Descripción del nombre: Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte (1959 : Brasília, Brazil, etc.)×
-
Totalidade artística e posição das artes industriais e artesanato na cidade nova
1959Ostensivamente el autor, Mario Barata, rechaza la función del arte industrial y de las artesanías en la ciudad moderna. Ve ventajas y riesgos de la estandarización de muebles y, lógicamente, en el gusto. Al contrario, cree sinceramente en la [...]ICAA Record ID:1110412 -
O feitiço contra o feiticeiro
1959Este artículo cuestiona los procedimientos seguidos en 1959 por el Congresso Internacional de Críticos de Arte, el cual trajo a Brasíl, invitados del área de la cultura en el extranjero, con los gastos pagados por el erario público. La autora [...]ICAA Record ID:1110411 -
Lições do Congresso de Críticos
1959En este texto, Mário Pedrosa hace un balance de las actividades del “Congresso dos Críticos” de 1959, defendiendo su esquema organizativo y declarando que no se trató de “mentira” el haberse elogiado la iniciativa gubernamental para la [...]ICAA Record ID:1110410 -
Introdução ao tema inaugural: A cidade nova, obra de arte
1959Mário Pedrosa sitúa a Brasilia (la nueva capital brasileña) como un paradigma de la capacidad humana de dominar la naturaleza y erguir nuevas ciudades en cualquier lugar y de forma que sea independiente de aspectos físicos y climáticos. Tratá [...]ICAA Record ID:1110409 -
Integração das artes na cidade
1959André Bloc busca explicar aquí —en su participación en el célebre congreso que se inicia en Brasilia como estímulo a la inauguración de la nueva capital brasileña— el por qué las artes plásticas están ausentes en la arquitectura moderna [...]ICAA Record ID:1110408 -
Crise nas artes individuais
1959Mário Pedrosa comenta en este texto la crisis de las artes individuales que salió a flote en los debates del “Congresso dos Críticos” de 1959. Para el autor, dicha crisis implica, en el fondo, sólo a las categorías artísticas de la pintura [...]ICAA Record ID:1110406 -
As artes maiores na cidade
1959Bajo el retrospecto de Brasilia, la nueva capital brasileña, el crítico polaco Werner Haftmann aborda en su ponencia en el CIECA (Congresso Internacional Extraordinário de Críticos de Arte) el contenido y la forma de la ciudad. Es defensor de la [...]ICAA Record ID:1110405 -
As artes industriais na cidade nova
1959El teórico Gillo Dorfles subraya aquí su convencimiento en la existencia de una ciudad que surja de la producción industrial y capaz de oscilar desde las baratijas [gadgets] hasta los edificios. A su juicio, la estética industrial cumple un papel [...]ICAA Record ID:1110404 -
A pintura e a escultura no coletivo urbanístico e arquitetônico
1959Meyer Schapiro formula una serie de preguntas en este texto con el propósito de cuestionar un epítome en las artes. Las preguntas que hace son las siguientes: ¿Por qué la pintura y la escultura son raras en la arquitectura moderna? ¿Será [...]ICAA Record ID:1110403 -
A importância educativa da arte contemporânea
1959En este texto crítico, Theon Spanudis propone que la participación creativa del público en la configuración de una obra de carácter “transracional”, conlleva, con ello, ciertas modificaciones a las nociones de “tiempo”, “sujeto” y [...]ICAA Record ID:1110402 -
A educação artística e as novas perspectivas científicas e pedagógicas
1959El artista y profesor Tomás Maldonado encuentra ciertos aspectos positivos en el diseño y en la comunicación de masas, considerándolos de utilidad por el hecho de ser las únicas capaces de satisfacer las necesidades estéticas de la gente. A su [...]ICAA Record ID:1110401 -
A dinâmica das estruturas urbanísticas
1959Este texto de Bruno Zevi trata sobre la crisis por la que pasa la arquitectura moderna debido a su incapacidad de equilibrar las dinámicas tanto de las estructuras urbanas como las humanas y sociales. A su juicio, es necesario que el lenguaje [...]ICAA Record ID:1110391 -
Lições do congresso internacional de críticos
1959Relato de Mário Pedrosa sobre el celebre Congresso Extraordinário Internacional de Críticos de Arte (1959) donde considera lo que ha sido más fecundo y brillante de esa década de los cincuenta. Expone ideas de los críticos presentes, entre [...]ICAA Record ID:1086667