-
7. Salão Paulista de Arte Moderna
1958El folleto presenta el séptimo Salão Paulista de Arte Moderna con un excelente diseño minimalista en la portada. El “ o ” (ordinal) pasa a ser unos de los cuadrados de la composición en negro y amarillo, us& [...]ICAA Record ID:1334773 -
O surreal em Tarsila
1967Aracy Amaral hace un recorrido a lo largo de la obra de Tarsila do Amaral en busca de ciertos elementos surrealistas; a su vez, explica el universo temático y formal de la artista debido a su infancia en una hacienda familiar de café en el interior [...]ICAA Record ID:1111184 -
The Modernist conscience and the great return
1992La historiadora del arte Ana Maria Belluzzo considera, de inicio, las implicaciones que identifican al arte moderno con procesos artísticos primitivos, así como con la noción de “ruptura” en la modernidad. Belluzzo comenta algunas pinturas [...]ICAA Record ID:1110580 -
Vanguarda e nacionalismo na década de vinte
1975Ensayo en torno a los callejones sin salida de un proyecto nacionalista y las exigencias estéticas inherentes a las vanguardias durante el proceso incipiente de un arte moderno en el Brasil. Dicho período implicaría desde la muestra de 1917 de la [...]ICAA Record ID:1110360 -
[Compreender el mesaje expresivo]
1945En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]ICAA Record ID:808053 -
Caráter nacional da arte
1982En opinión del poeta y crítico Ferreira Gullar, el problema intrínseco al carácter nacional del arte se vincula a la condición de dependencia cultural de un país determinado; y lo ejemplifica diciendo que lo mismo no sería una cuestión a [...]ICAA Record ID:807930 -
Pintura Pau-Brasil e antropofagia
1939Testimonio de la pintora Tarsila do Amaral, donde describe a grandes rasgos su trayectoria artística tanto en relación con el movimientoPau-Brasil como de “antropofagia” cultural. Pone en primer plano, el viaje realizado a Minas Gerais (1924) [...]ICAA Record ID:784978 -
O Salão
1931Este artículo gira en torno al Salão Nacional de Belas Artes organizado por el arquitecto Lúcio Costa, explicando que la comisión organizadora resolvió no rechazar ninguna obra; siendo así, los artistas de la “vieja guardia” se negaron a [...]ICAA Record ID:784285 -
[Letter] 1923 Nov. 15, São Paulo [to] Tarsila
1923Carta del escritor Mário de Andrade enviada a la pintora Tarsila do Amaral, donde concita para que ella, Sérgio Milliet y Oswald de Andrade —“rancheros” que se han hecho futuristas durante su estadía en París— regresen a la “selva [...]ICAA Record ID:784204 -
Museu de arte moderna
1937En carácter de “urgente”, el texto de Oswald de Andrade demanda la creación de un museo para arte moderno en la ciudad de São Paulo, consciente de la fragilidad del sistema de las artes en el país y de su casi nula institucionalización. El [...]ICAA Record ID:784030 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
Prefácio
1933En diciembre de 1932 se funda en São Paulo la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna). Estipula su propósito de estrechar los nexos artísticos, así como las relaciones entre artistas y público. El catálogo de la 1ª Exposição de Arte Moderna de la [...]ICAA Record ID:783393 -
Tarsila antropófaga
1937Crónica, tal vez de 1929, hecha en torno a una muestra pictórica de Tarsila do Amaral en São Paulo. El texto establece dos fases distintivas de la artista. Una “con los colores católicos y tan conmovedores de las rancherías” (fase Pau-Brasil [...]ICAA Record ID:781956 -
Tarsila
Como objeto de análisis, el crítico de arte brasileño Mário de Andrade pone en destaque las pinturas São Paulo y Morro da Favela [Cerro de la villa-miseria], presentadas en la primera muestra individual de Tarsila do Amaral (en São Paulo, 1929 [...]ICAA Record ID:781938 -
Tarsila
1927Mário de Andrade, el escritor del movimiento “modernista” brasileño —[“modernismo” ajeno del todo a la corriente literaria liderada por Rubén Darío y volcado, a su vez, a las ideas de la vanguardia europea]— clasifica a Tarsila do [...]ICAA Record ID:781921 -
Tarsila do Amaral, a interessante artista brasileira, dá-nos as suas impressões
1923Entrevista de la pintora Tarsila do Amaral en la cual se explaya respecto al cubismo y vivamente lo defiende como moderna orientación; trátase, opina ella, de una invención para cimentar las bases en las que se sustentará el arte futuro. A su [...]ICAA Record ID:781904 -
O movimento modernista; O movimento modernista II; O movimento modernista III; O movimento modernista IV (conclusão)
1942En abril de 1942 y como celebración de los veinte años del inicio de la Semana de Arte Moderna (realizada en el Teatro Municipal de São Paulo, en 1922), Mário de Andrade da una conferencia en la Biblioteca del Ministério das Relações [...]ICAA Record ID:781117 -
França : feuilles de route - Blaise Cendrars - Imp. H. Fortemps - Paris
1925Reseña del escritor Mário de Andrade sobre el libro Feuilles de route [Hojas del camino] del poeta suizo Blaise Cendrars, con ilustraciones de Tarsila do Amaral. El reseñista destaca la percepción del paisaje brasileño que coteja con el texto de [...]ICAA Record ID:780937 -
Exposição de uma casa modernista
1930El catálogo de la Exposição de uma casa modernista escrito por el arquitecto Gregori Warchavchik, creador del proyecto radical (aunque conflictivo en el meollo conservador de la época), registra un momento asaz significativo en la modernidad de [...]ICAA Record ID:780808 -
Esta paulista familia
1939El gran polímata brasileño, Mário de Andrade, parte de una crítica a la selección de la representación brasileña hecha en los Estados Unidos para la Exposición Latinoamericana de Artes Plásticas organizada en Nueva York, durante la World [...]ICAA Record ID:780722 -
[Letter] 1927 Sep. 4, Paris [to] Tarsila [and to] Oswald de Andrade, Brasil
1927El compositor de música erudita Heitor Villa-Lobos escribe, estando en París, a la pareja fromada por Oswald de Andrade y Tarsila do Amaral. Comenta las dificultades que pasa para poder presentar como “universales”, en Francia, diversas [...]ICAA Record ID:780595 -
[Letter] 1926 Apr. 1, São Paulo [to] Oswald de Andrade, Paris
1926Fechada en 1926, esta carta del poeta suizo Blaise Cendrars, dirigida al polifacético Oswald de Andrade, hace ciertas recomendaciones en torno a la muestra parisina que hará la gran figura femenina del movimiento modernista brasile& [...]ICAA Record ID:780570