Descripción del nombre: Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (1st : 1958 : Mexico City, Mexico)×
-
Discurso pronunciado por el Señor Licenciado Don Miguel Alvarez Acosta : con motivo de la inauguración de la Primera Bienal Interamericana de pintura y grabado, en el Museo Nacional de Artes Plásticas, el 6 de junio de 1958...
1958En este discurso pronunciado, en 1958, durante la inauguración de la Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado por el cineasta y dramaturgo mexicano Manuel Álvarez Acosta, el autor explica que uno de los motivos para realizar esta Bienal [...]ICAA Record ID:823576 -
Los pintores realistas deben buscar otras formas de expresión aunque se expongan a ser llamados "traidores a la patria"
1958Ante la exhibición y premiación de la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (1958), la periodista Socorro García hace una crítica negativa y dirigida, particularmente, hacia el jurado seleccionador y calificador. La nota ataca por sobre [...]ICAA Record ID:786721 -
Enrique Echeverría y su tiempo
1979En este ensayo, Teresa del Conde hace un recorrido por la trayectoria artística de Enrique Echeverría en las décadas de los cincuenta y sesenta; es decir, durante los años de la renovación plástica ocurrida en México. Del Conde explica cómo, [...]ICAA Record ID:785772 -
Desde Caracas : José Luis Cuevas satiriza la Bienal y traza con ácido corrosivo la caricatura de Siqueiros
1958José Luis Cuevas se encontraba en Caracas cuando recibió la invitación a la Bienal, la cual había rechazado cuando se enteró del control ejercido por los miembros del Frente Nacional de Artes Plásticas. Cuevas mencionaba que en Venezuela exist [...]ICAA Record ID:772221 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188 -
Solo molestias me ha causado : Juan O´Gorman
1958Con respecto a los acontecimientos que rodearon la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, Juan O’Gorman publicó esta nota para responder a la pintora Cordelia Urueta, quien, en un artículo previo de Raquel Tibol (ver: "Primeros [...]ICAA Record ID:772177 -
Los elogios y los desdenes a la Bienal son prematuros
1958El crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna consideraba que era injusto hacer críticas tan severas a un certamen de corte internacional (la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado), pues era la primera vez que se organizaba en México. [...]ICAA Record ID:772170 -
El director del INBA falta a la verdad dice Carrillo Gil
1958En una nota publicada el 31 de mayo, el director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Miguel Álvarez Acosta declaró que: “los mejores cuadros de Rivera, Orozco y Siqueiros no figuran en la Bienal por culpa de Carrillo Gil”. Según el [...]ICAA Record ID:772162 -
Primeros truenos de la Bienal
1958La crítica de arte argentina, Raquel Tibol realizó una entrevista a tres pintores para que dieran su opinión sobre la organización de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Para tener una visión más completa escogió a un [...]ICAA Record ID:770459 -
Nuestra pueril, onerosa bienal de arte plásticas
1958Con motivo de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Escultura, Miguel Salas Anzures jefe del departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mandó llamar a los coleccionistas de arte —Inés Amor y el Doctor [...]ICAA Record ID:770451 -
Tres dedos en la llaga de la Bienal
1958La crítica de arte Rosa Castro pidió una opinión sobre la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado a tres artistas mexicanos reconocidos. Para Raúl Anguiano, la Bienal era el acontecimiento más importante de los últimos años y sería la base [...]ICAA Record ID:769970 -
La juventud rebelde se erige en juez : … y entierra a los muertos
1958Elena Poniatowska se dedicó a recabar opiniones sobre la Bienal. A juicio de Octavio Paz, los cuatro grandes en la pintura eran Carlos Mérida, Rufino Tamayo, Wilfredo Lam y Roberto Matta; le parecía una infamia no haber incluido a Carlos Mérida y [...]ICAA Record ID:769956 -
Los pintores máximos de México en la Bienal
1958El crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, lamentaba la ausencia del pintor Rufino Tamayo, consideraba que había sido una decisión caprichosa el no participar de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Más adelante, expuso su opini [...]ICAA Record ID:769946 -
Bienal primer balance : Cero originalidad
1958El crítico de arte Ceferino Palencia mencionaba las ventajas del tipo de Certámenes como la Bienal. En primer lugar, establecían la posibilidad entre los pintores de competir y mejorar su obra pictórica. El segundo beneficio era para el ganador [...]ICAA Record ID:769937 -
Tamayo : No puedo luchar contra el grupo que se ha impuesto en la Bienal…
1958Estando en París, Rufino Tamayo recibió una segunda invitación para participar en la Bienal de México organizada por el INBA. En esta ocasión y con el propósito de convencerlo, el Señor Miguel Salas Anzures le ofrecía un homenaje. En un [...]ICAA Record ID:769929 -
¡Tamayo es un hipócrita! : dice Siqueiros en una entrevista exclusiva para Hoy sobre la Bienal
1958En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros expuso sus comentarios sobre la Bienal. Primero que nada, realizó una crítica al lote de pinturas expuestas de Estados Unidos y alertó a los pintores de América Latina de no imitar recetas sin sentido, h [...]ICAA Record ID:768083 -
Tamayo hizo el feo a Bellas Artes : El famoso pintor no expondrá en la Primera Bienal pictórica
1958El articulista declara: Rufino Tamayo es el único de los Cuatro Grandes que no participará en la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, en 1958. Antes de su partida a Europa se negó a exponer su obra en forma retrospectiva, como se [...]ICAA Record ID:768044 -
Antonio Rodríguez Luna : como jurado y como pintor no podía estar con su arte deshumanizado y servil
1958Antonio Rodríguez Luna recibió la invitación para participar como jurado de la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado días después de haber sido inaugurada la exposición. Se le designó como miembro en calidad de árbitro, con el voto [...]ICAA Record ID:758430 -
Solamente extranjeros en la Bienal Bis : Bellas Artes habla sobre el grupo de los descontentitos
1958El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) descalificó la exposición de los “independientes” diciendo que se trataba de extranjeros que no fueron invitados por no tener la nacionalidad; además, porque sus pinturas no correspondían a una [...]ICAA Record ID:758383 -
La Bienal Bis se abre el lunes : Sigue el juicio contra Rayón y Flores : Tamayo expone en el Proteo, no en el INBA
1958Algunos pintores que no presentaron sus obras en la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, o bien que no fueron seleccionados, se reunieron y organizaron una exposición en franca competencia con el evento del Instituto Nacional de Bellas Artes [...]ICAA Record ID:758372 -
Con la Bienal se logra hoy lo que no lograron 60 años de propaganda demagógica : Dice el Doctor Atl
1958Raquel Tibol entrevistó al Dr. Atl quien se declaró totalmente de acuerdo con la organización de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En cuanto recibió la invitación, confirm [...]ICAA Record ID:758357 -
¡Que hable el diablo!: ¿La Bienal es falsa?... ¿es derroche de dinero?... ¿agente del ninguneo?
1958Fausto Castillo realiza una entrevista al Señor Miguel Salas Anzures. A la pregunta de ser acusado de estar gastando mucho dinero para la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado (convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes), Salas [...]ICAA Record ID:758326