-
Veleidad y demografía en el no-objetualismo peruano
1983Contextualizando el panorama del arte no objetual en el Perú a partir de unas líneas del teórico Juan Acha, el investigador Hugo Salazar del Alcázar es crítico a la hora de describir la escena totalmente contraria al gran entusiasmo vanguardista [...]ICAA Record ID:1292448 -
El pintor de hoy no sabe qué hacer
1985La entrevista (anónima) realizada por el semanario Jaque al crítico argentino Jorge Romero Brest resulta un recorrido de signo catastrofista. El tema involucrado es la decadencia de la pintura de caballete en el mundo, la experiencia vanguardista [...]ICAA Record ID:1244958 -
Hacia un arte vernáculo y popular
1968Este artículo define las intenciones del Grupo Toledo Chico y, en principio, sus bases ideológicas respecto a lo que llama “arte nacional” versus “arte colonialista”, adoptando una postura que vincula lo nacional vernáculo con la [...]ICAA Record ID:1198346 -
Breve historia del arte argentino
1987El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...]ICAA Record ID:805103 -
Artes plásticas : dos pintores del concurso Di Tella
1963Hugo Parpagnoli relata la polémica suscitada en el público con el Premio Di Tella otorgado a la obra de Luis Felipe Noé y Rómulo Macció, miembros del grupo Otra Figuración. Considera que los artistas aparecen con ese tipo de obras, antes de que [...]ICAA Record ID:792447 -
La respuesta del artista
1965La carta de León Ferrari (1920–2013) responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente, con respecto al vínculo arte-polí [...]ICAA Record ID:769597 -
[Estaba pensando en la convivencia de que alguien destacara acerca de la pintura de Macció...]
1964Jorge Romero Brest escribe que el jurado, del cual fue parte, otorgó a Rómulo Macció el Premio Internacional del Instituto Torcuato Di Tella (1964), destacándose sobre la obra de artistas extranjeros. Casualmente y en contraposición, un jurado [...]ICAA Record ID:768860 -
Tucuman Arde
1968En la Declaración que acompañó la muestra Tucumán Arde de Rosario, los artistas denunciaban “la verdad oculta detrás de este Operativo”: el intento de destrucción del combativo gremialismo del noroeste argentino con la atomización en [...]ICAA Record ID:766316 -
Arte y política
1968Esta anticipatoria nota de opinión toma como punto de partida lo ocurrido en el Premio Braque (Embajada de Francia en la Argentina, 1968), para arribar a la conclusión de que, en tales circunstancias, la mejor obra de arte se ha vuelto un buen “ [...]ICAA Record ID:766289 -
El premio internacional de escultura
1962La crítica de Romualdo Brughetti sobre el Premio Torcuato Di Tella destaca algunos aspectos de la escultura vinculados a la sociedad, a los materiales y a la ruptura de los límites de la escultura tradicional, así como a sus resultados en el [...]ICAA Record ID:763954 -
Artistas Jóvenes en la Exposición Di Tella
1961Hugo Parpagnoli formula comentarios sobre las obras tanto de los artistas argentinos como de Antoni Tàpies, presentadas por el Instituto Torcuato Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes. Asimismo, el crítico manifiesta que, frente a la [...]ICAA Record ID:763938 -
Semana del arte avanzado en la Argentina
1967Programa de actividades y exposiciones de la Semana de arte avanzado en la Argentina. Se destaca en la programación: Experiencias visuales 1967, las exposiciones de Ernesto Deira (1928-86) y de Ary Brizzi (1930) en Galería Bonino, la exposición de [...]ICAA Record ID:762845 -
Crítica : Tres pintores, tres tendencias Premio Internacional Di Tella 64
1964El texto de Carlos Gorriarena focaliza la presentación de Pierre Restany publicada en el catálogo del Premio Torcuato Di Tella 1964, en la cual el crítico francés señala que el Nuevo Realismo es un arte de comportamiento. Arte en busca de [...]ICAA Record ID:762371 -
[Letter] 1964 septiembre 16, Buenos Aires [to] Samuel Paz
1964La carta enviada por el artista Nicolás Rubió a Samuel Paz expresa su disconformidad frente a la imposibilidad de realizar la “Operación corpiño”, una acción consistente en depositar un cúmulo de [...]ICAA Record ID:762336 -
[En Buenos Aires a los seis dias...]
