Descripción del nombre: Kandinsky, Vassily×
  • Situación de la pintura joven
    Platschek, Hans, 1923-2000
    1950
    Artículo de Hans Platschek, radicado en Montevideo entre 1939 y 1953. El artista alemán analiza en él la situación del arte moderno de posguerra y, especialmente, la discutida noción de un “arte joven” tanto en el mundo como en el ámbito [...]
    ICAA Record ID:1228378

  • El arte como magia
    Neumann, Hans
    1962
    El coleccionista Hans Neumann analiza el movimiento informalista a partir de sus conexiones con el ámbito de las emociones, los universos trascendentes y lo que él denomina un carácter “profético”. Así, Neumann interpreta el informalismo [...]
    ICAA Record ID:1169055

  • Aspectos del arte moderno y la pintura de signos
    Quintana Castillo, Manuel, 1928-
    1984
    En el presente ensayo, el artista plástico Manuel Quintana Castillo considera que el arte de los primeros años del siglo XX constituye un límite histórico determinante con respecto a las prácticas artísticas del pasado. Expone que el arte [...]
    ICAA Record ID:1156023

  • Cuatro edades de la pintura
    Goyburu, Emilio
    1951
    Este ensayo de Emilio Goyburu periodiza la pintura occidental según su “aspecto estético”,  definiendo en ella cuatro “edades” como si procedieran con sentido progresivo. En la edad “primaria” —o su génesis— la pintura jugó el [...]
    ICAA Record ID:1150294

  • Arte : Fernando de Szyszlo regresa de París
    1951
    Breve reportaje a Fernando de Szyszlo, realizado a su regreso a Lima tras varios años de vivir en París, ciudad a la que evoca como “un hervidero de vida”. Al describir con entusiasmo el estimulante ambiente cultural de la capital de Francia, [...]
    ICAA Record ID:1137933

  • Cátedra libre : pintura clásica y pintura moderna ¿ritmo acelerado o retorno a lo clásico?
    Miró Quesada Cantuarias, Francisco, 1918-
    1955
    En torno al último cuestionario de la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna”, propuesta por el diario El Comercio de la capital peruana, varios intelectuales europeos expresan su opinión. Paul Linder afirma que, en el camino [...]
    ICAA Record ID:1137531

  • Artes plásticas : sobre arte abstracto
    Salazar Bondy, Sebastián
    1954
    En referencia a un artículo de Luis Miró Quesada donde ensalza las virtudes de los arquitectos como defensores de la abstracción, Sebastián Salazar Bondy responde enfáticamente. El autor considera que, al suprimir las referencias a “lo real [...]
    ICAA Record ID:858965

  • VII : Formas nuevas y sinceridad : Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    Cambiando el tono de su anterior artículo (“El regreso a lo funcional y a lo decorativo”), Miguel Otero Silva advierte a los lectores que su actitud no es negativa hacia las nuevas corrientes del arte, salvo por la pretensión del arte abstracto [...]
    ICAA Record ID:856923

  • III : aparición y desarrollo del abstraccionismo : conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    En este artículo, Miguel Otero Silva resume los orígenes cercanos del abstraccionismo en dos pintores que, a su vez, dan pie a dos tendencias principales: el ruso Wassily Kandinsky (lírico) y el holandés Piet Mondrian (geométrico). Al primero lo [...]
    ICAA Record ID:856012

  • O expressionismo
    Segall, Lasar
    1924
    Texto parcial de la conferencia presentada por el artista de origen lituano Lasar Segall, en junio de 1924, en la Vila Kyrial (São Paulo), donde se reunían en torno al senador Freitas Valle artistas modernistas e intelectuales entusiastas del arte [...]
    ICAA Record ID:783352

  • Expressionismo no Rio
    Bonfanti, Gino
    1946
    Reseña de la muestra de dibujos y acuarelas de Franz Weissmann en la Escola Nacional de Belas Artes. Bonfanti identifica en la obra del artista influencias de Paul Klee, Wassily Kandinsky y de Pablo Picasso, señalando en la propuesta de Weissmann [...]
    ICAA Record ID:780855

  • Invencionismo
    Andrade, Carlos Drummond de, 1902-1987
    1947
    El conocido poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade establece nexos entre el arte concreto y la obra abstracta de Wassily Kandinsky. Por otra parte, teje una crítica en torno a la “estética invencionista”, que tilda de asexuada por el hecho [...]
    ICAA Record ID:777307

