-
Signes de Mercedes Pardo en la Sala Mendoza."
1964Alejandro Otero escribe el artículo para la Revista Cal para reflexionar sobre la obra de su par en el pionerismo del arte abstracto, Mercedes Pardo, su esposa. Se centra en la serie Signes expuesta en la Sala Mendoza en Caracas. El modernista [...]ICAA Record ID:1331628 -
Exposiciones en Caracas : Alejandro Otero - Galería Mendoza
1965El enfoque de Juan Calzadilla, a la última propuesta de Alejandro Otero en su serie Papeles coloreados, caracteriza esta etapa como la más importante después de los Coloritmos, al tiempo que señala en ella una cualidad de síntesis en lo que a [...]ICAA Record ID:1172174 -
Zabala versus Mendoza
1983Roberto Guevara reflexiona con su crítica sobre la trayectoria en Venezuela de la pintora María Zabala, a raíz de su más reciente propuesta basada en el uso de luz neón. Guevara ofrece algunos antecedentes en la carrera de Zabala que suministran [...]ICAA Record ID:1165730 -
Cerámicas
1990A propósito de su exposición en la Sala Mendoza (Caracas, 1990) la artista venezolana Isabel Cisneros escribe el texto de presentación donde expone cómo incursionó en el mundo de la cerámica, además de sus inquietudes y búsquedas a través de [...]ICAA Record ID:1164663 -
IX Premio Eugenio Mendoza
1998La curadora Cecilia Fajardo-Hill parte de diversos aspectos plástico-conceptuales para abordar la obra de los artistas participantes en la IX edición del Premio Eugenio Mendoza. En su opinión, el premio pretendió expandir y problematizar [...]ICAA Record ID:1163982 -
X Premio Eugenio Mendoza
2000La curadora Cecilia Fajardo-Hill reseña y establece relaciones entre las obras expuestas en la décima edición del Premio Eugenio Mendoza. En el texto deja expuesto que la exposición no fue organizada temáticamente, sino que evalúa lugares [...]ICAA Record ID:1161278 -
Que los cuadros canten
1994El autor describe y analiza las obras del artista plástico venezolano, presentes en la exposición que lleva su nombre Juan Iribarren (Sala Mendoza, Caracas, 1994). Del estudio emanado de tales pinturas Luis Enrique Pérez-Oramas formula lo que [...]ICAA Record ID:1160315 -
El paisaje : Un espectáculo que no se acaba nunca. José António Quintero
1981En esta entrevista, Mara Comerlati dialoga y reflexiona sobre la exposición Colinas, árboles y valles de José Antonio Quintero en la Sala Mendoza (Caracas, 1981), donde muestra una serie de dibujos y pinturas, inspiradas en el paisaje de la regió [...]ICAA Record ID:1157465 -
Pujol y lo cotidiano desconocido
1981En este artículo, Roberto Guevara hace una crítica sobre el contenido de la obra paisajística de Adrián Pujol, estableciendo nexos conceptuales entre sus primeros trabajos y la nueva propuesta representativa del neopaisajista. Guevara destaca que [...]ICAA Record ID:1157449 -
Sobremontajes de Manaure
1965Juan Calzadilla reflexiona críticamente en este texto sobre las llamadas “pinturas sobremontaje” concebidas por Mateo Manaure a través de una combinación pictórica y fotográfica. Para Calzadilla, la propuesta constituye un rasgo de [...]ICAA Record ID:1156507 -
"Signos" de la pintora Mercedes Pardo
1964El periodista Lorenzo Batallán escribe sobre la próxima inauguración de la exposición Signos, de la pintora Mercedes Pardo en la Sala Mendoza (Caracas). El artículo describe el trabajo de investigación de la artista venezolana con la técnica [...]ICAA Record ID:1155975 -
Hay que buscar un arte que salve : Magdalena Fernández ( Premio Eugenio Mendoza 1996)
1986El periodista Rubén Wisotzki entrevista a Magdalena Fernández en ocasión de habérsele otorgado el Premio Eugenio Mendoza, 1996. Acepta que su obra se vincula con la tradición constructivista en Venezuela, influenciando sus estudios de diseño [...]ICAA Record ID:1155102 -
Guevara se renueva
1969El crítico Perán Erminy emite su opinión acerca de las obras del artista plástico venezolano Luis Guevara Moreno presentadas en la Sala Mendoza, en Caracas. Afirma que, en esta exposición, Guevara se muestra renovado tanto en lo formal como en [...]ICAA Record ID:1154506 -
Los originales y misteriosos grabados de Elisa Elvira Zuloaga
1963El coleccionista español José Luis Plaza señala la importancia de los grabados de Elisa Elvira Zuloaga, exhibidos (conjuntamente a algunos lienzos que continúa pintando) en la Sala caraqueña Mendoza. Comenta cómo Zuloaga utiliza el grabado como [...]ICAA Record ID:1102396 -
Lo fundamental es inventar, Claudio Perna : Este domingo expondrá más de cincuenra dibujos en la Sala Mendoza
1981Reseña periodística de Mara Comerlati a propósito de la exposición Re-presentaciones: foto-grafías y acupinturas de Claudio Perna en la Sala Mendoza (Caracas, 1981). Comerlati comenta la situación de un artista como él, quien después de años [...]ICAA Record ID:1068403 -
11 Tipos : arte en Venezuela en los años setenta
2002En el libro 11 tipos. Arte en Venezuela en los años setenta, el investigador Juan Carlos Palenzuela realiza un estudio exhaustivo acerca de la producción artística nacional en esa década, período donde, incuestionablemente, se gestó el arte [...]ICAA Record ID:1051955