-
Apuntes para una Bienal
1994Al asumir la curaduría de la IV Bienal de Arte de Guayana (Ciudad Bolívar, 1994), la crítica de arte Ruth Auerbach reflexiona sobre el reto de posicionar la bienal como un espacio dedicado a la promoción del arte emergente en Venezuela. Auerbach [...]ICAA Record ID:1162199 -
El acto de la percepción como arte : Alfred Wenemoser
1980El performista Marco Antonio Ettedgui entrevista al artista austriaco (residenciado en Venezuela desde 1980) Alfred Wenemoser. Luego de presentarlo en un breve sumario le pide explicar “su particular manera de conceptualizar lo artístico”. Ambos [...]ICAA Record ID:1102205 -
Alfred Wenemoser
1984En este ensayo publicado como substrato de la exposición Cincoincidentes, organizada por el Museo de Barquisimeto en 1984, la curadora Lourdes Blanco aporta datos sobre la formación vienesa del artista austriaco, residenciado en Venezuela, Alfred [...]ICAA Record ID:1097390 -
Uno, dos, tres, cuatro
1991Ensayo de la curadora Rina Carvajal para la exposición de los artistas venezolanos Alfred Wenemoser, Héctor Fuenmayor, Roberto Obregón y Antonieta Sosa —reunidos en la muestra Uno, Dos, Tres, Cuatro (Caracas: Museo de Bellas Artes, 1991). Aclara [...]ICAA Record ID:1097310 -
Accrochage y algo más
1991En este ensayo, Eugenio Espinoza menciona a nueve artistas (él incluido) quienes, a su juicio, se distinguen dentro del arte contemporáneo como creadores de una obra que “no es arte ni antiarte, sino algo que está entre ambos términos e [...]ICAA Record ID:866188 -
Persona a persona
1995Alfred Wenemoser, artista no objetual, describe dos acciones suyas a través de las propuestas siguientes. La primera la denomina Persona a persona, donde establece una interacción entre él y los espectadores, a través de entrevistas fungiendo de [...]ICAA Record ID:865785