-
[Letter] 1980 Agosto 28, La Habana, Cuba [to] Lorenzo Homar
El profesor cubano Félix Beltrán le hace un recuento a Lorenzo Homar de la dificultad que tuvo para entrar a territorio norteamericano para ofrecer varias conferencias. La visa de los Estados Unidos se dificultó por tener una causa legal pendiente [...]ICAA Record ID:863938 -
[Letter] 1981 May 16, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1981El artista mexicano Alberto Beltrán le comenta a Lorenzo Homar sobre los problemas en los que se encuentra el grabador mexicano Adolfo Quinteros, mencionándole también que, frente al Museo de Arte Moderno, va a abrir otro museo. Este último se [...]ICAA Record ID:863919 -
[Letter] 1982 Enero 12, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1982El artista colombiano Pedro Alcántara le pide a Lorenzo Homar que participe en el portafolio “Grandes Maestros de la Plástica Latinoamericana”. Entren los otros diez artistas del continente que participarán en el portafolio están: Roberto [...]ICAA Record ID:863843 -
[Letter] 1987 Diciembre 19, Ciudad de México [to] Lorenzo Homar
1987En carta escrita por el grabador Alberto Beltrán a su amigo y compañero de profesión el puertorriqueño Lorenzo Homar, el mexicano comenta sobre las actividades en torno al 50 aniversario del Taller de Gráfica Popular (TGP) de México. Beltrán [...]ICAA Record ID:856271 -
[Letter] 1987 September 2, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1987Manuel Alvarado Morales, el entonces decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, expresa su agradecimiento a Lorenzo Homar por el cartel realizado con motivo de la celebración del centenario de la escritora española [...]ICAA Record ID:863785 -
[Letter] 1989 Febrero 14, The University of Iowa [to] Lorenzo Homar
1989En carta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar, el artista argentino Mauricio Lasansky le informa que resiente que la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe se limite a ciudadanos de los países latinoamericanos, pues entiende [...]ICAA Record ID:864217 -
[Letter] 1996 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar y contestaciones de Lorenzo Homar
1996Luis E. Díaz Hernández, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), le envía al artista Lorenzo Homar una carta con cuestionario con cinco preguntas. El objetivo es evaluar todo lo relacionado con la XI Bienal de San Juan [...]ICAA Record ID:856255 -
[Letter] Alberto Beltrán [to] Lorenzo Homar, México, 30 de diciembre 1986
1986Alberto Beltrán, grabador mexicano, le comenta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar los últimos acontecimientos artísticos sucedidos o que se han dado a conocer en México. Beltrán le menciona a Homar que se enteró sobre la presencia de la [...]ICAA Record ID:856287 -
[Letter] s.d., s.l. [to] Lorenzo Homar
El artista puertorriqueño Paul Camacho le expresa a Lorenzo Homar su desacuerdo con la crítica sobre su trabajo aparecida en Frente. Camacho le asegura a Homar que expresó su discrepancia pero, por su opinión pertenecer a la minoría, el Comité [...]ICAA Record ID:863979 -
[Originales a Rodríguez Morales ICP...]
