-
¿Mural que muere? : en villa El Salvador
1982La escritora Fietta Jarque reflexiona sobre los sentidos posibles del deterioro provocado a una obra mural del artista holandés Karel Appel en un barrio popular de Lima que, aunque habría “costado muchos miles de dólares de habérselo encargado [...]ICAA Record ID:865683 -
Cosas de la Villa
1976Además de reseñar el vigor de los procesos electorales internos dentro de la comunidad de Villa El Salvador, el artículo alude polémicamente al mural —“bastante discutible en calidad, técnica o expresión”, según el artículo— que el [...]ICAA Record ID:865627 -
El pueblo muralista
1976Este es un breve reportaje sobre la participación de los pobladores de Villa El Salvador —el “pueblo joven” (barriada) más grande de Lima— quienes realizaron un mural bajo la dirección del artista holandés Karel Appel. Casualmente, la [...]ICAA Record ID:865664 -
Muralista holandés pintó para los niños de Villa El Salvador
1976Este es un breve reportaje al artista holandés Karel Appel —fundador del grupo COBRA (COpenhague-BRuselas-Amsterdam)— que en ese momento desarrollaba un mural callejero en Villa El Salvador, el “pueblo joven” (barriada) más grande de Lima. [...]ICAA Record ID:865517 -
Pobladores de Villa El Salvador pintarán murales en la calle dirigidos por el artista Appel
1976Karel Appel —fundador del grupo COBRA (COpenhague-BRuselas-Amsterdam)— explica en esta entrevista su interés por el logro de un mural con la participación de los habitantes de Villa El Salvador. Es el “pueblo joven” (barriada) más grande [...]ICAA Record ID:865645