1964Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1964, señores Jorge Romero Brest, Clement Greenberg y Pierre Restany deciden otorgar el Premio Internacional a Kenneth Noland, recomendando además la adquisición de las [...]ICAA Record ID:762255 -
Premios Instituto Torcuato Di Tella – Año 1964
1964Reglamento que anuncia tanto a los artistas invitados como el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras; se incluyen los materiales a adjuntarse y las fechas de presentación [...]ICAA Record ID:762240 -
Problemas de "La Menesunda"
1965El texto de Fermín Fèvre analiza la convulsión provocada por La Menesunda, instalación organizada por Marta Minujín, enumerando interrogantes que recorren varios puntos: la clásica pregunta acerca de si “eso” es arte; si corresponde al [...]ICAA Record ID:762160 -
Marta Minujín contra el caballete
1965La entrevista fue realizada a Marta Minujin junto a El Batacazo, presentada en el Premio Internacional Torcuato Di Tella. En ella define el concepto de “suceso plástico” como la obra realizada en colaboración con el [...]ICAA Record ID:762145 -
Algo acerca de “La Menesunda”
1965En el marco de los cambios vertiginosos que experimenta la vida cotidiana argentina en esos momentos, el artículo comenta las reacciones provocadas por La Menesunda. Luego de realizar una descripción y transcribir algunos juicios de los [...]ICAA Record ID:762128 -
Op art y pop art en el Di Tella
1966Comentario crítico de Cayetano Córdova Iturburu a la institución y al sistema de premios en el cual, según su opinión, circula un sólo tipo de producción artística: el pop art. A su juicio el jurado ni siquiera consideró las propuestas de [...]ICAA Record ID:762108 -
Una porción de Menesunda
1966El documento trascribe un cartel que apareció pegado en la vidriera de un local de una galería comercial, próxima a la ubicación del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. El texto, fechado el 30 de septiembre de [...]ICAA Record ID:762089 -
Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella 1966
1966Texto que anuncia las normas que regirán la presentación de las obras en el Premio Torcuato Di Tella. Asimismo, se deja constancia que en el Premio Nacional las obras estarán expuestas entre el 29 de septiembre y el 30 de octubre de 1966 [...]ICAA Record ID:762074 -
Una ampliación de la exposición del Ingeniero Guido Di Tella
1970La ampliación de la exposición Guido Di Tella se vinculaba con la noticia referida a la renuncia de Enrique Oteiza. Se había sugerido que la Dirección del InstitutoTorcuato di Tella fuera ejercida por un período definido, razón por la cual [...]ICAA Record ID:762062 -
Instituto Torcuato Di Tella : conferencia de prensa
1970La gacetilla de prensa resume los principales conceptos vertidos por Guido Di Tella, vinculados con la historia interna del Instituto Torcuato Di Tella, señalando que se trata de una institución de bien público sin fines de lucro. El informe da [...]ICAA Record ID:762050 -
[Letter] 1970 Junio 1, Buenos Aires [to] Samuel Paz
1970Carta dirigida por Roberto Cortés Conde —quien sucede al Ing. Enrique Oteiza en la Dirección del Instituto Torcuato di Tella (Buenos Aires)—a Samuel Paz comunicando que, de acuerdo a la Resolución del Consejo de Administración, fue resuelto [...]ICAA Record ID:762037 -
[Letter] [1970?] Buenos Aires [to] Dr. Roberto Cortés Conde
1970El estudio firmado por Juan Carlos Distéfano, Francisco Kröpfl, Fernando von Reichenbach y Humberto Rivas plantea los objetivos, el esquema estructural de funcionamiento. Además, hace proyecciones tanto de los presupuestos como de la [...]ICAA Record ID:762021 -
Impugnación y rebeldía en el arte y fuera del arte
1968Texto que resume la primera aula dictada por Jorge Romero Brest, en respuesta a la solicitud del Departamento de Adherentes del Instituto Torcuato Di Tella. En esta clase, el crítico desarrolló el tema de la rebeldía como impulso de todo acto [...]ICAA Record ID:761959 -
Sociología y ontología a propósito del arte nuevo
1966El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest con relación tanto a la sociología como a la ontología del arte nuevo. Para plantear la cuestión sociológica apela al libro de David Riesman titulado La muchedumbre solitaria, [...]ICAA Record ID:761944 -
