-
La busca de la plenitud
1940El texto hace referencia a una exposición de pintura en la que participaron jóvenes artistas españoles exiliados en México. Se reseña el afán de totalidad y no de multiplicidad de este grupo de creadores plásticos. Una ambición que coincide [...]ICAA Record ID:783769 -
A. Rodríguez Luna
1946El también escritor exiliado, además de crítico, José Bergamín, compara, como los clásicos, poesía con pintura. Y es el lenguaje poético el que le sirve para acercarse a la pintura de Antonio Rodríguez Luna. Enfatiza lo que para todos es [...]ICAA Record ID:773001 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188 -
Galería de Arte de la Librería de Cristal : Exposición Hispano Mexicana
1940Lorenzo Varela dedica especialmente el texto a dos de los artistas que participaron en una exposición hispano-mexicana: el pintor mexicano Juan Soriano y el español exiliado en México, Mariano Rodríguez Orgaz, de quienes habla por primera vez en [...]ICAA Record ID:759141 -
De lo vivo a lo pintado : Viaje imaginativo en torno a la pintura del Cordobés Antonio Rodríguez Luna
1947A partir de una evocación de Córdoba, España, la ciudad natal del pintor, Daniel Tapia se acerca a la pintura de Antonio Rodríguez Luna jugando con los términos: “de lo vivo a lo pintado”. Resalta en sus obras lo trágico del exilio; aquel [...]ICAA Record ID:759127 -
Pintura en el destierro : (Salon de la Junta de Cultura Española en mexico.-Dinamarca 80)
1940A partir del recorrido por una exposición en el Salón de la Junta de Cultura Española (originalmente establecida en París en 1939 pero después, por causa de la Segunda Guerra Mundial, con sede en la Ciudad de México), el autor revisa la [...]ICAA Record ID:756563 -
Motivos críticos : Dos exposiciones, dos artistas
1941El artículo se refiere a dos exposiciones que fueron patrocinadas por el Colegio de México sobre los artistas exiliados Enrique Climent y Antonio Rodríguez Luna, como dos pintores que lograron centrar su espíritu. Dos hombres de la España [...]ICAA Record ID:756550 -
[El expresionismo a partir de Kokoschka,...]
1964En este libro Margarita Nelken, crítica española radicada en México, discute el desarrollo del expresionismo en el arte mexicano. Ella argumenta que el expresionismo mexicano tiene un origen autóctono que, a través del tiempo, se ha visto [...]ICAA Record ID:748151 -
Más guerra que paz
1963Para el periodista Enrique F. Gual, la exposición que presentan los pintores de Nueva Presencia junto con otros artistas afines a sus ideales en el Salón de la Plástica Mexicana, es uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en México [...]ICAA Record ID:747221 -
Salón 61 : una sencilla mujer del norte : ¿Señor, por qué han premiado cuadros tan feos?
1961Carlos Valdés realiza una corta reseña sobre el Salón 1961 del Salón la Plástica Mexicana. Relata cómo una mujer se le acercó en la muestra y le preguntó si entendía porqué habían premiado cuadros tan feos. A partir de esa pregunta el [...]ICAA Record ID:735951