-
Apuntes para una Bienal
1994Al asumir la curaduría de la IV Bienal de Arte de Guayana (Ciudad Bolívar, 1994), la crítica de arte Ruth Auerbach reflexiona sobre el reto de posicionar la bienal como un espacio dedicado a la promoción del arte emergente en Venezuela. Auerbach [...]ICAA Record ID:1162199 -
Decomposing – Recomposing : concepts, processes, and sources
2011Este ensayo escrito por la curadora-adjunta Julia Herzberg en referencia a la video-instalación 2iPM009 (2009) de Magdalena Fernández procura ampliar nuestro entendimiento de conceptos, procesos, fuentes y desarrollos seguidos por ella [...]ICAA Record ID:1343943 -
Dibujos sin papel gravitan en el espacio : Magdalena Fernández contemplativa
2000El periodista Edgar Alfonzo Sierra entrevista a la artista plástica venezolana Magdalena Fernández en ocasión de su muestra Dimensiones variables en la Galería de Arte Nacional. La califica de “tejedora de espacios” y hace un recuento de sus [...]ICAA Record ID:1155118 -
Ficciones abstractas
1998La curadora y crítico venezolana Gabriela Rangel (1963) evalúa la obra de la artista plástica venezolana Magdalena Fernández (1964) en el contexto de la tradición del abstraccionismo geométrico venezolano. De acuerdo a Rangel, mientras el [...]ICAA Record ID:1155346 -
Hay que buscar un arte que salve : Magdalena Fernández ( Premio Eugenio Mendoza 1996)
1986El periodista Rubén Wisotzki entrevista a Magdalena Fernández en ocasión de habérsele otorgado el Premio Eugenio Mendoza, 1996. Acepta que su obra se vincula con la tradición constructivista en Venezuela, influenciando sus estudios de diseño [...]ICAA Record ID:1155102 -
m.f. 997: Lo casi visible
1997En este ensayo crítico, Luis Enrique Pérez-Oramas analiza la instalación 2i997 diseñada por Magdalena Fernández para una muestra bajo el mismo título. El crítico señala que la obra es una propuesta sólida al nutrirse de la tradición de la [...]ICAA Record ID:1155301