1976El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar que las personas que firman la carta enviada a Luis Manuel Rodríguez Morales, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), constituyen la [...]ICAA Record ID:825518 -
Arte de la resistencia en Puerto Rico
1976Marta Traba, la crítica argentina que vivió durante algún tiempo en Puerto Rico, da por sentado que existe un “arte de resistencia” tanto político como cultural en Latinoamérica y en Puerto Rico. Dicha “resistencia” se niega a seguir los [...]ICAA Record ID:1060984 -
Arte y tradición del cartel en Puerto Rico : conversación con Lorenzo Homar = Art and tradition of the poster in Puerto Rico : conversation with Lorenzo Homar
1985Entrevista realizada por la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez al grabador y artista Lorenzo Homar en la que comenta cómo se interesó en la serigrafía, amén de su desarrollo como artista del cartel, la función principal de este [...]ICAA Record ID:822261 -
Boletín no. 94
1976El texto corresponde al Boletín no 94 del mes de septiembre de 1976, incluido en el tomo de Boletines no 63 al 118, (enero de 1971 a diciembre de 1978), empastado por el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali. Este hace parte de los boletines [...]ICAA Record ID:1093256 -
De cómo llegué a interesarme en el oficio de las máquinas lentas
1993Texto en el que la artista puertorriqueña Consuelo Gotay comenta acerca de cómo comenzó su interés por la tipografía y la prensa manual, acicate que luego utilizó para realizar portafolios con grabados. Además, la artista relata las [...]ICAA Record ID:1055156 -
Desglose de documento 4-0- (3887)
1966El teniente de la policía, José Nevárez Aquedo, indica que —en la edición del 4 de octubre de 1965, página 5, del periódico El Mundo—, se publicó un anuncio de una página bajo el título “Puerto Rico llama a la conciencia de los Estados [...]ICAA Record ID:864063 -
Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
2001En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]ICAA Record ID:840498 -
El portafolio colombiano de Lorenzo Homar
1984El crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata entrevista al maestro Lorenzo Homar con motivo de la publicación de la “Primera Colección de Grabados Editada en el Taller de Artes Graficas del Museo de Arte Moderno La Tertulia” (Cali, [...]ICAA Record ID:805811 -
El portafolios gráfico o la hoja liberada
1995Ensayo de la historiadora puertorriqueña Teresa Tió en torno al desarrollo histórico de los portafolios gráficos en Puerto Rico a partir de la década del cincuenta y hasta los noventa. Gira sobre el hecho de que Puerto Rico ostenta una larga [...]ICAA Record ID:806479 -
En el Centro José Martí : mesa redonda sobre la gráfica y cartelística en Puerto Rico
1979La periodista cubana Florencia Báez Castro comenta sobre la mesa redonda intitulada “Gráfica y cartelística en nuestros días” que tuvo lugar en 1979, en el Centro José Martí, donde se discutió el tema del arte en Puerto Rico. Los artistas [...]ICAA Record ID:864180 -
Entrevista : Lorenzo Homar
1976En entrevista al periodista Armindo Núñez, el artista puertorriqueño Lorenzo Homar, elegido para representar a Puerto Rico en el Encuentro de Artistas Plásticos Latinoamericanos en Cuba, narra diversas experiencias de su vida. Homar inicia la [...]ICAA Record ID:865331 -
Esperanza para el 51 : grupo de artistas boricuas crean entidad sorprendente
1950El periodista puertorriqueño Juan Luis Márquez anuncia que sus coterráneos José Antonio Torres Martinó, Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Julio Rosado del Valle y Félix Rodríguez Báez organizaron el Centro de Arte Puertorriqueño (CAP) con el [...]ICAA Record ID:865312 -
Exposición de carteles realizados en el taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña bajo la dirección de Lorenzo Homar
1972El crítico argentino Rafael Squirru hace una reseña crítica de la exposición de carteles realizados en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) bajo la dirección del maestro grabador Lorenzo Homar, quien es [...]ICAA Record ID:806353 -
Exposición de La Habana 1967 : Galería Latinoamericana
1967Catálogo que incluye una breve introducción sobre la calidad de los grabados integrantes de la muestra, Exposición de La Habana 1967, llevada a cabo en la Galería Latinoamericana, localizada en Casa de las Américas, La Habana, Cuba. En el ensayo [...]ICAA Record ID:864199 -
Exposición de obras patrióticas : Introducción al catálogo Exposición Arte Patriótico Puertorriqueño
1959El escritor puertorriqueño René Marqués considera que la exposición Arte Patriótico Puertorriqueño —celebrada del 24 de abril al 29 de mayo de 1959 en la Galería La Pintadera en San Juan— es de carácter nacionalista; un acto sin [...]ICAA Record ID:853475 -
Exposición de pintores puertorriqueños elogiada por la crítica de Nueva York
