-
El director del museo inaugurará en Alemania la exposición de 12 pintores Venezolanos
1965El artículo anónimo es una corta reseña del circuito expositivo que Miguel Arroyo, artista, curador y museógrafo venezolano, entonces director del Museo de Bellas Artes de Caracas esta montando. La idea itinerante del [...]ICAA Record ID:1472283 -
XIII Salón Oficial de Arte Venezolano
1952En esta reseña periodística se subrayan características del XIII Salón Oficial de Arte Venezolano. Se resalta “un abierto y liberal eclectismo” donde coexisten diversos medios (pintura, escultura y cerá [...]ICAA Record ID:1472237 -
Ganaron Oswaldo Vigas y Elisa Elvira Zuloaga Premios Principales del XIII Salón, Carlos Cruz-Diez, Rafael Monasterios, Elizabeth Evans, Antonio Alcántara, Ganaron los otros premios
1952En esta pequeña reseña periodística sobre los premios otorgados durante el XIII Salón de Arte Venezolano (1952) se hace mención tanto de los galardonados (entre ellos el joven Carlos Cruz-Diez) como del jurado y [...]ICAA Record ID:1472235 -
Oswaldo Vigas : la lucha por descubrir la identidad americana
1975El crítico venezolano Roberto Montero Castro presenta, en este artículo, una reflexión sobre la “identidad” en el arte, sobre el papel de su crítica profesional en Venezuela y las motivaciones que subyacen a la obra de Oswaldo Vigas, con [...]ICAA Record ID:1168108 -
El XVIII salón de arte venezolano
1957El texto, anónimo, reseña un recorrido detallado por las salas y pasillos del Museo de Bellas Artes (Caracas) con las obras participantes en el XVIII Salón Oficial de Arte Venezolano (1957). Las obras, según comenta el autor, fueron agrupadas en [...]ICAA Record ID:1161294 -
Vigas sufre de afán publicitario : Villanueva se halla por encima de ataques insensatos
1977En esta entrevista de la periodista A. Feltra con el arquitecto Carlos Celis Cepero, éste expresa su desacuerdo con las críticas levantadas en Venezuela por el pintor Oswaldo Vigas al proyecto de integración de las artes de Carlos Raúl Villanueva [...]ICAA Record ID:1155580 -
Los principales artistas venezolanos proceden de Los Disidentes
1977La periodista María Cristina Sanhueza recoge en esta entrevista la opinión del crítico J.R. Guillent Pérez acerca de las declaraciones de Oswaldo Vigas donde se cuestiona el aporte de Los Disidentes (París, 1950) al arte venezolano. Después de [...]ICAA Record ID:1155563 -
De la caza de brujas a Rauschenberg go home
1985En este texto, Miguel von Dangel critica la postura, a su parecer contradictoria y “chauvinista”, del pintor venezolano Oswaldo Vigas en torno a la exposición de Robert Rauschenberg en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Le recuerda [...]ICAA Record ID:1154538 -
Oswaldo Vigas : ritos elementales, dioses oscuros
1979El escritor colombiano Armando Romero propone en este texto una revisión de la trayectoria pictórica de Oswaldo Vigas, desde sus inicios en la pintura venezoolana (en 1942) hasta finales de la década de los setenta. Su primera apreciación de la [...]ICAA Record ID:1153573 -
Entrevista a Oswaldo Vigas
1981En esta entrevista publicada en un catálogo del Museo de Bellas Artes de Caracas, el pintor Oswaldo Vigas reconstruye el desarrollo de su interés en la tapicería y su incursión en esta técnica, a partir de 1971, gracias al mecenazgo de Ana [...]ICAA Record ID:1153445 -
Vigas o la lucidez
1979El crítico Carlos Silva desarrolla aquí ideas sobre la responsabilidad del artista contemporáneo, tomando como ejemplo al pintor venezolano Oswaldo Vigas. El autor inicia su reflexión con la premisa nietzscheana que homologa “forma y [...]ICAA Record ID:1153397 -
Una experiencia de siete años (MBA) y elementos para la polémica : el retorno de las brujas de Vigas
1981El periodista Luis Buitrago entrevista al pintor Oswaldo Vigas en el marco de la exhibición de sus tapices en el Museo de Bellas Artes de Caracas. A su juicio, las piezas sintetizan su trayectoria pictórica y constituyen una muestra de la [...]ICAA Record ID:1153381 -
De la pintura al tapiz
1981La periodista Lenelina Delgado entrevista al pintor venezolano Oswaldo Vigas con motivo de la exhibición de sus tapices en el MBA (Museo de Bellas Artes) de Caracas. En la conversación se establece la filiación de tales tapices con su quehacer [...]ICAA Record ID:1153365 -
Superemos la pugna de abstractos y figurativos : propone Oswaldo Vigas, el pintor que cultiva ambas tendencias
1958El periodista Emilio Santana recoge las opiniones de Oswaldo Vigas en torno los temas pictóricos de la abstracción y la figuración, amén del conflicto entre ambas tendencias que había acaparado la escena artística en Venezuela. Vigas aboga por [...]ICAA Record ID:1153298 -
Oswaldo Vigas y sus 23 años de pintura
1964En 1962, la escritora venezolana Graciela Schael entrevista a Oswaldo Vigas, en el marco de una retrospectiva, organizada por el Ateneo de Valencia [Estado de Carabobo]. Al inicio de la conversación, Vigas ubica la función social del arte moderno [...]ICAA Record ID:1153282 -
Vigas en el ojo ajeno : plástica e identidad latinoamericana
