Descripción del nombre: Minujin, Marta, 1943-×
  • Art Systems in Latin America at the Institute of Contemporary Arts
    1974
    En otro desplazamiento internacional del CAYC, el 28 de noviembre de 1974 se inaugura en Londres una renovada versión de Arte de Sistemas en Latinoamérica. La institución británica que la acoge es el ICA (Institute of [...]
    ICAA Record ID:1476909

  • Academia del fracaso
    1975
    La gacetilla anuncia la exposición La academia del fracaso, organizada por Marta Minujín, a realizarse en las salas del CAYC en septiembre de 1975. En el trasfondo está esa época de agudas tensiones políticas tras [...]
    ICAA Record ID:1476844

  • Arte de sistema en america latina. Galleria civica d'arte moderna, Palazzo dei Diamanti
    1975
    Con objeto de difundir la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Palazzo dei Diamanti, en Ferrara (Italia), el CAYC lanza esta gacetilla. El evento da inicio el 25 de mayo de 1975 y se ilustra la inauguración con [...]
    ICAA Record ID:1476726

  • Participating artists
    1974
    Se difunde aquí el listado de participantes en Arte de Sistemas en Latinoamérica, la muestra itinerante organizada por el CAYC, en este caso en el  Palais des Beaux-Arts de Bruselas (Bélgica [...]
    ICAA Record ID:1476533

  • Participating artists
    1974
    En torno a la participación del CAYC en Bélgica, la gacetilla difunde el listado de artistas participantes en Arte de Sistemas en Latinoamérica, la muestra itinerante que presenta el Centro en el espacio expositivo del [...]
    ICAA Record ID:1476530

  • Semana Latinoamericana en Amberes
    1974
    La gacetilla difunde la programación de actividades complementarias reunidas en la “Semana Latinoamericana” en el marco de Arte de Sistemas en Latinoamérica. Muestra a inaugurarse en abril de 1974 en el ICC (Internationaal [...]
    ICAA Record ID:1476528

  • Festival para formatos no comerciales videotapes 1/2"
    1973
    Gacetilla que anuncia las fechas del “Festival de formatos no comerciales” a realizarse en el CAYC, y lista los videos incluidos en la “serie c”, de realizadores argentinos e internacionales [...]
    ICAA Record ID:1476441

  • Arte en las calles
    Padín, Clemente, 1939-
    1990
    El artista y performer Clemente Padín explica el concepto de “arte callejero y urbano” tras el encuentro de arte alternativo Tomarte celebrado en la ciudad de Rosario (Argentina, abril de 1990), pretendiendo inyectarle al activismo [...]
    ICAA Record ID:1243093

  • Teoría y práctica de las artes no objetualistas en América Latina
    Acha, Juan, 1916-1995
    1981
    En “Teoría y prácticas no-objetualistas en América Latina”, Juan Acha, el crítico de arte peruano radicado en México, desarrolla las tesis fundamentales de su teoría sobre las prácticas art [...]
    ICAA Record ID:1088533

  • "Magnet - New York": conceptual, performance, environmental, and installation art by latin american artists in New York
    Stellweg, Carla
    1988
    La especialista Carla Stellweg comenta en este artículo la situación de Nueva York como centro mundial del arte durante las décadas de sesenta y setenta, época que atrajo a muchos artistas de Latinoamérica deseosos [...]
    ICAA Record ID:841710

  • Los artistas latinoamericanos frente a las actuales tendencias plásticas
    Bayón, Damián, 1915-1995
    1965
    En este artículo, Damián Bayón se pregunta por el estado general del arte en el mundo y por el lugar que ocupan a los artistas latinoamericanos en él. Para ello, define las tendencias artísticas preeminentes [...]
    ICAA Record ID:785938

  • Arte Guarango para la Argentina de Menem
    Restany, Pierre, 1930-2003
    1995
    La pregunta que formula el crítico francés Pierre Restany en este artículo es: ¿cómo se vincula el contexto político y cultural en general de los años noventa, marcado por el doble mandato presidencial [...]
    ICAA Record ID:769571

  • Buenos Aires 64
    Parpagnoli, Hugo
    1964
    El texto explica que el criterio de selección de los artistas integrantes de la exhibición Buenos Aires 64 (New York: Pepsi-Cola Co., septiembre 1964) fue mostrar las diferentes expresiones de vanguardia existentes en Buenos Aires. [...]
    ICAA Record ID:768114

  • Marta Minujín
    Squirru, Rafael, 1925-2016
    1962
    Rafael Squirru presenta la exposición de Marta Minujín (Galería Lirolay, Buenos Aires, 1962) en la que presenta sus obras realizadas con fragmentos de cajas de cartón, destacando su temperamento avasallante el cual [...]
    ICAA Record ID:764913