  • El escultor Herbert Hofmann Isenbourg
    Luna Arroyo, Antonio
    1961
    El crítico mexicano Antonio Luna Arroyo hace una semblanza del escultor alemán Herbert Hofmann-Isenbourg. Abarca desde sus estudios de filosofía y estética en Berlín hasta sus viajes, los cuales incluyen tres vueltas al mundo, pasando por su [...]
    ICAA Record ID:772495

  • Arte abstracto arte figurativo
    Westheim, Paul
    1957
    El crítico de arte Paul Westheim consideraba que el arte abstracto siempre había existido y se vinculaba con la interpretación poética del mundo. La tarea de los artistas era, por lo tanto, la de encauzar el arte a niveles espirituales, [...]
    ICAA Record ID:768035

  • Abstracción y símbolo en la pintura
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1940
    En la década de cuarenta las reflexiones de Carlos Mérida se inclinan hacia el arte abstracto y sus protagonistas. En este escrito el pintor asienta que, para quienes no están familiarizados con la pintura abstracta, la forma más lógica de [...]
    ICAA Record ID:757819

  • Exposición en el Instituto de Arte Moderno
    Payró, Julio E., 1899-1971
    1949
    Texto crítico sobre la exposición Arte abstracto, del arte figurativo al arte abstracto, organizada por el crítico belga Léon Degand y presentada en el Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires, en julio de 1949. Luego de celebrar la llegada a la [...]
    ICAA Record ID:743623

  • En la línea de la expresión mas dura
    Oliver, Samuel
    1949
    Análisis de la exposición “Arte Abstracto, del arte figurativo al arte abstracto”, organizada por el crítico belga León Degand y presentada en dicho Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires, en julio de 1949. El texto de Samuel Oliver [...]
    ICAA Record ID:743063

  • Sobre el mismo tema : I. Wassily Kandisnky
    Bruhl, Rodolfo
    1950
    Rodolfo Bruhl analiza la obra de Kandinsky y señala que, en tanto fue el primero en realizar una pintura no-objetiva, insistió con el parentesco entre sus cuadros y la música absoluta. No obstante, destaca que en su obra el triángulo pintura-mú [...]
    ICAA Record ID:743019

  • ¿Arte abstracto o arte no objetivo? : carta abierta a Guillermo de Torre
    Payró, Julio E., 1899-1971
    1951
    Carta abierta en la que Julio E. Payró le manifiesta a Guillermo de Torre sus diferencias con respecto a la aplicación del término "abstracto". La carta responde a los conceptos vertidos por de Torre en el catálogo de la exposición de Joaquín [...]
    ICAA Record ID:742838

  • Respuesta a Julio E. Payró
    Torre, Guillermo de, 1900-1971
    1951
    Carta abierta en la que Guillermo de Torre responde a Julio E. Payró, manifestando sus diferencias con respecto a la aplicación del término "abstracto". Esta carta responde a la que Payró escribiera con referencia a los conceptos vertidos por [...]
    ICAA Record ID:742837

  • Esbozo de una historia del arte abstracto
    Stábile, Blanca
    1949
    Artículo que pone en circulación el concepto de arte abstracto planteado por el pintor belga Michel Seuphor en su libro El arte abstracto. Sus orígenes. Sus maestros, el cual se acababa de presentar en la Galería Maeght de París, junto a una [...]
    ICAA Record ID:742821

  • Cuatro azules : Feininger, Jawlensky, Kandinsky, Paul Klee : exposición : óleos, acuarelas, grabados, litografías : Biblioteca Nacional de Mexico, del 24 de noviembre al 1o. de diciembre de 1931
    Biblioteca Nacional de México
    1931
    La Sala de Arte de la Secretaría de Educación Pública (1931-1934), bajo la coordinación de los pintores Francisco Díaz de León y Gabriel Fernández Ledesma —en representación tanto del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de [...]
    ICAA Record ID:733040

  • Pintura y percepción
    Haber, Abraham
    1950
    Texto donde Abraham Haber analiza los desarrollos de la obra de Vasily Kandinsky, Paul Klee y Piet Mondrian para establecer, con esos parámetros, las relaciones tanto con el Arte Concreto argentino como con la propuesta del Perceptismo [...]
    ICAA Record ID:730617