-
Agustín Víctor Casasola's Soldaderas : malinchismo and the Chicana/o Artist
2005Guisela Latorre analiza en este ensayo la reinterpretación hecha por artistas chicanos y chicanas de fotografías de las soldaderas (mujeres soldado que participaron en la Revolución Mexicana) tomadas por el fotógrafo mexicano Agustín Víctor [...]ICAA Record ID:848856 -
Contemporary Chicano art
1971El ensayo histórico del arte social de Mildred Monteverde ofrece una visión general de los diversos elementos artísticos que formaron el movimiento del arte chicano durante su período inicial en la década de sesenta e inicios de los setenta. [...]ICAA Record ID:845835 -
Conversation with artist : Frank Romero
1991Margarita Nieto entrevista en este documento a Frank Romero, preguntándole sobre su carrera como artista y sobre el estado actual del arte chicano. El artista comienza hablando sobre su papel en el colectivo de artistas Los Four [Los cuatro], [...]ICAA Record ID:1082438 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
L.A. L.A. : the creation of a city through visual images
1989Margarita Nieto, historiadora del arte y profesora, analiza aquí la exposición de 1989 Los Angeles Latino Artists [Artistas Latinos de Los Ángeles], donde quince artistas residentes en Los Ángeles reflejaban en su producción la experiencia de [...]ICAA Record ID:1081910 -
Resistance and identity : street murals of occupied Aztlan
1977Shifra M. Goldman trata en este ensayo sobre el muralismo chicano en los Estados Unidos, que da inicio como movimiento independiente hacia 1970. Goldman comenta las influencias del muralismo mexicano y, en especial, de la ejercida por Los Tres [...]ICAA Record ID:803216 -
Resistencia e identidad : los murales callejeros de Aztlan, la ciudad ocupada
1977Shifra M. Goldman trata en este ensayo sobre el muralismo chicano en los Estados Unidos, que da inicio como movimiento independiente hacia 1970. Goldman comenta las influencias del muralismo mexicano y, en especial, de la ejercida por Los Tres [...]ICAA Record ID:862101 -
The post-chicano aesthetic : making sense of the world
1990En este documento, Max Benavidez, experto independiente, se propone establecer una definición operativa del arte post-chicano. Declara que, al principio, hubo dos tipos de opiniones generales sobre la identidad chicana expresadas a través de la [...]ICAA Record ID:1082685