-
Exposición de veintidós pintores argentinos contemporáneos
1943En 1943, organizada por el crítico de arte argentino Jorge Romero Brest y auspiciada por la Comisión Nacional de Bellas Artes de la Argentina, tiene lugar en la sede de la Sociedad Amigos del Arte de Montevideo, una muestra de veintidós artistas [...]ICAA Record ID:1228230 -
Primer Grupo Argentino de Pintores Modernos : Salon Centenario : Montevideo, mayo 1931
1931En el marco de las celebraciones del primer siglo de la Independencia uruguaya (1930–1931), la Comisión Nacional del Centenario propicia una muestra de pintores modernos argentinos que fue enviada desde Buenos Aires [...]ICAA Record ID:1228165 -
Una exposición en Amigos del Arte : 7 pintores
1935Leonardo Estarico crítica a los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) que exponen en la Amigos del Arte. Analiza las [...]ICAA Record ID:779621 -
Nuevos pintores argentinos
1931El ensayo del escritor español Guillermo de Torre presenta una interesante comparación entre la literatura y la pintura de vanguardia en la Argentina. Destaca a los pintores nuevos con precisos comentarios plásticos, además de mencionar la recia [...]ICAA Record ID:767901 -
Palabras pronunciadas por Manuel Mújica Lainez al festejarse las cien exposiciones de la Galería Bonino
1957Manuel Mujica Láinez relata en forma poética la historia artística de la Galería Bonino, inaugurada en 1951, hilvanando los nombres de los artistas como si se realizara un viaje. Sus palabras fueron pronunciadas en ocasión de la exposición nú [...]ICAA Record ID:763757 -
Exposición de pintores argentinos de vanguardia
1928La crítica destaca la búsqueda del arte moderno por parte de los artistas expositores (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo,Horacio Butler y Aquiles Badi en una exposicion presentada en la Asociación de los Amigos del Arte hacia 1930), señalando [...]ICAA Record ID:763557 -
Exposiciones, etc. : salón Florida
1927Atalaya señala que, entre todos los artistas representados en el Salón Florida, sólo vale la pena destacar y detenerse en las obras de Héctor Basaldúa, Nora Borges, Del Prete y Xul Solar. De este modo, realiza un an [...]ICAA Record ID:748595 -
XVII Salón de Primavera
1927El artículo analiza las cualidades plásticas de algunos de los artistas que integran el XVII Salón de Primavera (Buenos Aires, 1927); pero antes de detenerse en dicho problema, reflexiona sobre la institucionalización del arte en la Argentina am [...]ICAA Record ID:748307 -
Salón de Primavera : el eterno fracaso de la crítica
1926A raíz del Salón de Primavera, Alfredo Chiabra Acosta aborda diferentes aspectos del campo del arte: tanto la situación como la característica de la crítica de arte contemporánea, la diferencia entre lo moderno y lo nuevo como tendencias artí [...]ICAA Record ID:748267 -
"7 pintores argentinos"
1935Julio Rinaldini critica el volante con el manifiesto de los 7 artistas (Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Ramón Goméz Cornet, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi y Emilio Pettoruti) quienes exponen en la asociación Amigos del Arte [...]ICAA Record ID:733926 -
7 pintores argentinos : exposición restrospectiva
1935Listado de participantes de la exposición retrospectiva de los artistas modernos en Amigos del Arte en 1935. Participan Aquiles Badi, Héctor Basaldúa, Antonio Berni, Horacio Butler, Ramón Gómez Cornet, Emilio Pettoruti, Lino Enea Spilimbergo, [...]ICAA Record ID:733857 -
Los modernos
1933Poema satírico dedicado a los pintores modernos argentinos defensores del “arte puro”; en otras palabras, aquellos opositores al arte de compromiso social promovido por el artista mexicano David Alfaro Siqueiros [...]ICAA Record ID:733294 -
El XVII Salón anual de Bellas Artes
1927Alberto Prebisch señala que, dada la cantidad de artistas nuevos presentados cada vez más en el Salón de Primavera, se pueden distinguir dos secciones. La primera, y la más numerosa, formada por obras de absoluta nulidad estética —motivo por [...]ICAA Record ID:732268