El Premio Nacional Instituto Di Tella 1966
1966El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest en relación con las discusiones provocadas por el Premio Torcuato Di Tella. Establece puntos a seguir en el análisis de quienes: pintan o modelan imágenes, prefieren formas geomé [...]ICAA Record ID:761929 -
[Letter] 1965 Septiembre 30, Buenos Aires [to] amigos y artistas
1965La carta de León Ferrari comenta que, luego de exponer algunas obras con contenido de condena a la intervención de los Estados Unidos en el Vietnam, el diario La Prensa lo acusó, con bastante ostensividad, de ser “comunista”. En consecuencia [...]ICAA Record ID:761897 -
[Letter] 1965 septiembre 21, Buenos Aires [to] Director de La Prensa
1965La carta de León Ferrari responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo "Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965" publicados en el diario La Prensa; especialmente con respecto al vínculo arte-política. Luego de [...]ICAA Record ID:761879 -
Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965
1965El crítico del periódico La Prensa , Ernesto Ramallo, escribe una crítica desfavorable a las obras presentadas en el Premio Torcuato Di Tella. Su opinión tolera las obras de Federico Manuel Peralta Ramos, Delia Puzzovio y Pérez Celis, aunque [...]ICAA Record ID:761860 -
Tucumán Arde : Paradigma de acción cultural revolucionaria
1971El número íntegro de la revista Ovum 10 se dedica al dossier sobre Tucumán Arde. En la breve introducción, que antecede a la antología documental, dicha realización es considerada como “una de las acciones más importantes y explosivas [...]ICAA Record ID:761630 -
Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
1970Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]ICAA Record ID:761589 -
Retrato del jardín de la miseria
1968Luego de describir la inauguración de Tucumán Arde en Rosario, Cousté se remonta a mediados de 1968, señalando una serie de episodios tanto como antecedentes de la rebelión posterior como la renuncia de la vanguardia a los espacios [...]ICAA Record ID:761548 -
“Tucumán Arde”- Arg. Respuesta a un cuestionario : para Escuela de Letras, Universidad de La Habana
1973León Ferrari escribe una pormenorizada evaluación de Tucumán Arde enmarcándolo en los sucesos previos (el Itinerario del ‘68). En ella, señala que “su propósito era hacer del arte una herramienta revolucionaria, usar el arte para hacer pol [...]ICAA Record ID:761415 -
Los últimos esperanzados
1986El artículo consiste en una entrevista al artista Pablo Suárez en la que es interrogado sobre su actuación en la escena artística argentina de los sesenta. Entre los diversos hechos que relata menciona la realizació [...]ICAA Record ID:760965 -
Premio Instituto Torcuato Di Tella (1961)
1961Acta que reglamenta el segundo llamado a concurso para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella. Según el segundo apartado del texto, el concurso se efectuará entre pintores, los cuales concurrirán por invitación con cinco obras cada [...]ICAA Record ID:760311 -
A proposito de la Menesunda
1965El texto presenta la conferencia dictada por Eduardo González Lanuza en PROAR. Su intención no es hablar desde el punto de vista estético sobre La Menesunda sino sobre la conferencia que había pronunciado Jorge Romero [...]ICAA Record ID:760004 -
Concierto Internacional de la escultura actual : Premio Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes
1962El crítico del diario Clarín Eduardo Baliari señala que, entre los ocho artistas argentinos y los once extranjeros que han sido invitados al Premio Torcuato Di Tella 1962, faltan nexos; en especial entre las obras de los alemanes y franceses. [...]ICAA Record ID:759986 -
[Letter] 1968 mayo 31, Buenos Aires [to] Oscar Camilión
1968La carta dirigida por el Ingeniero Enrique Oteiza, en su carácter de Director del Instituto Torcuato Di Tella, al Jefe de Redacción del diario Clarín, Señor Oscar Camilión, señala su preocupación por una noticia aparecida en ese matutino [...]ICAA Record ID:759946 -
[Con "Experiencias 1968" y...]