  • La peregrinación llega al centro : tendencias
    Lebenglik, Fabián
    1990
    El texto informa sobre las características curatoriales, los artistas y la obras que se presentan en la exposición organizada por el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), la cual fue auspiciada por Página/12 (Buenos Aires), [...]
    ICAA Record ID:764439

  • Premio nacional y premio internacional “Torcuato Di Tella”
    Safons, Horacio
    1964
    El texto crítico de Horacio Safons analiza el Premio Nacional. Aunque, con ciertas reservas, está de acuerdo con la distinción otorgada a Marta Minujín; manifiesta, sin embargo, su total desacuerdo con las obras de Emilio [...]
    ICAA Record ID:762354

  • [Letter] 1964 septiembre 16, Buenos Aires [to] Samuel Paz
    Rubió, Nicolás
    1964
    La carta enviada por el artista Nicolás Rubió a Samuel Paz expresa su disconformidad frente a la imposibilidad de realizar la “Operación corpiño”, una acción consistente en depositar un cúmulo de [...]
    ICAA Record ID:762336

  • [En Buenos Aires, a los veintiocho dias del mes de septiembre...]
    Restany, Pierre, 1930-2003; Greenberg, Clement, 1909-1994; Romero Brest, Jorge
    1964
    El jurado designado para actuar en el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1964, conformado por los críticos Jorge Romero Brest (Argentina), Clement Greenberg (Estados Unidos) y Pierre Restany (Francia), decide otorgar el Premio [...]
    ICAA Record ID:762276

  • Premios Instituto Torcuato Di Tella – Año 1964
    Instituto Torcuato Di Tella
    1964
    Reglamento que anuncia tanto a los artistas invitados como el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras; se incluyen los materiales a adjuntarse y las fechas de presentación [...]
    ICAA Record ID:762240

  • Problemas de "La Menesunda"
    Fèvre, Fermín, 1939-
    1965
    El texto de Fermín Fèvre analiza la convulsión provocada por La Menesunda, instalación organizada por Marta Minujín, enumerando interrogantes que recorren varios puntos: la clásica pregunta acerca de si “eso” es arte; si corresponde al [...]
    ICAA Record ID:762160

  • Marta Minujín contra el caballete
    1965
    La entrevista fue realizada a Marta Minujin junto a El Batacazo, presentada en el Premio Internacional Torcuato Di Tella. En ella define el concepto de “suceso plástico” como la obra realizada en colaboración con el [...]
    ICAA Record ID:762145

  • Algo acerca de “La Menesunda”
    Isele, Ernesto
    1965
    En el marco de los cambios vertiginosos que experimenta la vida cotidiana argentina en esos momentos, el artículo comenta las reacciones provocadas por La Menesunda. Luego de realizar una descripción y transcribir algunos juicios de los [...]
    ICAA Record ID:762128

  • Una porción de Menesunda
    Eyheralde, Edgardo
    1966
    El documento trascribe un cartel que apareció pegado en la vidriera de un local de una galería comercial, próxima a la ubicación del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. El texto, fechado el 30 de septiembre de [...]
    ICAA Record ID:762089

  • Los últimos esperanzados
    Luzzani, Telma, 1951-
    1986
    El artículo consiste en una entrevista al artista Pablo Suárez en la que es interrogado sobre su actuación en la escena artística argentina de los sesenta. Entre los diversos hechos que relata menciona la realizació [...]
    ICAA Record ID:760965

  • 6 artistas en Lirolay : Sexteto
    Galería Lirolay (Buenos Aires, Argentina)
    1964
    Catálogo de la exposición 6 artistas en Lirolay. Sexteto (Buenos Aires: Galería Lirolay, enero febrero de 1964). Los artistas que participaron fueron Delia Cancela, Zulema Ciordia, Pablo Mesejean, Marta Minujín, Delia [...]
    ICAA Record ID:760952

  • Arte : Ortopedia, humor y algunas obsesiones
    1964
    El artículo describe las características de las obras que componen la exposición Sexteto (Buenos Aires: Galería Lirolay, 1964) rescatando opiniones de los artistas frente a la idea de considerarla como una muestra de arte [...]
    ICAA Record ID:760919

  • A proposito de la Menesunda
    González Lanuza, Eduardo, 1900-
    1965
    El texto presenta la conferencia dictada por Eduardo González Lanuza en PROAR. Su intención no es hablar desde el punto de vista estético sobre La Menesunda sino sobre la conferencia que había pronunciado Jorge Romero [...]
    ICAA Record ID:760004

