-
Cecilia Porras
1999El artista colombiano Enrique Grau escribe sobre Cecilia Porras. Ambos son artistas de la generación pictórica de la década del veinte cuyas afinidades plásticas los situaron en la vanguardia abstraccionista en Colombia. Grau traza un tributo [...]ICAA Record ID:1132548 -
Por qué pinto
1960En 1960, la División Cultural del Ministerio de Educación Nacional abre un espacio en la Biblioteca Nacional de Bogotá para exhibir de diecisiete pinturas de Cecilia Porras. La artista describe sus creencias, los elementos que se encuentran en su [...]ICAA Record ID:1132532 -
23 pinturas colombianas
1963El documento es un catálogo publicado por el Banco de la República de Colombia, en febrero de 1963, para reseñar la exposición en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga de veintitrés pinturas de la Colección de Arte de la Biblioteca Luis Ángel [...]ICAA Record ID:1129260 -
Salón de arte moderno
1957El documento corresponde al catálogo del Salón de Arte Moderno realizado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en noviembre de 1957. Está compuesto por una introducción y el listado de las dieciocho obras expuestas para [...]ICAA Record ID:1129243 -
Obregón, Cecilia Porras, Roda
1956La Redacción de la revista Mito comenta para el número correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 1956 el temperamento plástico de Alejando Obregón, Cecilia Porras y Juan Antonio Roda con motivo de las individuales entonces en exposici [...]ICAA Record ID:1100156 -
La exposición de Cecilia Porras
1955Jorge Gaitán Durán presenta a la artista Cecilia Porras a la luz de dos perspectivas: el contexto de la historia reciente del arte nacional, por un lado, y su obra en particular, por otro. De Porras, el crítico dice que “es la más grande [...]ICAA Record ID:1100124 -
Cecilia Porras : una revelación artística
1955El crítico de arte de origen austriaco y radicado en Colombia, Walter Engel, dedica este texto a la exposición de la pintora Cecilia Porras en la galería El Callejón de Bogotá (julio de 1955). Engel comienza recordando 1948 como un año de [...]ICAA Record ID:1099021 -
Cecilia Porras : el triunfo de Arlequín
1956Marta Traba dedica este artículo a la exposición individual que Cecilia Porras presentó en la galería El Callejón de Bogotá, en noviembre de 1956. La autora manifiesta su satisfacción al encontrar avances y mayores aciertos respecto a la [...]ICAA Record ID:1098290 -
Salón de Arte Moderno de la Biblioteca del Banco de la República
1957La crítica de arte Marta Traba realiza una evaluación de las obras exhibidas en el Salón de Arte Moderno de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia. Se trata de la mejor exposición del año 1957. En contraste con [...]ICAA Record ID:1098126 -
Tres pintoras colombianas en la Unión Panamericana
1960El artículo hace referencia a la participación de Judith Márquez, Cecilia Porras y Lucy Tejada en la exposición Three Women Painters of Colombia en la Unión Panamericana, en Washington, D.C., entre el 5 y el 25 de mayo de 1960. Las artistas [...]ICAA Record ID:1080244 -
Pintoras colombianas contemporáneas
1959En el libro Pintoras colombianas contemporáneas, el crítico austriaco Walter Engel presenta un conjunto de artistas que mantuvieron participación activa en el panorama artístico del país entre las décadas de los cuarenta y cincuenta. El autor [...]ICAA Record ID:864629 -
Pequeña historia del M.N.A.P. [Movimiento Nacional de Artes Plásticas]
1955Este documento del director de la revista colombiana Índice Cultural, Óscar Delgado, divulga, en 1955, la creación del Movimiento Nacional de Artes Plásticas y presenta las principales acciones desarrolladas por el grupo durante los primeros seis [...]ICAA Record ID:858455