-
Notas de arte : Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor, Carlos Solari (alias “Don Quijote”), hace referencias a publicaciones en los medios principales de la capital argentina, deteniéndose fundamentalmente en tres de ellas. La primera nota de La Prensa destaca el “sentimiento moderno” [...]ICAA Record ID:1140195 -
Inauguró el Dr. Ivanissevich el XXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas : Positivos valores del arte nacional congrega la importante muestra
1948El artículo reseña la inauguración del XXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas y reproduce el discurso del Dr. Oscar Ivanissevich, Secretario de Educación de la Nación del primer período del gobierno justicialista de Juan Domingo Perón. En [...]ICAA Record ID:824379 -
Caminos del arte abstracto
1949El artículo reseña la conferencia pronunciada por Juan Zocchi, director del Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de la exposición De Manet a nuestros días. Con respecto al arte abstracto, Zocchi señaló que, en lugar de defenderlo o [...]ICAA Record ID:819272 -
Carta abierta
1931Carta abierta de Horacio Butler, acompañada de otras firmas, en respuesta a Atilio Chiappori, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y publicada en defensa de las obras de los artistas modernos. Butler desacredita la formación de Chiappori, [...]ICAA Record ID:790317 -
[Letter] 1968 Junio 4, Buenos Aires [to] Graciela Carnevale
1968La carta del Consejero Cultural y de Cooperación Técnica de la Embajada de Francia en la Argentina, invitando, en este caso, a la artista de Rosario Graciela Carnevale, motivó una reacción en cadena de varios artistas de la vanguardia tanto de [...]ICAA Record ID:766335 -
Arte y política
1968Esta anticipatoria nota de opinión toma como punto de partida lo ocurrido en el Premio Braque (Embajada de Francia en la Argentina, 1968), para arribar a la conclusión de que, en tales circunstancias, la mejor obra de arte se ha vuelto un buen “ [...]ICAA Record ID:766289 -
Se acabó la diversión
1968Los incidentes en el Premio Braque (promovido por la Embajada de Francia en la Argentina, 1968), plantean, de nuevo y con mucha fuerza, una serie de cuestiones que tienen consecuencias directas en las definiciones posteriores de la vanguardia. As [...]ICAA Record ID:766274 -
Artistas Jóvenes en la Exposición Di Tella
1961Hugo Parpagnoli formula comentarios sobre las obras tanto de los artistas argentinos como de Antoni Tàpies, presentadas por el Instituto Torcuato Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes. Asimismo, el crítico manifiesta que, frente a la [...]ICAA Record ID:763938 -
Semana del arte avanzado en la Argentina
1967Programa de actividades y exposiciones de la Semana de arte avanzado en la Argentina. Se destaca en la programación: Experiencias visuales 1967, las exposiciones de Ernesto Deira (1928-86) y de Ary Brizzi (1930) en Galería Bonino, la exposición de [...]ICAA Record ID:762845 -
[Los cinco pintores que me honro en presentar...]
1960Jorge Romero Brest inicia su texto con definiciones teóricas sobre qué es el arte, concebido como ente que posee un ser propio. A su juicio, el artista es un desencadenante de una expresión que está siempre siendo, además de la vivencia propia [...]ICAA Record ID:762815 -
Cartas a La Prensa : El arte informal y las agrupaciones plásticas
1961Se trata de una carta de Adám Guglianone enviada al periódico bonaerense La Prensa. En ella se vincula la presentación del artista italiano Alberto Burri, organizada por el Instituto Torcuato Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes, tanto [...]ICAA Record ID:758278 -
Escándalo
1968Los incidentes durante la ceremonia de entrega del Premio Braque 1968 (promovido por la Embajada de Francia en la Argentina) fueron el corolario del boicot planteado por los artistas ante una cláusula de censura. En esta crónica periodística, de [...]ICAA Record ID:756482 -
[Letter] 1968 Junio 18, Castelar [to] Robert Perraud, Consejero Cultural de la Embajada de Francia
1968La primera artista en repudiar la modificación de la reglamentación del Premio Braque 1968 (promovido por la Embajada de Francia en la Argentina) fue Margarita Paksa. Envió una carta a los organizadores, fechada el 18 de junio y en la cual, ademá [...]ICAA Record ID:756318 -
[Por tercera vez se organiza el "Premio Ver y Estimar"]
1962El texto tiene por función introducir el catálogo del Premio de Honor Ver y Estimar de 1962 (Buenos Aires). El autor sostiene que a partir de esta tercera edición del Premio “empieza a perfilarse su carácter: el que todos supusimos que debía [...]ICAA Record ID:753937 -
[De todos los premios afortunadamente se multiplica fomentando...]
1963El texto tiene por función introducir el catálogo del Premio de Honor Ver y Estimar de 1963 (Buenos Aires). El autor encuentra la clave distintiva de este premio en el siguiente hecho: “renuncia voluntariamente a las celebridades e invita en [...]ICAA Record ID:753920 -
So dull, yet so sucessfull
1961Kenneth Kemble escribe sobre la exposición del artista catalán Antoni Tàpies en el Museo Nacional de Bellas Artes, organizada por el Instituto Di Tella. Su obra exitosa deja inmutable a Kemble, sin nada de extraordinario que lo impresione, salvo [...]ICAA Record ID:741044