1957En este artículo anónimo publicado en la revista Semana se comenta que la exposición de arte puertorriqueño realizada en el Riverside Museum de Nueva York, en 1957, fue recibida con éxito por la crítica. Se mencionan, además, varios datos de [...]ICAA Record ID:854610 -
Gráfica puertorriqueña en la casa
El crítico cubano Manuel López Oliva hace un análisis de la colección de arte puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la cual fue expuesta en la Galería Latinoamericana de Casa de las Américas en La Habana, Cuba. El [...]ICAA Record ID:864143 -
Gráfica testimonial : mediados de los sesenta a comienzos de los setenta
1987La crítica uruguaya Ivonne Pini escribe en la revista Arte en Colombia una reseña con un panorama amplio del contexto de producción de los artistas colombianos que sobresalen por plantear un arte testimonial, desde 1963 hasta comienzos de la dé [...]ICAA Record ID:1092323 -
Homar y Tufiño : Pintores publican libro sobre Plena
1955En este artículo, la periodista Malén Rojas Daporta recuenta cómo, en 1955, los artistas puertorriqueños Lorenzo Homar y Rafael Tufiño realizaron un portafolio gráfico dedicado a “la plena” (música popular puertorriqueña) y a Manuel Jimé [...]ICAA Record ID:854252 -
Imágenes de Lorenzo Homar : entre San Juan y Nueva York
2000El escritor puertorriqueño Arcadio Díaz Quiñonez sitúa a Lorenzo Homar entre las ciudades de San Juan y Nueva York, donde el artista vivió y realizó su obra gráfica. Plantea que su trayectoria y las imágenes forjadas en sus pinturas y [...]ICAA Record ID:867116 -
Introducción
1963Con motivo de la Exposición Colectiva de Grabados Puertorriqueños: Pequeña Retrospectiva (1963), el marchand italiano Luigi Marrozzini, radicado durante algún tiempo en Puerto Rico, comenta que el objetivo principal de la Galería Colibrí es la [...]ICAA Record ID:863214 -
La colección gráfica Esso de Puerto Rico
1980En 1973, Andrew Stasik —director del Pratt Graphic Center— formó una colección de grabado puertorriqueño posteriormente adquirida por la Corporación Exxon, firma que auspició incluso la exhibición referida. La muestra circuló por las [...]ICAA Record ID:806115 -
La estampa serigráfica en Puerto Rico : cuatro décadas
1987La crítica puertorriqueña radicada en Londres, Norma Rosso, discute los antecedentes históricos del medio de la serigrafía a nivel mundial, su introducción en Puerto Rico y su posterior desarrollo en la Isla. A su juicio, la serigrafía se [...]ICAA Record ID:806493 -
La VII Bienal del Grabado Latinoamericano
1986El crítico Samuel Cherson hace un recuento histórico de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, comentando que la VII edición (1986) se abre tres años y medio después de la anterior (1983). El motivo fue el cambio de [...]ICAA Record ID:852865 -
Lorenzo Homar : Maestro, en ocasión de su exposición retrospectiva.
1978Antonio Martorell, discípulo de Lorenzo Homar, exalta las cualidades artísticas del “Maestro” quien fue ejemplo de muchos artistas puertorriqueños. Martorell comenta sobre la vida de este ilustre creador, comprometido con el quehacer cultural [...]ICAA Record ID:861788 -
Lorenzo Homar y el cartel en el Taller del Instituto de Cultura Puertorriqueño,1957-1972
1982La crítica e historiadora puertorriqueña Teresa Tió revisa la importancia del artista puertorriqueño Lorenzo Homar y su desarrollo como cartelista en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en San Juan, Puerto Rico [...]ICAA Record ID:804977 -
Los salmos de Martorell
1972Ensayo de la crítica argentina Marta Traba en torno al portafolio Salmos, con versos del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y grabados en madera del artista puertorriqueño Antonio Martorell. Traba hace un elogio a esta obra pues considera que [...]ICAA Record ID:806325 -
Marta Pérez deja huellas en Casa Candina
1991En este ensayo, el crítico puertorriqueño Enrique García Gutiérrez habla sobre los nueve grabados a plancha perdida hechos por Marta Pérez García, los cuales forman parte de la exhibición “Huellas” llevada a cabo en Casa Candina, San Juan [...]ICAA Record ID:866395 -
Myrna Báez : carta de desciframiento para entender idiosincracia boricua
1976Marta Traba, la crítica argentina que vivió durante algún tiempo en Puerto Rico, afirma la existencia de un arte puertorriqueño que puede ser comprensible y puede ser reconocido fuera de la Isla. Ofrece, como ejemplo, los retratos del pintor [...]ICAA Record ID:1061008 -
Notas sobre la serigrafía : Entrevista a Lorenzo Homar
1978En entrevista con la curadora puertorriqueña Mari Carmen Ramírez, Lorenzo Homar comenta cómo se interesó en la técnica serigráfica luego de comenzar a trabajar tanto en la División de Educción de la Comunidad (DIVEDCO) como en los [...]ICAA Record ID:863424 -
Obra cultural o vitrinismo: Impresiones de la Primera Bienal del Grabado Latinoamericano de San Juan por un observador interesado.
