico Juan Acha para explicar lo que caracteriza una ambientación. En [...]ICAA Record ID:1142478 -
Notas de arte
1965Columna de arte de Carlota Carvallo en la que reseña y comenta varias exposiciones realizadas en Lima a fines de 1965. Tras referirse a las muestras de dos escultores, Alberto Guzmán y Marina Núñez del Prado, destaca otras tres exhibiciones “ [...]ICAA Record ID:1142429 -
A propósito del "plagio"
1969Intervención irónica del artista Emilio Hernández Saavedra en la polémica surgida en torno a la obra Motociclista No. 3 de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del premio principal (pintura) en el concurso de los Festivales de Ancón (1969). En un [...]ICAA Record ID:1142331 -
¿Pintores o plagiarios?
1969Esta es la intervención del periodista Mario Castro Arenas en la polémica en torno a la obra Motociclista No. 3, de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del premio principal en el concurso de pintura organizado por los Festivales de Ancón. La discusión [...]ICAA Record ID:1142315 -
El caso Camandona : lector afirma que Hugo Camandona copia sus cuadros de revista alemana
1969Esta es la carta de un lector (“Alfredo Aguilar Ch.” es posiblemente un pseudónimo) al diario capitalino La Prensa, donde se denuncia un supuesto caso de plagio cometido por el artista ítalo-peruano Hugo [Ugo] Camandona en una serie de cuadros [...]ICAA Record ID:1142299 -
IAC diez años
1966Este texto del ensayista Carlos Rodríguez Saavedra fue inserto en el catálogo de la exposición El cubo abierto de Roberto Matta, presentada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima en septiembre de 1966 para celebrar su primera dé [...]ICAA Record ID:1141663 -
IAC
1966Texto del empresario y político peruano Manuel Ulloa Elías, inserto en el catálogo de la exposición pictórica El cubo abierto de Roberto Matta. La muestra fue presentada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima en relación con su d [...]ICAA Record ID:1141647 -
Justificación y autocrítica
1966La muestra El cubo abierto fue presentada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima, en septiembre de 1966, para celebrar su décimo aniversario institucional a través de la obra del pintor chileno Roberto Matta. Siendo fundador y [...]ICAA Record ID:1141631 -
En la cultura : Ruiz Durand responde a la Casa de la Cultura
1970El diseñador gráfico Jesús Ruiz Durand responde a una encuesta de cinco preguntas formuladas por la Casa de la Cultura del Perú. Los temas giran en torno a la presencia del público en las galerías, la manera [...]ICAA Record ID:1141409 -
En blanca y negra
1955En su columna semanal de El Comercio, Luis Miró Quesada Garland reflexiona sobre las relaciones entre ética y arte, como parte de la discusión generada por la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna” promovida por el diario. [...]ICAA Record ID:1137712 -
Sérvulo Gutiérrez
1961Juan Acha reconoce la importancia de la vida y obra de Sérvulo Gutiérrez dentro de la pintura peruana, aunque sin dejar de remarcar que es parte encarnada de “nuestra realidad nacional”; ahora bien, pretender ir más allá de esos límites/ [...]ICAA Record ID:1107586 -
Polémica sobre el homenaje a Sérvulo : Juan Acha responde a Juan Ríos
1961Segunda carta remitida por Juan Acha a Edgardo Pérez Luna, crítico de arte de El Comercio de Lima, donde nuevamente defiende la pertinencia de su prólogo al catálogo de la Exposición Homenaje al pintor Sérvulo Gutiérrez, ya que su texto “ha [...]ICAA Record ID:1107568 -
Polémica sobre el homenaje a Sérvulo: Juan Acha responde a Juan Ríos; hija de Sérvulo protesta porque el IAC se negó a exhibir el primer cuadro de su padre / Juan Acha
1961Primera carta remitida por Juan Acha a Edgardo Pérez Luna, crítico de arte de El Comercio de Lima. El autor se defiende explicando que —al margen de sus comentarios previos— participó en la publicación “porque considero la obra de Sérvulo [...]ICAA Record ID:1107551 -
El Pintor en el trapecio : Cajahuaringa
1971Este es un reportaje sobre Milner Cajahuaringa donde se le entrevista sobre su renuncia a la Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Pintura organizado en homenaje a Túpac Amaru II, cuyo premio principal fue declarado desierto. El pintor peruano [...]ICAA Record ID:865479