-
¿Qué entiende usted por triunfar en arte? : responde un pintor: Tomás Maldonado
1953Tomás Maldonado reflexiona acerca del rol de los artistas en la sociedad, considerando que quienes aprecian el triunfo y la consagración son los hombres de carrera. Según expresa, tanto se identifica con la rebeldía como se manifiesta proclive a [...]ICAA Record ID:742756 -
[El arte concreto constituye la culminación de un proceso estético]
1946El listado de artistas participantes en la Exposición Arte Concreto-Invención, realizada en Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, es el siguiente: Antonio Caraduje, Manuel Espinosa, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, [...]ICAA Record ID:731701 -
[El Grupo de artistas modernos de la Argentina, recientemente constituído...]
1953El artículo reseña la primera exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina presentado en la Galería Viau con obras de los independientes Sarah Grilo, Hans Aebi, Miguel Ocampo y Fernández Muro junto a los concretos Tomás Maldonado, [...]ICAA Record ID:742369 -
[Testimonio de casi tres años de batallar...]
1947Prólogo que introduce una muestra de Manuel Espinosa y Tomás Maldonado realizada en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, en septiembre de 1947. Bayley traza un recorrido a través de las obra de ambos artistas, destacando las [...]ICAA Record ID:731723 -
[Um grupo de jovens pintores e escultores argentinos]
1953Prólogo de la muestraGrupo de Artistas Modernos Argentinos que presentó obras de los artistas concretos Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Claudio Girola, Lidy Prati, además de de los artistas independientes Miguel Ocampo, Antonio Ferná [...]ICAA Record ID:743236 -
Abstractos en Viau
1952Texto crítico que analiza la muestra Grupo de Artistas Modernos de la Argentina. Pinturas, esculturas, dibujos, presentada en la Galería, Viau en junio de 1952. Roger Pla manifiesta objeciones con respecto a la propuesta de los concretos y destaca [...]ICAA Record ID:742504 -
Argentina
1954Trátase de la presentación de la delegación argentina organizada por la Subsecretaría de Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. El texto oficial destaca el deseo de cumplir una misión cordial de solidaridad [...]ICAA Record ID:743249 -
Arte abstracto, concreto, no figurativo
1948Texto crítico sobre la exposición “Nuevas Realidades. Arte Abstracto, concreto, no figurativo” presentada en la galería Van Riel entre el 12 y el 25 de septiembre de 1948. Se reunía al grupo de arte concreto, madi y algunos artistas [...]ICAA Record ID:742367 -
Arte concreto Argentino
1951Texto crítico sobre las obras expuestas por Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Enio Iommi en el Instituto de Arte Moderno en octubre de 1950. Mediante el análisis de algunas obras, Stábile destaca el trabajo de estos tres artistas concretos que [...]ICAA Record ID:742283 -
Breve historia del arte argentino
1987El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...]ICAA Record ID:805103 -
En defensa de la Pintura, de un Artista y del Arte Moderno : con motivo de un artículo aparecido en la revista – Arte Concreto Invención – B.A.
1947En el artículo, Sarandy Cabrera responde los conceptos vertidos por Tomás Maldonado en “Torres García contra el arte moderno”, publicado por el Boletín de la Asociación Arte Concreto Invención en diciembre de 1946. El texto analiza, punto [...]ICAA Record ID:731079 -
Foreword
1964El texto explica cuales fueron los objetivos de la exposición New Art of Argentina (Minneapolis: Walker Art Center, del 9 de septiembre al 11 octubre de 1964); las características del arte argentino en vinculación a las sucesivas oleadas [...]ICAA Record ID:768152 -
Inleiding
1953Jorge Romero Brest introduce la exposición Grupo de Artistas Modernos Argentinos en el Stedelijk Museum de Ámsterdam, en la cual se presentaron obras de los artistas concretos Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Lidy Prati, además de los que [...]ICAA Record ID:743099 -
La nueva imagen
1982Jorge Glusberg firma el texto sobre la pintura de transvanguardia en Latinoamérica, indicando su tradición expresiva, sus antecedentes formales, las cuestiones estilísticas, y tanto sus contradicciones como su originalidad [...]ICAA Record ID:780143 -
Pintura : a propósito del grupo de pintores modernos, Aebi, Hlito, Maldonado, Ocampo, Grilo, Fernández Muro
1952Texto escrito por el crítico argentino Rafael Squirru en el que se analiza la muestra Grupo de Artistas Modernos de la Argentina. Pinturas, esculturas, dibujos,presentada en la Galería Viau en junio de 1952. Luego de mencionar los aspectos [...]ICAA Record ID:742544 -
Punto de vista crítico
1953A partir de la exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina realizada en la Galería Krayd, en 1953, Jorge Romero Brest aprovecha un texto crítico para explicar los motivos por los cuales apoya al arte concreto. Y, con tono profético [...]ICAA Record ID:742528 -
Referencias : Habla Tomás Maldonado
1953Texto que informa sobre la conferencia que Tomás Maldonado realizó en la Galería Krayd de Buenos Aires el 27 de octubre de 1953. En la reseña sobre los temas desarrollados se señala que el artista de la tendencia concreta ejemplificó el paso de [...]ICAA Record ID:824424 -
Sección diálogo con nuestros lectores
1955Artículo aclaratorio escrito por la crítica de arte Blanca Stábile respecto a los datos cronológicos publicados por la misma en el artículo intitulado “Para una historia del arte concreto en la Argentina”, el cual apareció en el número 2 [...]ICAA Record ID:742815 -
Tomas Maldonado : o futuro do "projeto moderno"
1982En esta entrevista con la profesora Del Brenna, el teórico y administrador académico Tomás Maldonado hace una lectura retrospectiva del llamado “proyecto moderno”. Sobre él se guían los movimientos artísticos en el siglo XX bajo las [...]ICAA Record ID:1110975 -
Un tema polémico : el arte no figurativo (segunda parte)
1949Texto en el que Córdova Iturburu plantea las particularidades del arte no figurativo, especialmente los problemas suscitados por la ausencia del tema (religioso, político, social o natural). Asimismo, el artículo señala las diferencias que [...]ICAA Record ID:742828 -
Unas pocas reflexiones y muchas interrogantes en torno a las Artes plásticas en el Uruguay de los últimos años.
1983Valiéndose de la perspectiva que le propicia su vínculo con el CGM (Club de Grabado de Montevideo), Olga Larnaudie escribe un ensayo sobre la situación de disconformidad y crisis que viven las artes plásticas en el Uruguay. Son los primeros años [...]ICAA Record ID:1185426