  • ¿Por qué preferir una mujer a otra?
    1966
    Texto crítico sobre el Premio Torcuato Di Tella 1966, el cual describe el panorama y señala que en esta ocasión los artistas pop han reencontrado la actitud de la creación; en ella, lo personal es intransferible e [...]
    ICAA Record ID:759838

  • La Menesunda o el fin de los ismos
    1965
    El texto analiza, en términos de "neurosis exhibicionista", los happenings que tienen lugar en el Instituto Torcuato Di Tella. Asimismo, hace referencia a las acciones semejantes realizadas en esos días en el Segundo Festival [...]
    ICAA Record ID:759822

  • Buenos Aires inundado por un escandalo que tiene bastantes dosis de inocencia : ¿Arte vivo o arte de vivos?
    1965
    El texto describe las situaciones que se presentan en La Menesunda, haciendo hincapié en el escándalo, considerando que se trata de una defraudación para el público próximo al arte. Se refiere a una rápida [...]
    ICAA Record ID:759807

  • Compilaciones : de Minujín a Payró
    1965
     El artículo comenta la publicación del libro Genio y figura de Roberto J. Payró escrito por Eduardo González Lanuza. En él, el autor señala el desequilibrio entre la información y los aportes cr& [...]
    ICAA Record ID:759790

  • A la opinión pública del “Instituto Torcuato Di Tella”
    Movimiento Pro-Retorno de Marta Minujín
    1968
    Panfleto en el que se critica en tono irónico a las “Experiencias 68” del Instituto Torcuato di Tella. El texto intercambia el nombre de Experiencias Visuales por Sexuales y se burla de cada una de las obras presentadas [...]
    ICAA Record ID:758971

  • El hombre antes que el hombre
    Squirru, Rafael, 1925-
    1962
    Rafael Squirru explica que la idea de esta exhibición y su “puesta en marcha” surgió de una charla mantenida con Martha Minujín y Rubén Santantonín con respecto a la situación derrotista e [...]
    ICAA Record ID:758601

  • Sobre un lamentable espectáculo
    Dessein, Daniel Alberto, 1929-
    1965
    Este comentario crítico adverso de Daniel Alberto Dessein señala que, si bien eran conocidos los costos del recorrido de La Menesunda, fue tan sorpresivo para el público el contenido albergado que llevó a reflexionar sobre [...]
    ICAA Record ID:758463

  • Polémica en torno a “La Menesunda”
    Villar, María Rosa G
    1965
    La carta enviada por María Rosa G. Villar al periódico Córdoba reacciona frente al comentario crítico de Ernesto Isele aparecido en el mismo medio bajo el título “Algo acerca de La Menesunda”, con fecha [...]
    ICAA Record ID:758446

  • Pintores vs. público : tentativa de explicar la nueva actitud
    1965
    El artículo informa de la mesa redonda —acerca de la nueva actitud de los artistas— organizada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires y aporta algunas de las opiniones planteadas. El debate estuvo coordinado por [...]
    ICAA Record ID:757968

  • El arte de los significados
    Ferrari, León, 1920-
    1968
    El texto presentado por León Ferrari (1920–2013) para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) postula como nueva estética revolucionaria lo que denomina un “arte de [...]
    ICAA Record ID:755986

  • Arte Nuevo de la Argentina = New Art of Argentina
    Instituto Torcuato Di Tella
    1964
    Catálogo de la exhibición Nuevo Arte de la Argentina (Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella, del 18 de febrero al 8 de marzo de 1964). El documento explica que la finalidad de esta muestra es la de presentar, en la ciudad de Buenos [...]
    ICAA Record ID:753895

  • Happening para un jabalí difunto
    Eichelbaum, Edmundo E.
    1966
    En esta crónica apócrifa, el autor reitera una serie de tópicos habituales en la prensa argentina de la época para referirse a los géneros artísticos experimentales: snobismo, frivolidad, delirio, fiesta, [...]
    ICAA Record ID:750866

  • Happening
    1966
    Escrita con un tono burlón e irónico, la crónica relata lo ocurrido durante el supuesto happening que nunca ocurrió: quiénes estuvieron, dónde, haciendo qué, etc. Se hace referencia a un dato extra& [...]
    ICAA Record ID:750832

  • It's a woman's week in art
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1961
    Kenneth Kemble escribe sobre las exhibiciones llevadas a cabo en diversas galerías. El observar la obra de cinco mujeres artistas le permite analizar las variables del arte argentino en ese momento, a partir de análisis formales de las [...]
    ICAA Record ID:740918