Ensayo escrito por la crítica literaria Ani Fernández Seín en torno a la Primera Bienal del Grabado Latinoamericano en San Juan, celebrada en 1970, con comentarios manuscritos en los márgenes por el artista puertorriqueño Lorenzo Homar. La [...]ICAA Record ID:856367 -
Portada de Puerto Rico Ilustrado. 13 de diciembre de 1952
1952El presente documento implica la portada de la revista Puerto Rico Ilustrado y consiste en la fotografía de cinco de los miembros del Centro de Arte Puertorriqueño (CAP): Samuel Sánchez, Rafael Tufiño, Carlos Raquel Rivera, Félix Rodriguez Báez [...]ICAA Record ID:853457 -
San Juan Biennial scores a Philadelphic connection : third of Biennial budget to be Bicentennial
1976El artista y ensayista Félix Bonilla Norat comenta la visita del grabador uruguayo Antonio Frasconi, quien exhibiría en La Casa del Libro y en el Museo del Grabado, con motivo de la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Incluye [...]ICAA Record ID:826896 -
Taller de Experimentación serigráfica en el nuevo Museo del Grabado Latinoamericano
1972El grabador Lorenzo Homar comenta acerca del taller de serigrafía que organizó en el Museo del Grabado Latinoamericano, con motivo de su inauguración en ocasión de la Segunda Bienal de San Juan del Grabado. Considera que muchos artistas han [...]ICAA Record ID:860096 -
Teoría y elogio del cartel puertorriqueño
1962El historiador español radicado en Puerto Rico, Juan Antonio Gaya Nuño, explica la diferencia entre el cartel y otras obras de arte. Según el autor, en otros países el cartel se utiliza para la política, el comercio, etc., pero en Puerto Rico [...]ICAA Record ID:806437 -
The power of images
1998Arlene Álvarez afirma en este ensayo que las artes plásticas tuvieron gran influencia en las comunidades rurales de Puerto Rico durante las décadas de cuarenta y cincuenta. Álvarez señala que tanto los artistas como los trabajadores sociales [...]ICAA Record ID:802519 -
Tres décadas de gráfica puertorriqueña
1983La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez teje comentarios sobre la importancia del grabado, sobre todo del linóleo, para los artistas en la década de cincuenta. Los temas de contenido social, las denuncias de la condición de [...]ICAA Record ID:822323 -
Two films
Pequeña hoja informativa que reproduce el cartel del artista puertorriqueño Lorenzo Homar Modesta, el cual anuncia la película del mismo título hecha en Puerto Rico. El reverso de esta página contiene una pequeña sinopsis escrita en inglés [...]ICAA Record ID:866299 -
Una Bienal que peca por defecto
1988El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, hace un corto recuento de la historia de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe llegando a la conclusión de que la VIII edición, celebrada en 1988, “peca por [...]ICAA Record ID:852846 -
Vea record del investigado en esta oficina : confidencial : Policia de Puerto Rico División de inteligencia. c. 26000, 30 de octubre de 1967
1967Informe confidencial redactado por el guardia Carlos Delgado para la Oficina de Inteligencia de Puerto Rico con información personal sobre el artista Lorenzo Homar: dirección, empleo, vehículo que posee, agrupación política a la que pertenece y [...]ICAA Record ID:864025