-
¿Cuál es el pintor más grande de México?
1922En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]ICAA Record ID:755251 -
Cuenta y balance
1944Recapitulación acerca del movimiento estridentista por parte de uno de sus protagonistas principales, y de los efectos que tuvo pese a constituir un pequeño grupo. Germán List Arzubide habla, veinte años después, acerca de lo que fue el [...]ICAA Record ID:737609 -
De pintura y otras cosas que no lo son
1923En breves párrafos, Diego Rivera hace un análisis de lo que él ve en los artistas de ese momento y las diferentes tendencias que hay en el país a través de las expresiones artísticas, predominando, a su juicio, la decoración nacionalista. Señ [...]ICAA Record ID:735479 -
Diego Rivera, íntimo
1924Febronio Ortega recoge opiniones variopintas del mundo artístico. Entre ellas, cuenta que Diego Rivera narra su visita al “Museo de Mediocridades”. Así se expresa de los murales pintados en el Colegio de San Pedro y San Pablo por Roberto [...]ICAA Record ID:755334 -
El café de nadie
1930A diferencia de la primera versión pictórica de El Café de Nadie de 1924, cuadro desaparecido, Ramón Alva de la Canal decide realizar una nueva versión donde incluye algunas variantes. Por ejemplo, incorpora el nombre de artistas fundamentales [...]ICAA Record ID:799711 -
El movimiento actual de la pintura en México
1923Esta es la primera entrega, de un artículo de cuatro partes, sobre el carácter técnico del movimiento actual de la pintura en México. Han existido violentas transformaciones estéticas en los últimos años sin que haya habido una crítica que no [...]ICAA Record ID:815178 -
El movimiento estridentista
1926A cinco años del primer manifiesto Actual [ver docs. 737463 y 754048], Germán List Arzubide realizó un recuento temprano de la actividad del grupo estridentista, una modalidad estridentista de narrar la historia del grupo. El autor comienza con [...]ICAA Record ID:737784 -
Encuesta sobre Escultura
1926El escrito es una encuesta realizada por la revista con cuatro escultores, dos pintores y un arquitecto sobre la escultura mexicana. Las preguntas son: (1) ¿La escultura actual de México, vive este periodo revolucionario constructivo? (2) ¿ [...]ICAA Record ID:747282 -
Irradiador N. 1: Revista de vanguardia
1923La revista Irradiador, subtitulada “Revista de vanguardia —proyector internacional de nueva estética publicado bajo la dirección de Manuel Maples Arce & Fermín Revueltas” fue publicada en la Ciudad de México en 1923. En la carátula de [...]ICAA Record ID:800931 -
La ciudad de la Vanguardia : un recorrido estridentista
2006El libro recoge una serie de conferencias dictadas en el año 2000. En particular, este estudio realiza un primer recuento documental de las aportaciones de los artistas plásticos que se involucraron en esta vanguardia estridentista y su relación [...]ICAA Record ID:752842 -
La Estética de la revolución : La pintura mural
1926Leopoldo Méndez no sólo colaboraba con imágenes para la revista Horizonte, sino que vertía sus ideas, como en este texto. En él, resalta el arte mural en su aspecto rebelde, antiburgués y contrario al arte por el arte, describiéndolo como esa [...]ICAA Record ID:754076 -
La pintura monumental y de experimentación en México
1952En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]ICAA Record ID:779993 -
La pintura mural : Fermín Revueltas
1927Desde la perspectiva de Renato Molina Enríquez, México esta preñado de plasticidad. A pesar del naufragio de las culturas indígenas, en la época colonial los “encomenderos” no lograron terminar con la capacidad artística del pueblo; sin [...]ICAA Record ID:734344 -
La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
1922Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]ICAA Record ID:774133 -
Los niños en las exposiciones públicas de pintura
1926La nota reseña la segunda exhibición de pinturas de los niños de las Escuelas al Aire Libre de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Realizada en el Palacio de Minería de la capital, la muestra expone las obras tanto de los menores como de [...]ICAA Record ID:799516 -
Los nuevos pintores veracruzanos
1922Con el nombre de “Los nuevos pintores veracruzanos”, Ortega hace un collage sobre lo que los artistas se encuentran pintando, o esculpiendo, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Academia. Recorre a los casos más representativos como [...]ICAA Record ID:755427 -
Manifiesto Número 4
1926En Ciudad Victoria (Tamaulipas), Miguel Aguillón Guzmán promueve el lanzamiento de un cuarto manifiesto estridentista en que los delegados del III Congreso Nacional de Estudiantes hacen constar su “adhesión al movimiento estético revolucionario [...]ICAA Record ID:799686 -
Máximo Pacheco : el pintor que aprendió con el Renacimiento
1928Artículo sobre el desarrollo de la novel carrera de Máximo Pacheco, destacando su “sensibilidad infantil”, “humilde actitud” y su papel como ayudante de Fermín Revueltas a la “usanza del Renacimiento, en su humilde labor de obrero, paso [...]ICAA Record ID:753031 -
México participará en dos exposiciones artísticas en N. York : Nuestros más distinguidos pintores enviarán sus mejores cuadros
1927La nota del diario Excélsior registra el paso por México de la promotora estadounidense de arte mexicano Frances Flynn Paine. Con el fin de recolectar material para la realización de dos exposiciones de arte local en su país de origen —una que [...]ICAA Record ID:798410 -
Prólogo. Exhibition of Contemporary Mexican Art : Shown in Assembly Hall : January-February, 1935
1937En el prólogo de la exposición de arte contemporáneo mexicano, llevada a cabo en 1935, el artista mexicano Jorge Juan Crespo de la Serna hace una breve introducción donde comenta este arte desde los mayas hasta el presente. Considera él que el [...]ICAA Record ID:823372 -
Ramón Alva de la Canal
1935Artículo monográfico sobre la producción artística de Ramón Alva de la Canal donde se hace una valoración general de su pintura. Todo esto a partir de su actividad didáctica en las misiones culturales, su relación con el grupo estridentista y [...]ICAA Record ID:753006 -
Ramos Martínez y la Escuela de Coyoacán
1923Para el articulista no hay un ambiente artístico más anárquico que el de ese momento. Es el más improvisado de todos los movimientos artísticos actuales y, por lo mismo, el más apto probablemente para producir y fructificar. En él, se ponen en [...]ICAA Record ID:760364 -
Torre de señales : Una nueva sección a cargo de José Gorostiza
1931José Gorostiza hace un análisis de los ocho artistas participantes en la exhibición Pintores mexicanos modernos, organizada por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero para la Cervecería Carta Blanca. Señala que, en la muestra, existen tendencias [...]ICAA Record ID:760487