-
Más que un movimiento
1954El texto destaca que Madí ya ha llegado a ser un estilo. Tal como puede descubrirse en los dibujos, pinturas, esculturas y arquitecturas que se anuncian en el catálogo bajo el predomino de líneas y superficies; planos y color liberados, [...]ICAA Record ID:743168 -
[Le calendrier le rappelle...]
1958El texto de Gyula Kosice señala la actualidad y el universalismo del arte madí y destaca que las ramificaciones de Madí ya escapan al núcleo original en Buenos Aires; coincidencias que observa en esta exposición de Arte Madí Internacional [...]ICAA Record ID:743081 -
Para la historia del arte concreto en la Argentina
1954Artículo que traza una cronología de arte concreto argentino y corrige algunos datos erróneos, publicados en otro artículo de la autora aparecido en el número 33/34, de la primera época de la revista Ver y estimar. (Véase registro 742350 [...]ICAA Record ID:742822 -
Mi trayectoria plástica
1955Texto en el que Juan Bay señala los diferentes períodos en los que ensayó pintura planista y no-figurativa. Su análisis destaca que, luego de su radicación en la Argentina, adhirió a los postulados del grupo Madí hacia 1952 [...]ICAA Record ID:742567 -
[Se reconocerá por Arte Madí...]
1947El grupo Madí manifiesta el deseo de inventar y construir objetos en el seno de una sociedad capaz de liberar energía y dominar tanto el espacio como el tiempo; trazando, además, los postulados del movimiento Madí para cada disciplina artística [...]ICAA Record ID:732008 -
Originalidad e invención
1946En el texto, Cabrera focaliza la búsqueda de originalidad del arte moderno al criticar a los artistas Madí, reprochándoles la fundación de un arte frío, matemático y cerebral. Asimismo, se señala que, aparentemente, los integrantes del grupo [...]ICAA Record ID:731091