-
El C.A.Y.C. en el festival de arte experimental de Berlín
1973El documento anuncia la participación del CAYC en el coloquio internacional realizado en Alemania Occidental para discutir modelos de organización, así como la programación del festival de arte experimental “Berl& [...]ICAA Record ID:1476481 -
Naturalezas de objetos muertos
1986Análisis de la obra de Clever Lara planteado por Ángel Kalenberg, el crítico y comisario del envío de Uruguay a la XLII Bienal de Venecia (1986). A su juicio, la obra de Lara marca presencia en un período de la pintura en el país, comprendido [...]ICAA Record ID:1247623 -
El rostro perfecto para un lugar difícil
1995María Luz Cárdenas presenta su crítica de la obra Dystopia del venezolano Sammy Cucher que se integró al pabellón de Venezuela en ocasión de la XLVI Biennale di Venezia (junio-octubre de 1995). Dystopia había sido hecha en colaboración con el [...]ICAA Record ID:1164062 -
Venecia abrió sus puertas al arte de Henry Bermúdez
1986En este artículo, Alexander Mosquera comenta la participación del artista venezolano Henry Bermúdez —junto con otros artistas reconocidos en el país, tales como Ángel Peña y Carmelo Niño— en la XLII Biennale di Venezia (1986). El [...]ICAA Record ID:1163222 -
“Abismo” de Rosario López en La Bienal de Venecia
2007Esta es la entrevista que la artista e investigadora Rosario López Parra concedió a UN medios (Centro de Medios de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá) con motivo de su participación oficial en la Biennale di Venezia de 2007 con su [...]ICAA Record ID:1131598 -
Días de Heim: [entrevista a Wilson Díaz] / [por s.n.]
1995El diario La Prensa publica una entrevista con Wilson Díaz Polanco titulada “Días de Heim” con motivo de su participación en la primera Bienal de Venecia de Bogotá (barrio de la ciudad). La entrevista se concentra en cinco preguntas [...]ICAA Record ID:1130983 -
O artista que vai e o que fica na América Latina
1967Nota que comenta un artículo del pintor argentino Luis Felipe Noé, donde éste estipula que la responsabilidad de los artistas comienza al abandonar América Latina y, a seguir, se integra en el panorama internacional donde [...]ICAA Record ID:1111181 -
El INBA y la bienal de Venecia ante un fracaso
1958El artículo de José María García Ascot es un reclamo a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), las cuales acaban de publicar un catálogo con la imagen de las dieciocho piezas enviadas para representar a México en la XXIX [...]ICAA Record ID:786688 -
Extraordinario interés en Europa por conocer el arte mexicano
1952El Señor presidente Miguel Alemán, celoso de cultivar el buen nombre de México en el extranjero, ha estimulado acertadamente la repercusión y el alcance internacional que la presentación en París de obras de arte producidas por mexicanos puede [...]ICAA Record ID:779969