-
La lección de anatomía : instalación y performance : Dioscórides y Grupo Dedalus : exposición Tránsito
2001El documento escrito por Dioscórides Pérez consta de dos textos publicados en el catálogo Tránsito (2001). Ambos documentos actúan como memoria del performance La lección de anatomía (2000), realizado por el propio autor, en colaboración con [...]ICAA Record ID:1130102 -
I Bienal de Bogotá : ¿corriente de aire fresco?
1988En el artículo “I Bienal de Bogotá ¿Corriente de aire fresco?” el historiador y crítico de arte Germán Rubiano analiza y expone su opinión acerca de la muestra organizada por el Museo de Arte Moderno en 1988. Este artículo fue publicado [...]ICAA Record ID:1098354 -
I Bienal de arte de Bogotá
1988“I Bienal de Arte de Bogotá” del crítico y curador colombiano Miguel González es un artículo de prensa que revela una mirada retrospectiva del evento que en 1988 inauguró el Museo de Arte Moderno de Bogotá. González inicia el texto [...]ICAA Record ID:1098338 -
La Bienal de Bogotá
1988El crítico y curador Eduardo Serrano introduce el catálogo de la Iª Bienal de Arte de Bogotá. En él, Serrano presenta a la Bienal en el marco de la conmemoración futurista de los 450 años de fundación de la ciudad(Bogotá) como el evento “ [...]ICAA Record ID:1098322 -
Pero, todo es válido? : La II Bienal en el Museo de Arte Moderno de Bogotá
1990Este artículo de Carolina Ponce de León fue publicado en el diario colombiano El Tiempo a raíz de la polémica suscitada por la Segunda Bienal de Arte del Museo de Arte Moderno de Bogotá (septiembre 1990). Forma parte de una serie de [...]ICAA Record ID:858375 -
La Bienal y las rupturas : el punto de vista de su curador y uno de sus jurados
1990En este artículo del diario El Tiempo, el crítico Eduardo Serrano resalta el papel de la Segunda Bienal de Arte (septiembre 1990) organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá dentro del panorama artístico colombiano al inicio de los años [...]ICAA Record ID:858355 -
Cardoso : entre lo refinado y lo siniestro
1990El título “Cardoso: entre lo refinado y lo siniestro” refleja la visión del crítico colombiano Javier Gil sobre la obra de su entrevistada: María Fernanda Cardoso; una artista joven que en 1990 gana el único premio (bastante polémico) de la [...]ICAA Record ID:858335 -
El panóptico observado : notas sobre la obra de Juan Fernando Herrán
2004En este ensayo de José Ignacio Roca, la obra del artista contemporáneo colombiano Juan Fernando Herrán, desde mediados de los noventa, muestra su “interés de manera sistemática” por la “relación entre los mecanismos de control y sus [...]ICAA Record ID:855587