1968Jorge Romero Brest señala que en las Experiencias 1968 los jóvenes intentaron plantear el problema de la creación en términos casi extremos, presentando situaciones vitales las cuales sólo se alejan de la “obra de arte” tradicional por su [...]ICAA Record ID:759903 -
A todo el personal del Instituto Torcuato Di Tella
1968En su carácter de Secretario General del Instituto Torcuato Di Tella, Mario T. Marzana comunica al personal de dicha institución sobre el procedimiento que terminó con la clausura de la obra Baño de Roberto Plate, señalando incluso que se [...]ICAA Record ID:759887 -
Intimación de mejoras
1968Cédula de notificación oficial de la inspección realizada en el local de Florida 936, de la ciudad de Buenos Aires, donde funcionaba el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella. Se informa en el oficio que en una instalación artí [...]ICAA Record ID:759874 -
[Letter, 1967] lunes 22, París [to, Jorge] Romero Brest
1967Carta dirigida por Samuel Paz, desde París, a Jorge Romero Brest en la cual aporta detalles sobre las negociaciones con diferentes galerías, procurando obtener las obras que integrarán el Premio Torcuato Di Tella 1967. Paz se refiere, entre otros [...]ICAA Record ID:759855 -
¿Por qué preferir una mujer a otra?
1966Texto crítico sobre el Premio Torcuato Di Tella 1966, el cual describe el panorama y señala que en esta ocasión los artistas pop han reencontrado la actitud de la creación; en ella, lo personal es intransferible e [...]ICAA Record ID:759838 -
La Menesunda o el fin de los ismos
1965El texto analiza, en términos de "neurosis exhibicionista", los happenings que tienen lugar en el Instituto Torcuato Di Tella. Asimismo, hace referencia a las acciones semejantes realizadas en esos días en el Segundo Festival [...]ICAA Record ID:759822 -
Buenos Aires inundado por un escandalo que tiene bastantes dosis de inocencia : ¿Arte vivo o arte de vivos?
1965El texto describe las situaciones que se presentan en La Menesunda, haciendo hincapié en el escándalo, considerando que se trata de una defraudación para el público próximo al arte. Se refiere a una rápida [...]ICAA Record ID:759807 -
[Letter] 1965 Febrero 26, Buenos Aires [to Jorge] Romero Brest
1961Carta de Samuel Paz dirigida a Jorge Romero Brest, quien se encontraba en Estados Unidos. En la misma, se informa sobre las gestiones realizadas con miras a lograr la participación de los artistas Kenneth Noland, Morris Louis, Pol Bury, Mark [...]ICAA Record ID:759756 -
A la opinión pública del “Instituto Torcuato Di Tella”
1968Panfleto en el que se critica en tono irónico a las “Experiencias 68” del Instituto Torcuato di Tella. El texto intercambia el nombre de Experiencias Visuales por Sexuales y se burla de cada una de las obras presentadas [...]ICAA Record ID:758971