1977El crítico venezolano Roberto Montero Castro revisa aquí algunas de las posturas originadas a raíz de las declaraciones de Oswaldo Vigas. El autor lamenta el “tono parroquial” de las réplicas del pintor venezolano, en lugar de hacerlo en un [...]ICAA Record ID:1153266 -
Oswaldo Vigas explosivo : Antes las brujas, ahora las bombas
1977En esta entrevista realizada por el periodista Paco Benmaman, el pintor venezolano Oswaldo Vigas fija postura frente a corrientes artísticas de corte internacional. En un primer recorrido por su propia historia, remarca las diferencias existentes [...]ICAA Record ID:1153245 -
Vigas el de hoy : reflexiva evolución de la obra de ayer
1970Lucila Velásquez inicia esta entrevista con una reflexión sobre el papel de la experimentación en el proceso creativo, en especial en el de un artista como Oswaldo Vigas, el pintor venezolano. Velásquez descarta la dimensión experimental del [...]ICAA Record ID:1153202 -
La relación mitificación desmitificación de la pintura de Oswaldo Vigas
1982El crítico venezolano Víctor Guédez analiza en este artículo una serie de paradojas presentes en la obra del pintor Oswaldo Vigas, las cuales operan oscilando desde las motivaciones del artista y reacciones del espectador, hasta el significado de [...]ICAA Record ID:1153185 -
Detesto la palabra búsqueda : Oswaldo Vigas
1984En esta entrevista, Oswaldo Vigas da su parecer sobre el arte joven en Venezuela, a raíz de su participación como jurado en la II Bienal del Dibujo y del Grabado. El pintor venezolano afirma detestar la palabra “búsqueda” por considerar que el [...]ICAA Record ID:1152801 -
Lo que se tiene no se busca...
1984En este texto, el pintor venezolano Oswaldo Vigas reitera su opinión contra la noción de “búsqueda” en el campo del arte. Considera que la experimentación procede del campo de la ciencia y, en ese sentido, es ajena a los procesos creativos al [...]ICAA Record ID:1152785 -
La reiteración de Vigas
1978Juan Liscano ofrece en este artículo una crítica positiva a la “reiteración” del pintor Oswaldo Vigas sobre temas de raigambre americana y venezolana frente al auge de un “arte tecnológico”. En la misma línea, señala la consecuencia y [...]ICAA Record ID:1152769 -
Vigas : Proceso abierto
1978Roberto Guevara plantea en su crítica una reflexión sobre el valor del acto creativo, en contraposición tanto con las elaboraciones teóricas como con los propósitos del artista, y lo hace enfocándose en el arte latinoamericano. La trayectoria [...]ICAA Record ID:1152753 -
Vigas : imagen de una identidad
1977Juan Calzadilla inicia este texto crítico con una apreciación sobre el concepto generalizado de “la pintura” cuando queda limitada a que el artista se exprese a sí mismo a partir del hallazgo de un lenguaje personal, con un consecuente [...]ICAA Record ID:1152517 -
[Las influencias favorables o negativas que los otros...]
1966Este relato del pintor Oswaldo Vigas reconstruye sus inicios en la pintura durante los años cuarenta en Venezuela, su primera premiación y las corrientes artísticas que ejercieron influencia sobre su obra. El texto menciona itinerarios, estudios y [...]ICAA Record ID:1152501 -
[Oswaldo Vigas ha reunido esta cuidadosa retrospectiva que abarca treinta años de su trabajo]
1973Marta Traba califica en su crítica al pintor venezolano Oswaldo Vigas como perteneciente a la estirpe de “los quedados”, empleando esta categoría para agrupar a los artistas latinoamericanos que han permanecido fieles a sus perspectivas plá [...]ICAA Record ID:1106962 -
Manifiesto S.O.S
1966Trátase de una proclama colectiva que denuncia la situación de crisis existente en el Taller Libre de Arte (TLA), y a su vez, demanda una intervención por parte de las instituciones culturales de Venezuela para revitalizar lo que otrora fue el [...]ICAA Record ID:1051896 -
Pintura y escultura en la Ciudad Universitaria de Caracas
1961“Luis Navarro” (posible seudónimo de autor literario), describe meticulosamente la participación de cada uno de los artistas involucrados en el proyecto de integración plástica emprendido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva para la [...]ICAA Record ID:864255 -
VII : Formas nuevas y sinceridad : Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
1957Cambiando el tono de su anterior artículo (“El regreso a lo funcional y a lo decorativo”), Miguel Otero Silva advierte a los lectores que su actitud no es negativa hacia las nuevas corrientes del arte, salvo por la pretensión del arte abstracto [...]ICAA Record ID:856923 -
La monstruosidad en el arte
1952El articulista, Joaquín Gabaldon Márquez, exaltando la obra La bruja de Oswaldo Vigas, sugiere que está animada por un profundo sentido intelectual. Refiere que la pieza no busca reproducir la naturaleza, ni llegar a la abstracción pura; no [...]ICAA Record ID:850831 -
Los artistas latinoamericanos frente a las actuales tendencias plásticas
1965En este artículo, Damián Bayón se pregunta por el estado general del arte en el mundo y por el lugar que ocupan a los artistas latinoamericanos en él. Para ello, define las tendencias artísticas preeminentes [...]ICAA Record ID:785938