-
¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]ICAA Record ID:1087631 -
De cómo se expresa en arte el pueblo colombiano
1934En “De cómo se expresa en arte el pueblo colombiano” (1934), el intelectual colombiano Luis López de Mesa inicia su recorrido por la historia del arte colombiano en el período colonial. A seguir, califica este período como independiente del [...]ICAA Record ID:1089030 -
Introducción
1941En este texto que introduce su obra “Nueve artistas colombianos”, el poeta y crítico de arte Jorge Zalamea expone el objetivo del libro y hace un análisis del ambiente artístico colombiano a principios de los años cuarenta. El autor comienza [...]ICAA Record ID:1097837 -
IX Salón de Artistas Colombianos
1952En este artículo, Javier Arango Ferrer comenta y critica el IX Salón de Artistas Colombianos (Bogotá, 7 de agosto de 1952) realizado en la Biblioteca Nacional de Colombia. El evento contó con la participación de artistas ya reconocidos como Mar [...]ICAA Record ID:1098078 -
La escultura en la bienal
1951El documento es el capítulo “La escultura en la Bienal”, escrito por el crítico español Ricardo Gullón, perteneciente al libro de la I Bienal Hispanoamericana de Arte. Se compone en una primera parte (pp. V-XLIII) de los siguientes apartes: [...]ICAA Record ID:1097754 -
Las esculturas de José Domingo Rodríguez
1929El artículo es una reseña de la obra escultórica de José Domingo Rodríguez del ensayista e historiador Germán Arciniegas, quien traza una introducción sobre el nuevo panorama artístico en Colombia, citando, especialmente, a los poetas de las [...]ICAA Record ID:1130599 -
Meditaciones sobre el Salón de Artistas
1931El crítico de arte colombiano Roberto Suárez inicia su ensayo afirmando que la civilización moderna está en una etapa “crepuscular”. Esto es, critica la velocidad de los cambios artísticos, sociales y técnicos de la modernidad, califica al [...]ICAA Record ID:1094252 -
Salón de arte moderno
1957El documento corresponde al catálogo del Salón de Arte Moderno realizado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en noviembre de 1957. Está compuesto por una introducción y el listado de las dieciocho obras expuestas para [...]ICAA Record ID:1129243 -
Salón de Arte Moderno 1957 : 50 años de arte en la BLAA
2007El texto de Sylvia Juliana Suárez, publicado en el catálogo de la conmemoración de los cincuenta años del Primer Salón de Arte Moderno, presenta la idea, el proceso y los resultados del proyecto curatorial y editorial iniciado por el gestor y cr [...]ICAA Record ID:1102693